Affichage des 10 des résultats 2122 pour la recherche Punta
Última cota del cordal que avanza en ascenso de N a S hasta entroncar con el cordal más alto del macizo de Mendigisa. Las cotas que encontraremos sucesivamente son: Aldekoburu (315 m), Arandola N (338 m), Arandola (438 m) y Zurruntzaga (513 m), sucesivamente antes de toparnos con el sendero superior entre las cotas de Axpuru/Goikogana, al E, e Iñarrako puntea, al W. Para poder cotear todas ellas solo será preciso desviarse unos metros de la pista de tierra principal, tal vez fea, pero muy eficaz.Desde Arkulanda (Zeberio)Progresaremos por la carretera que da servicio a los caseríos que componen este...
Al N. de la Corona del Mallo (2535 m) despunta la discreta cima de la Peña del Campanal o Peña o Campanal (2392 m), desde la que se descuelga la formidable muralla N. que domina la cuenca lacustre de Piedrafita (1590 m). Aunque el nombre parecería señalar que su origen estaría en el monolito adosado a su cara N., El Campanal de Piedrafita es, en realidad, un gran puente de roca natural situado en las faldas del pico, a la derecha de la Canal del Burro.Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico...
Desde Vallibierna/Ballibierna Desde el Refugio de Vallibierna/Ballibierna (1950 m) tomamos la ruta del Aneto (3407 m) que abandonaremos en el Ibón medio de Coronas (2725 m)(2,00). Tras rodear la ribera occidental del lago, se remonta (N) por terreno rocoso y ocasionales neveros la ladera situada al pie de la cresta de Cregüeña, ganando la brecha que separa las Agujas de Cregüeña (3043m) y Haurillon (3075 m). Aquí se gira a la ziquierda, trepando (II) por pequeños escarpes y repisas escalonadas a la Aguja de Cregüeña (3043 m)(PD)(3,00). Accesos: Vallibierna/Ballibierna (3h).
La Peña d' Agüerri se sitúa en la parte central del macizo de Agüerri, separada de la Punta d' Agüerri por un pequeño collado, al W. de esta última.Desde el Refugio de Gabardito (T2) Desde el refugio de Gabardito (1360 m) tomaremos la pista que bajo las balizas del GR-11 se dirige hacia el collado de Foratón. Tras alcanzar el lugar conocido como Salto de la Vieja, abandonaremos el GR-11 para descender hacia el barranco del Agüerri. Una vez hallamos cruzado el arroyo (seco en época estival), iniciaremos el ascenso hacia el refugio de Agüerri por su vertiente S. Bajo...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa.
Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
Es la primera cima reconocible del cordal del Lakora / Lakhura (1877 m) en su parte occidental. Su picudo y reconocible aspecto hace que incluso tenga un hito con el nombre rotulado, aunque después de su ascensión, por la inmponente pirámide herbosa de su cara occidental, se descubre que su prominencia es menor de la que parecía tener desde la distancia.
Desde Yeguaceros
Superado el cuartel de Yeguaceros, en la siguiente curva, aparcamos junto a una cabaña y un corral (1382 m).
Tomamos un marcado sendero que, entre los campos donde pastan las vacas, conecta con el GR-12. Sin mayores...
Discreto relieve situado al SE de Lakuaga (1415 m) y al NW de Peñablanca (1583 m), junto al camino entre Ochagavía/Otsabi e Isaba/Izaba. Es atravesado por el trazado del GR-11 que discurre por el citado vial gran parte del tramo que une las dos localidades anteriores. Pertenece a la localidad roncalesa de Uztárroz/Uztarroze y hace de divisoria entre sendos afluentes del río Eska; sus laderas meridionales vierten al río Binies y las septentrionales al barranco de Amaku que subsidia al río Ustárroz.
Es cerro boscoso donde predomina el bosque de pino silvestre con abundancia de enebros en el sotobosque. La...
Nos valdremos del SL 2 para llegar a su collado S (224 m) desde donde la traza de sendero que serpentea entre los eucaliptus nos llevará al punto más alto.
Desde Sallobante (Errigoiti)
Donde podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento habilitado a tal efecto. Seguiremos por carretera (N) para llegar en breve al barrio de Metxika. Pasado éste, continuaremos igualmente por carretera hasta llegar a un cruce señalizado con un poste direccional del SL 2. Cogeremos ahora la pista estriada que sale por la izquierda en dirección Gorbeia para, rodeando el monte Mendigana (292 m) de S a N,...
Con forma de media luna orientada hacia el Norte, el circo de Espingo (cirque d' Espingo) eleva varias cimas por encima de los tres mil metros. Se trata no obstante de cimas poco frecuentadas por su proximidad a los macizos de Posets y Maladeta que concentran las dos cotas mayores de la cordillera.
Sin embargo, sus recortadas crestas son sumamente atractivas ya que su recorrido permite el encadenamiento de cotas de tresmiles sin interponer dificultades demasiado serias.
El Spijeoles o Es Pujòles (3065 m) se ubica en el extremo oriental del circo de Espingo, presentando rutas de acceso sencillas. No obstante,...
Una montaña más sencilla de ascender que de pronunciar, enclavada en los confines del Biello Sobrarbe, comarca remota y despoblada, donde el importante legado histórico y etnográfico apenas compensa la inmensa soledad de sus aldeas.
Crapamote (1300 m) es una vasta loma estirada de N a S, que hace de límite entre los términos municipales de Ainsa-Sobrarbe y Boltaña, rayando con los terrenos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, aunque fuera de su espacio protegido. La localidad de referencia es el Pueyo de Morcat, pedanía del municipio de Boltaña, apenas media docena de edificios tristes que...
