Affichage des 10 des résultats 2122 pour la recherche Punta
Esta pequeña cumbre del macizo occidental de los Picos de Europa o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu...
Es bastante conocido el sector Chicovil que da nombre esta montaña. Incorrectamente llamada Sesín que es la siguiente cumbre del cordal. Vista desde villanua se diferencia bien de la otra cumbre nombrada. Su cima árida está incrustada a Sesín y por eso crea esta equivocación.
Desde villanua
Partiendo de villanua al refugio del lierde seguimos la indicaciones que nos llevarán al collado homónimo y a la cima. Es recomendable completar la ascensíon con las Blancas o la Sobrepeña su hermana pequeña.
La Estiva es la pequeña sierra situada al W. del cañón de Añisclo, habitualmente olvidada al ser bordeadas sus cumbres en el acceso al refugio de Góriz, a través de Cuello Gordo (2185 m), que incluso en los últimos tiempos se puede realizar en micro-bus desde Nerín. A pesar de la amabilidad de las alomadas cumbres estamos ante unos parajes con sensacionales panoramas que recomiendan alguna visita. Una buena época puede ser el otoño ya que el colorido es bonito y no es una época propicia para el ascenso de grandes cumbres. Fuera del verano, sin autobuses y sin turistas,...
Cumbre de los Montes de Vitoria cercana al pueblo de Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros y situada al este de Argandoñazabala. Si Argandoñazabala comentábamos que era un monte con poco atractivo montañero cerrado por la vegetación, Mataukozearra es un verdadero campeón. Zarzas que castigan las piernas, helechos y argoma, en fin el kit completo. Pero hay que reconocer que su ascensión en solitario nos sumerge en un paraje solitario e interesante desde el punto de vista del naturalista, dándonos la sensación de estar en ningún sitio. Es conveniente para realizar este tipo de ascensiones protegerse bien con ropa y calzado...
Cerro, de aspecto redondeado, situado en la parte nororiental del monte de Adradas, al SSW de la población. Por su parte oriental discurre el trazado de la autovía A-15 y de la carretera N-111. Orográficamente se ubicaría en el sector occidental de la Sierra de la Mata, del cual haría de elemento separador los altos de Radona donde se encuentra la Subestación eléctrica del parque eólico. Sus aportes hídricos los recibe el río Morón, a través del arroyo de la Vega, para subsidiarlos posteriormente al río Duero que los encauzara hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza...
A partir de las crestas de Eskalaborro (1228 m) se desprende hacia el NW, sobre la profunda hendidura del valle de Ergoiena, un potente contrafuerte montañoso, camuflado bajo el inmenso hayedo que cubre la vaguada excavada por el río Leziza y sus barrancos subsidiarios entre el imponente espolón de Beriain (1494 m) y el caprichoso cresterío a oriente de Lizarraga.
Este estirado apéndice, bien visible desde la carretera que asciende a los rasos de Andia por el puerto de Lizarraga, adquiere incluso proporciones de montaña importante si se contempla desde los accesos de Torrano/Dorrao a la ermita de San Pedro...
La montaña Orilla de las Mesas (1143 m) también conocida como La Solana se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
La cima se halla en un afilado cresterio, en el borde derecho del Barranco de Fataga y en el que llaman la atención una serie de torretas de aspecto parecido al que se ve en el Morro de los Gigantes.
Como se indica su ladera oriental se halla encima de Fataga, por el norte la Degollada de la Cerca le separa del Talayón de las Mesas (1274...
El Puntón de los Vicentillos (867 m) es un contrafuerte rocoso que se desprende desde el Llano del Corral de los Machos, entre el Barranco de los Vicentillos y la Cañada de las Pencas para finalizar en la Degollada de los Penqueros.
Situado al sur del Parque Natural de Pilancones en el municipio de San Bartolomé de Tirajana de la isla de Gran Canaria.
El Barranco de los Vicentillos le separa del Lomo de los Vicentes, la Cañada de las Pencas lo hace del Morro Garito y a continuación de la Degollada de los Penqueros es el Talayón de la...
Cabezo satélite del Cabezo o Peña del Fraile (557 m). Se combina bien con él y con la cota de Mainate (454 m)
Desde el corral de Bea por el cabezo del Fraile
Seguramente queramos ascender a la cumbre principal en primer lugar, así que conseguida la cima volvemos a su collado occidental, y seguimos la senda, ya sin balizas, que va al N hasta bajar a un campo. Ahora la senda va a contornear un pequeño barranco, debajo de la antecima de nuestro cabezo. Saliendo a su izquierda va a discurrir por la plana occidental.
La cima es visible...
