Affichage des 10 des résultats 2072 pour la recherche Punta
Relieve de fisonomía alomada situado al NW de la villa de Barca. Presenta una solera de materiales sedimentarios, guijarros y areniscas, propios de un terreno que en tiempos remotos sería cauce del río Duero, convertido posteriormente en una terraza fluvial. Su topónimo parece indicar que en el lugar hubo en tiempos pasados algún tronco erguido donde expondrían los cuerpos o las cabezas de los reos ajusticiados a pena de horca. El lugar estaría a una distancia adecuada para ser visto desde la población sin llegar a percibir los desagradables olores y las esperpénticas imágenes que generan los cuerpos en descomposición....
Haute Garonne Huesca
El Pico de la Glera tiene una subida fácil a partir del Puerto de la Glera mediante una rampa escalonada en la cara N que te deposita prácticamente en la cima. En verano es una pedriza metamórfica pero en invierno es una pala de nieve que se sube a punta de crampón. Arista SW En el aparcamiento de Plan de Están(1725 m) tomamos un camino que en dirección N asciende por praderío alpino en busca del emplazamiento de las Ruinas del Hospital de Benasque, que alcanzamos enseguida y de inmediato el final de la carretera que arranca en Benasque y que no...
Relieve satélite del Cerro de San Juan (1359 m), situado en su parte occidental, separados por el collado del Portezuelo (1132 m). La cumbre se encuentra al NW de Portelrubio, pueblo perteneciente al municipio de Fuentelsaz de Soria, próxima a la mojonera de Sepúlveda de la Sierra (Almarza).  Sus aportes hídricos los captan sendos cauces subsidiarios del río Tera; los septentrionales a través del río Zarránzano y los meridionales por la red hidrográfica del arroyo de Portelrubio y su afluente el arroyo de Fuencaliente o de la Casilla. Posteriormente estos caudales serán encauzados hasta el océano Atlántico a través del...
Nafarroa
Cerro situado a la parte oriental de Torralba del Río con una altura semejante a la del relieve donde se asienta el núcleo urbano de la población citada. La cumbre se encuentra en una linde montaraz entre dos campos, ubicada en la parte occidental de una alargada estructura orográfica. Sus aportes hídricos los recibe el río Linares; directamente los de sus laderas meridionales y a través del río de la Regadera los de su vertiente occidental y del río de Poragua sus flancos septentrionales y orientales. Esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial...
Los Campaniles son un conjunto muy discreto de puntas que forman una pequeña cresta que prolonga hacia el Norte el altivo Castillo de Acher (2390 m). Si bien no son cimas muy diferenciadas permiten obtener la panorámica más espectacular y destacada sobre las Murallas de Acher, que forman un poderoso circo rocoso sobre la vertiente septentrional de la montaña. Se trata de varias cotas poco prominentes que permanecen en una posición algo aislada, fuera de las rutas habituales a otras cumbres lo que permite conocer algunos de los parajes más desconocidos de la zona de Oza.Desde Guarrinza La pista que...
Desde Agüero Desde Agüero (666 m), dejando a la derecha los Mallos,  se llega a la collada de San Esteban (929 m). Existe la opción de subir hacia unos mallos enfrentados a los Mallos de Agüero, pero luego el tramo de cresta está bastante sucio y hay que hacer alguna trepada. Por ello, es mejor utilizar la otra senda ya que llega bastante bien al pie de la cumbre del Cabezón (1062 m). Sin embargo en los últimos metros se pierde y hay que internarse en la espesura. Al final se llega a la cumbre superando un leve resalte obstaculizado...
Tercera cota del cordal que avanza en ascenso de N a S hasta entroncar con el cordal más alto del macizo de Mendigisa. Las cotas que encontraremos de N a S son: Aldekoburu (315 m), Arandola N (338 m), Arandola (438 m) y Zurruntzaga (513 m), sucesivamente antes de toparnos con el sendero superior entre las cotas de Axpuru/Goikogana, al E, e Iñarrako puntea, al W. Para poder cotear todas ellas solo será preciso desviarse unos metros de la pista de tierra principal, tal vez fea, pero muy eficaz.Desde Arkulanda (Zeberio)Progresaremos por la carretera que da servicio a los caseríos...
Al sur de la isla de Tenerife, en la ladera que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos. Hay dos que forman una pequeña sierra, con una altitud de menos de 400 m, y están separadas por un alto collado: son el Morro  Negro y el Roque Higara. Cierra la sierra por el norte el roque Chijafes, que puede hacerse en la misma salida que estas dos cumbres. Para subir a Higara pasando por Morro Negro, partimos de la gasolinera Repsol de Guaza, cerca...
Pequeña cumbre de los montes de Urkilla, en cuyas cercanías existe una fuente cuyo nombre parece extenderse a la cima que nos ocupa. Esta fuente se sitúa en un pequeño collado (1171 m) al oeste de Askiola (1204 m), collado que forma esta loma y la de Onbakutz (1226 m). Hay que indicar que el topónimo Askiola se aplica sobretodo al collado y al pequeño manantial que en el brota. La cima no es otra cosa que una pequeña y alargada loma que también es conocida con el nombre de Tontortxiki (1204 m). Al Norte de la loma, a pocos...
Elevación situada al este del embalse de Lareo y al oeste del monte Alleko. Se encuentra dentro del territorio de la mancomunidad Enirio-Aralar, que administra la parte guipuzcoana de la sierra. Carece de nombre en los mapas, a pesar de estar bien individualizada. A una distancia de 500 metros aproximadamente al NE hay otra cota, también bajo el hayedo y de muy similares características, que tiene un metro más de altura. Tampoco se le conoce denominación. Cerca de su cumbre, en la ladera occidental hay una pequeña superficie relativamente llana conocida con el nombre de Pelotaleku. La razón es que...