Affichage des 10 des résultats 2073 pour la recherche Punta
Cumbre principal de la subsierra de Las Forcas o Sierra Sarnera, que se desgaja del núcleo principal del macizo de Cotiella a la altura de la Punta Reduno (2545 m). Esta sierra separa los valles de Viu y Barbaruéns y forma los estrechos sobre el río Esera aguas abajo de Seira.
Desde Barbaruens.
Esta aldea, al final de una tortuosa carretera de 8 kms que parte de Seira, es el lugar idóneo para acometer su ascenso. Se puede continuar por pista algún kilómetro más, pero no es aconsejable a turismos, sobre todo sin son bajos. Justo a la entrada del...
Es la cima más oriental de la cresta conocida como Picos del Infierno o Quijada de Pondiellos. Señalar, además, que en la actualidad los mapas del IGN marcan esta cumbre con altitud inferior a los tresmil metros (2996 m). La medición realizada en la misma cima en 2022, por unos topógrafos usando tecnología de precisión, ha confirmado 3001,37 m de cota, volviendo a ser "un tresmil".
Toponimia
El nombre de Arnal significa colmenar, lugar donde se guardan las colmenas. Normalmente, se instalaban al cobijo de rocas que servían de protección. Cabe pensar que el origen del topónimo estaría en algún paraje, más o menos...
Historia
Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada.
Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
La larga cresta que cierra el circo de Ip por el N., que se extiende desde Punta Escarra (2757 m) y Pala de Ip (2779 m), concluye, tras pasar por los Picos de la Tronquera (2689 m) y la Moleta (2572 m), en los Picos de Iserías (2476 m), ligeramente desplazados al N. del cordal principal, e individualizados por el cuello de la Moleta (2443 m), por lo que todas las rutas que coronan dicha cumbre permiten acercarse al conjunto de picos.
Los mapas señalan tres picos alineados, de N. a S., de 2472 m, 2471 m y 2476 m,...
Salimos de Lasarra (1450 m). Avanzamos por Tornadizas y a buen ritmo a pesar del peso de las mochilas, a las ocho y cuarto estamos en el Llano Cheto para ir girando con el Aguas Limpias al E y pasando junto a la alargadas Cascadas de Arriel y del Paso del Pino transitar en suave ascenso las Laderas de Frondiellas, siempre por la orilla derecha del barranco. En dos horas y media tenemos tiempo suficiente para llegar al Refugio de Respomuso (2150 m). Allí descargamos las mochilas, dejamos los materiales no necesarios y un cuarto de hora después continuamos la...
Bella cumbre de escasa prominencia. El recorrido que lleva a ella desde Bidania es muy bonito y las vistas desde la cima también, así como la cumbre propiamente dicha. Toma su nombre del caserío mas cercano que se sitúa al Norte.
Desde Bidania
Si iniciamos la marcha en Bidania (492 m) tenemos que llegar al puente sobre el puerto del mismo nombre (515 m), para ello existen varias opciones. Una de ellas es la que sale de la iglesia del pueblo en dirección Este por terreno asfaltado para luego girar al Sur a la altura del caserío Muñoa y después...
Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
Sobre la cresta de Peñalta (1243 m), al (W) del Puerto de la Horca (1010 m) se elevan algunas puntas más o menos destacadas. La que se encuentra mejor diferencia es una pequeña cumbre puntiaguda algo individualizada que recibe el nombre de los Cubachones (1092 m).
Toponimia
En el pionero libro de Miguel Angulo "La Montaña Vasca - 300 itinerarios", publicado por la Editorial Elkar en el año 1985, en un croquis sobre la cumbre de Peña Alta, aparece esta punta reseñada como Den Ego. Esta denominación parece haber sido recogida de una señal en la cima (En realidad es...
Con un pequeño vértice geodésico en su punto más alto, lo que la convierte en objeto de deseo para los buscadores de distintivos en las cumbres.
Desde Elgoibar (estación de Toletxegain)
Y desde ésta, cruzando bajo las vías del tren, al polígono de Albitzuri. Luego, podemos seguir la pequeña carretera que da servicio a los caseríos de la zona para llegar, rodeando nuestra cota por el S, al cruce con Gure Ametsa y Urruzuno. Allí giraremos a la izquierda, para pasar por delante de la entrada de la primera (con palmera), y seguir la pista de tierra que va cogiendo...
Los picos de Ozalba son un escarpado y destacable conjunto de bellos picones calizos que dominan la collada de Ozalba (566 m) en la carretera de Puentenansa (209 m) a Sobrepeña (278 m). La vertiente Norte de la montaña es una ladera de inclinación moderada pero agreste por la garma que asoma sobre el terreno desnudo. Esta ladera viene a dar con el embalse de Palombera (212 m) que recoge la suma de los caudales de los ríos Nansa y Tanea (Lamasón). La vertiente opuesta, en cambio, es muy abrupta con precipicios que cortan vertiginosamente sobre la aldea de Sobrepeña...