Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
En la vertiente suroccidental del Ori (2017 m) se elevan algunas cotas modestas que permanecen eclipsadas por la contundente presencia del gigante de la zona. La más destacada es Muxumurru (1626 m) que se prolonga hacia el S. por las lomas de Origaratea (1411 m y 1388 m) y Santzen Bizkarra (1356 m), separadas entre sí por el barrando del Trunkar. A partir de estos cordales el terreno pierde altura hacia el valle de Pikatua-Urtxuria, que define el límite con la Sierra de Abodi. El ascenso a estas cimas menores proporciona una visión diferente del sector y puede ser una...
Cota situada en el centro del triángulo formado por las cumbres de Mendikute (816), Muñoaundieta (854) y Artegietako Gaina (781m). Se trata de una elevación bien diferenciada pero que pasa desapercibida, porque se encuentra prácticamente cubierta de masa forestal. No obstante, el punto álgido de esta cumbre está despejado, aunque carece de vistas panorámicas debido a la proximidad de los árboles.   Se puede acceder a ella sin ningún problema por sus vertientes Noroeste (senda) y Sureste (senda). En el entorno de esta montaña se encuentran varias paradas de cazadores. Muy cerca de la cumbre se sitúa la fuente Udeta Iturri,...
Esta montaña es una pequeña elevación que se situa al Sur de Herniozabal y al Norte de Mendikute. Aunque es una cota humilde, empequeñecida por sus vecinas, merece la pena visitarla ya que el entorno y las vistas que tiene son muy bonitas. En el collado que la separa de Herniozabal Hay una vieja borda en ruinas. Desde Urkizu El acceso mas directo es desde Urkizu (515 m) y es el mismo camino de Herniozabal. Un poco antes de llegar al collado de Lizarbakarra (847 m) hay que abandonar el camino y  tomar la opción de la izquierda, a la...
En el sector occidental del macizo de Hernio, al sur de la histórica benta de Etumeta y en término municipal de Errezil encontramos esta herbosa y amable loma que ofrece una amplia perspectiva sobre el entorno. La carretera GI-3730 describe por debajo suyo una amplia curva envolvente. El acceso puede ser, por tanto, muy breve si no se desea aprovechar la salida para realizar una travesía más amplia por los montes y collados próximos.  El topónimo viene determinado por la existencia de la majada de Pagoarte, al este de la cima. Hacia el km. 11'650 de la citada carretera, punto...
El Morro de la Sabina (994 m) se encuentra rematando el relieve alomado que comienza, de norte hacia el sur, en la Degollada de la Cerca al lado del Talayón de las Mesas (1274 m) y continua por la Orilla de las Mesas-La Solana (1143 m). Se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Sus vertientes oriental y meridional tienen un desnivel de unos quinientos metros sobre la presa de Fataga, lo cual resulta espectacular cuando se le observa desde el Barranco. Su vertiente occidental es todavía mas...
Pequeño cordal rocoso en cuya ladera N se esconden el refugio y la Cueva de la Cubilla y el sumidero por donde desaparece el arroyo de Ontalvilla.  La carretera que une los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo por el puerto de La Granja separa este pequeño cordal de tres cotas del altivo macizo de Punta Peña. Como quiera que llegar hasta sus tres puntas desde el citado puerto es demasiado cómodo para los montañeros, se recomienda acometer la subida desde el barrio de Montealegre o Helguera pertenecientes ambos a Castro Urdiales.  Aclarar que, debido a falta de un...
El Roc de Rombau (991 m) es la punta más elevada de una larga cresta suave por la vertiente norte y muy accidentada por la vertiente sur. La vista panorámica es extensa ya que marca una gran frontera: hacia el norte montañas y riscos, y hacia el sur la llanura del sector de Oliana que se extiende Segre abajo. Tomando como referencia el cruce de pistas viniendo desde Sant Honorat, dejamos a la izquierda la pista que baja hacia Castell-Llebre y seguimos por la derecha hacia el mirador y el Roc de Rombau, a los 80 metros dejamos la pista (hito)...
Cota terciaria un tanto solitaria del macizo de Arno, al sur del barrio de Olatz y al norte del collado de Intrinkulu, que le conecta con las alturas del área de Lurkorta. Sus características morfológicas son más bien propias del sector occidental del macizo. Su cima está compuesta de dos vértices, siendo más elevado el oriental. En medio de los dos hay un establo con alimento para el ganado bovino que frecuenta sus laderas. SUBIDA DESDE OLATZ. Llegados a este apacible barrio mutrikuarra de carácter típicamente rural, partimos desde la iglesia de San Isidro y el bar Zelaieta (197 m)...
Situada entre las poblaciones de la Rigada (111 m) y Covarón/Kobaron (59 m), y lindando prácticamente con Cantabria, nos encontramos esta pequeña loma, muy cercana al mar y de escasa altura, cuyas vistas alcanzan a todos los cordales cercanos de la margen izquierda. Rodeada, y en parte comida, por la autopista de la A-8, es una muestra más de la humanización de las pequeñas colinas en Bizkaia. Su limitada altura no es sinónimo de accesibilidad ya que vallados y un frondoso espinar hacen que alcanzar su vértice geodésico se convierta en una pequeña tortura. Cobarón/Kobaron mantiene restos de una antigua...
Gipuzkoa Nafarroa
Discreta elevación boscosa situada sobre la misma divisoria de aguas. Desde Atabo (T2) Junto a las canteras de Altsasu (574 m), nace la pista de Atabo que alcanza las palomeras de Balankaleku por su vertiente S. Alcanzado la segunda bifurcación (629 m), abandonar el ramal que se dirige hacia Balankaleku y tomar la pista que en clara dirección N gana altura de manera suave hasta el final de la misma. Lo que antes era un bello sendero bajo el hayedo, conocido como Saltsamendiko bidea, se ha convertido en un amplio lodazal debido a la indiscriminada tala producida en la zona,...