Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
Cumbre de los Montes de Arno o Araneko Harriak en el macizo de Gorbeia. Es una loma herbosa ubicada entre las cimas de Ubixeta o Egilleor (1117 m), que queda al S, y Kolometa (1006 m), que queda al N. La cumbre también se denomina Artamendi u Ortutzapunta.Desde Zubiaur (T2)Desde Zubiaur (159 m) por el barrio de Beraza se asciende al collado Kurutzegana (659 m). Desde aquí alcanzaremos la cresta de los Montes de Arno o Araneko Harriak por Kurutzegana (840 m) y Kolometa (1006 m). Desde esta última cumbre sólo queda un pequeño descenso (996 m) para alcanzar la...
La comarca del Páramo de Lora se sitúa en los confines entre Burgos y Cantabria ocupando la margen derecha del río Ebro. Lo característico de esta región es su particular geomorfología que se traduce en una singular altiplanicie socavada por importantes cursos de agua por encima de la cual asoman, como un enjambre de navíos rocosos, las loras. Con este nombre se conocen las amesetadas alturas defendidas en todo su perímetro por una barrera rocosa que dan esa tónica peculiar al paisaje paramero de la comarca. Entorno al nacimiento del río Odra se sitúan las más impresionantes loras, destacando por...
Enfrente de las imponentes paredes de Riglos se encuentra Cubillo Os Fils o simplemente Cubillo (1047 m), una modesta loma de fácil ascenso que se desprende al W. de la Peña del Sol (1287 m) y que se haya cortada a cuchillo ejerciendo de excelente mirador de los mallos y de la enormidad de la Hoya de Huesca. Una característica importante de esta montaña son sus paredes denominadas fils (hojas) debido a su aspecto hojaldrado provocado por la acción de la erosión diferencial sobre capas de rocas horizontales más o menos duras. Esto provoca la creación de un ecosistema propio...
Situada entre las poblaciones de la Rigada (111 m) y Covarón/Kobaron (59 m), y lindando prácticamente con Cantabria, nos encontramos esta pequeña loma, muy cercana al mar y de escasa altura, cuyas vistas alcanzan a todos los cordales cercanos de la margen izquierda. Rodeada, y en parte comida, por la autopista de la A-8, es una muestra más de la humanización de las pequeñas colinas en Bizkaia. Su limitada altura no es sinónimo de accesibilidad ya que vallados y un frondoso espinar hacen que alcanzar su vértice geodésico se convierta en una pequeña tortura. Cobarón/Kobaron mantiene restos de una antigua...
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101.
El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
Monte de la sierra de Artzena, entre el paso de Canto Pero (1050 m) y el collado de Hozalares (1111 m). Esta cima es poco conocida y, sin embargo, es una cumbre bastante destacable entre Bachicabo (1199 m) y La Mota (1315 m).Desde Barrio
El acceso más sencillo se inicia en Barrio (681 m), desde donde podemos llegar al collado Canto Pero (1050 m). Este collado se abre entre el Bachicabo (1199 m) y el Castromayuela o Canto Pero (1050 m) separándolos con nitidez. Desde este lugar se toma a la derecha rodeando la cumbre que nos ocupa por su...
Esta cumbre de los Montes Obarenes se encuentra muy próxima a su punto culminante: El pico Humión o Umión (1434 m). Si bien es esta cima, coronada por su gran cruz, la que atrae a los montañeros, es Talos Somos (1406 m) la que concede a la montaña cierto esplendor exhibiendo una vistosa cresta rocosa 900 metros por encima del valle de Tobalina, bañado por el Ebro. Si bien, este sector montañoso se descubre como una vasta meseta inclinada entre Flor (1340 m) y Umión (1434 m), la punta que aquí describimos presenta un relieve mucho más espectacular y accidentado,...
Última cota del cordal que avanza en ascenso de N a S hasta entroncar con el cordal más alto del macizo de Mendigisa. Las cotas que encontraremos sucesivamente son: Aldekoburu (315 m), Arandola N (338 m), Arandola (438 m) y Zurruntzaga (513 m), sucesivamente antes de toparnos con el sendero superior entre las cotas de Axpuru/Goikogana, al E, e Iñarrako puntea, al W. Para poder cotear todas ellas solo será preciso desviarse unos metros de la pista de tierra principal, tal vez fea, pero muy eficaz.Desde Arkulanda (Zeberio)Progresaremos por la carretera que da servicio a los caseríos que componen este...
Cumbre limítrofe de Araba y Gipuzkoa cercana al Aratz (1443 m). Exhibe un bello corte sobre la vertiente Gipuzkoana, culminada por un bello y agreste cresterío calizo asomado sobre el valle. Maillukate (1322 m) es su punta más característica aunque no es la más elevada, ni tampoco la de relieve más abrupto. Se alza en el extremo más occidental del citado cresterío que al final viene a terminar en el horadado paso de San Adrián o Sandrati (1005 m). Como en la cima se produce la unión de provincias existe un mojón que señaliza el acontecimiento además del correspondiente buzón...
