Affichage des 10 des résultats 2122 pour la recherche Punta
Cota del sector occidental del macizo de Erroizpe-Uli. Su apariencia por la ladera septentrional es la de un simple promontorio entre Artamuño y Zupiritxar. Sin embargo, la meridional cae de forma ininterrumpida hasta el Araxes en doscientos metros de desnivel. La cima es herbosa, cercada por el suroeste por un boscaje de acacias y abetos. Tiene muy próximas dos bordas, una por el sur y otra por el E-NE. Se encuentra dentro del término municipal de Gaztelu.
SUBIDA DESDE TXARAMA. Este barrio de Leaburu, situado en la vieja carretera de Pamplona, quedó tras el cierre en 2006 de la Papelera...
Discretísima cota de la cresta Sur de la sierra de Chía, de interés solamente por tener denominación, lo que la hace objetivo de los coleccionistas de dosmiles.
Desde la pista de Resauli
Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y que sin 4x4 no se puede recorrer íntegramente, pero si que se suele poder transitar en vehículo normal por la primera recta, generalmente hasta...
Los Picos de Marcadau son las primeras cumbres al E. del Puerto de Marcadau o de Panticosa (2541 m), importante paso que separa los cordales de la Gran Facha o Bachimaña (3005 m) y Grand Pic d' Arratille (2899 m). El más elevado es el Pico Sur o Muga Sur (2728 m) que posee una elegante pose cuando se contempla desde los ibones de Bachimaña.Desde el Balneario de Panticosa (T2)Se sale del refugio de Casa de Piedra (1636 m) por las señales del GR-11 que indican glaciar del infierno y que ascienden, sin problemas de orientación, por la cuesta del...
En la parte más alta de la localidad leonesa de Morla, famosa por sus castaños centenarios, parte un camino en dirección este. Pasamos junto a unas colmenas a la izquierda y obviamos cualquier bifurcación a ambos lados del camino, el cual se dirige hacia los montes que tenemos frente a nosotros.
El camino empezará a tomar altura, ahora en sentido NE; a medida que subimos vamos ganando altura y dejando abajo las peñas de Las Lliriellas y Las Llamas. Frente a nosotros en la última gran recta subiendo tenemos la gran mole de La Niña y ya enseguida llegaremos al...
Loma al norte de Txinkorta, ocupada en su zona central por una campa inclinada, desde la que se disfruta de una espléndida vista sobre el macizo de Hernio y sobre Izarraitz. Destaca en primer lugar la presencia al norte del caserío Berazeaga (721 m), considerado en la actualidad el más elevado de los caseríos de Gipuzkoa.
La cima, junto a la que hay unos viejos robles, está atravesada por una alambrada, y es compartida por los términos muncipales de Bidania-Goiatz y Albiztur. Cerca hay un depósito de aguas, ya inutilizado, y un bonito hayedo.
ACCESO DESDE BIDANIA. Se inicia el...
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m) (SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la...
En primera línea de mar, en lo alto del acantilado, atrapando con su silueta recortada en el cielo a los montañeros convertidos en ocasionales turistas. Paseo que se puede alargar a voluntad para disfrutar de unas vistas de película.
Desde Liencres, solo habrá que seguir las indicaciones a la playa de Somocueva y, una vez en ella, continuar por la línea de litoral hacia el W.
Por el Bal de Estós En Benasque (1140 m) nos dirigimos a la entrada del Bal de Estós/Valle de Estós, donde se encuentran los Barracones de Estós (1300 m), punto de inicio del itinerario. Seguiremos el trazado del GR-11 cruzando el puente de Aiguacarí (1440 m) y tras dejar atrás el refugio de Santa Ana (1540 m), continuamos hasta la Cabaña del Turmo (1730 m)(1,45). Cruzando el torrente de Estós, nos elevamos hacia las ruinas de un cuartel militarde carabineros (1800 m). Giramos a la derecha para, una vez superado el bosque, progresar por el Bal de Perdiguero, pero al...
Al pie de la cumbre se extiende el Lac de Clarabide (2645 m). Al SW el paso de Clarabide (2613 m) permite cruzar la frontera entre el valle de Benasque/Benás y el valle de Louron (muga núm. 330).
Desde Pont du Prat (F)
Itinerario largo aunque muy variado, que recorre gargantas y bellos lagos antes de la cumbre situada sobre la línea fronteriza.
La carretera del Vallée de Louron finaliza en el Pont du Prat, junto a la central eléctrica de Tramesaygues (1229 m).
El itinerario balizado bordea las instalaciones de generación de energía y cruza las Gargantas de Clarabide/Gorgues de...
Pequeño dosmil situado entre los colosos Mallo de Acherito (2374 m) y Ginebral o Chinebral de Gamueta (2329 m), que no aparece con denominación en la cartografía habitual, pero que ofrece un singular panorama en un entorno privilegiado, destacando los impresionantes cortados rocosos de este último y su cima accesoria Foya de Gamueta (2308 m). Para denominarlo aparecen cercanos los términos Foya de Acherito y Huerto de Acherito, que al igual que las cotas cercanas, señalan una depresión del terreno y que elegiremos, por aplicar el mismo criterio que se ha seguido en otras cimas de la sierra de Gamueta en...
