Affichage des 10 des résultats 2073 pour la recherche Punta
Por desgracia, el sonoro nombre de Espelunciecha rememora el último virgen de Formigal, antes de destrozarlo, como se hizo con los barrancos próximos, para ampliar el complejo de ocio invernal. La sociedad anónima "Aramón", formada por el Gobierno Aragonés e Ibercaja, planteando, una vez, un modelo de desarrollo económico basado en el turismo invernal muy lejos de la sostenibilidad. En la cabecera del barranco Espelunciecha encontramos varias cumbres que, aunque individualizadas, no reciben en la cartografía ninguna denominación especial: Espelunciecha (2399 m), el más elevado, Espelunciecha N. (2313 m), torre rocosa al N. de la anterior, y Espelunciecha Oriental (2247...
La majada de Ukerdi eleva sobre ella dos cumbres alineadas al Norte, siendo denominadas en la cartografía, desde muy antiguo, como Puntal Bajo (o Abajo) de Ukerdi (1816 m) y Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m), quedando al SE de la hoya la puntiaguda cumbre de Ukerdi (2251 m). Entre ambas hay otra cota (1835 m), que no tiene denominación, y que arbitrariamente en nuestra web denominamos puntal Enmedio de Ukerdi.
Por tanto, cuando vemos sobre el mapa que existe un pico de más de 2000 m con nombre propio se nos alegra la vista, ya que no existen muchos...
Las Piedras Coloradas es una cumbre destacable en la zona oriental de la Sierra de Mojantes. Aislado entre el Barranco del Pozo, en su vertiente Sur, y el Barranco del Noguerón, al Noroeste. Desde la cumbre principal su cordal desciende transversalmente a la sierra en dirección Suroeste
La toponimia se corresponde al color de su roca, algo más rojiza que la del entorno.
En la Sierra de Mojantes no hay senderos señalizados ni caminos demasiado marcados, especialmente en la zona alta, así que todas las rutas deben hacerse más o menos campo a través por terreno pedregoso o trazas de...
La altiva muralla rocosa que domina el circo y llanos de Tortiellas forma parte de las estribaciones más oriental del macizo de Aspe. Posee dos cimas bien individualizadas de toponimía no muy esclarecedora pues adoptan la denominación de dos parajes extensos y muy diferentes dentro del macizo. Por un lado, el circo glaciar de Tortiellas, que se levanta al pie de la imponente cara N., y, por otro lado, el área de Lecherín o Lecherines, una zona calcárea en la vertiente contraria. Si bien la vía Normal discurre sobre la vertiente S. aprovechando las sendas de aproximación hacia las amplias...
El Talayón de las Mesas (1274 m) es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su cima se halla en el borde derecho del Barranco de Fataga y su ladera oriental constituye un enorme cortado sobre el barranco. Sin embargo hacia el oeste se trata de unos extensos llanos y desciende sin excesiva pendiente hacia la Cañada de los Almendreros que es el origen del barranco de los Vicentillos.
Situada en el límite del Parque Natural de Pilancones y del Paisaje protegido de Fataga,...
Frente al Diente de Llardana (3085 m) se desprende la cresta meridional del Espadas un espolón que culmina en la Tuca Forau de la neu (3080 m). Esta cota, de interés para colcccionestas de tres miles, se alcanza desde las inmediaciones del Collado Pavots (3097 m) o por el itinerario del Collado Arlaud.Desde el Refugio del Forcau Desde el Refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m) hay que tomar la ruta del Posets (3375 m) remontando el Bal de Llardaneta que da paso a la Canal Fonda. En vez de desviarnos hacia ésta, se continúa (WNW) junto al torrente,...
Cima semi arbolada compuesta de dos puntas separadas por un pequeño collado, sobre el coll de Aspin, paso de montaña conocido por sus gestas ciclistas del Tour de Francia, y por miles de cicloturistas que lo ascienden por sus dos vertientes. La ladera Sur de Monne Rouye, es herbosa y despejada de arbolado, y destinada a pasto de verano de numerosas cabezas de ganado bovino, mientras que la Norte, mas empinada, esta cubierta de arbolado.
Las vistas desde la cumbre son impresionantes, destacando al fondo el Arbizon hacia el Sur y mas al Este el Midi de Bigorre con su...
Cumbre del macizo de Ezkuagatx. Es una cima cercana al Errialtabaso (1018 m), máxima altura de la sierra. Esta cima se ve impresionante desde Mañaria (188 m), cuyo pie es atacado por unas canteras como ocurre con las mejores y clásicas cimas del Duranguesado (Durangaldea), creando un impacto ecológico sin posible solución. Un impresionante laberinto kárstico separa las cimas mencionadas lo que hace que alcanzar el Kanpantorreta (1002 m) desde Errialtabaso (1018 m) sea un continuo pero divertido trepar y destrepar por las grietas y formas ruiniformes de este espectacular paraje (F). Sino se desean complicaciones, subiendo unos 50 m....
Desde La Besurta (1945 m) tomaremos el camino al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45). Desde aquí se cruza el Pla de Paderna (2240 m), que alberga los ibones del mismo nombre, para elevarnos por la margen derecha del barranco de Alba (SSW). Alcanzado el rellano de la Coma de Alba (2850 m), ganamos altura por un pronunciado canalón inestable hasta el collado de Alba (3081 m)(2,45), donde se da vista la valle de Cregüeña. Girando a la derecha se alcanza de inmediato la Muela de Alba (3111 m)(3,00)(F). Salvando la pequeña depresión que las separa (3100 m), podemos subir...
Monte boscoso situado al sur de Ardibidegainea (1309 m) que se aprecia perfectamente delante desde Isaba / Izaba. El sendero balizado pasa muy cerca por lo que es interesante de coleccionar de camino hacia las cimas principales.
Desde Isaba / Izaba
En el parking de Ezkieta, en la salida hacia Belagua, están los paneles del GR-321, donde apreciamos que la que nos interesa en la variante 321-1.
Por la calle empedrada, detrás de los paneles, perdemos altura para llegar al río y la carretera. Tras subir al asfalto, cruzamos el puente y llegamos a la serrería, donde por la derecha...