Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
Cima un poco alejada del resto de los picos de Latras (2103 m), situados cerca del Portillo de Arriba (2091 m), dado que queda algo aislada como una pequeña “isla” a 350 m de las otras. Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico Arlas (2044 m), y lo bordea a media ladera por la derecha, es decir, su vertiente sur. De esa forma se alcanza el Portillo de Pescamou (1917...
Gipuzkoa
Modesto relieve redondeado y herboso en un entorno pastoril de la margen izquierda del río Agauntza, en las proximidades del barrio Elbarrena de Ataun. Según el testimonio de los habitantes del caserío Muñoeta, el más próximo al cerro, Ondartza es en realidad el nombre de un prado que hay en la ladera norte y ellos acostumbran a llamar a la cima sencillamente Tontorra. SUBIDA DESDE ELBARRENA. Cruzando el puente (270 m) situado en el centro del barrio, dejamos a la derecha el camino balizado que en dirección SW pasa en primer término por la sidrería Urbitarte para continuar por una...
Cantabria
Punto más alto del cordal que discurre plácidamente paralelo al río Asón por tierras de Rasines. Desde Rasines Habrá que atravesar cualquiera de los túneles que salvan la N-629, bien en dirección N pasando previamente por delante del cementerio, bien en dirección sur desde el barrio El Cerro. Una vez alcanzado el cordal, se puede describir una circular uniendo ambos puntos de acceso. En la pista que atraviesa su punto más alto hay una antena que sirve de referencia para ubicar esta cota tanto desde Rasines, en la vertiente E, como desde Udalla y el Asón, en la W. Accesos:...
Pequeño cordal rocoso en cuya ladera N se esconden el refugio y la Cueva de la Cubilla y el sumidero por donde desaparece el arroyo de Ontalvilla.  La carretera que une los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo por el puerto de La Granja separa este pequeño cordal de tres cotas del altivo macizo de Punta Peña. Como quiera que llegar hasta sus tres puntas desde el citado puerto es demasiado cómodo para los montañeros, se recomienda acometer la subida desde el barrio de Montealegre o Helguera pertenecientes ambos a Castro Urdiales.  Aclarar que, debido a falta de un...
Punta occidental de los Picos de Obesón siendo la más baja de las tres principales puntas que componen el macizo. En su vertiente W se encuentra el Collado Entrejano (1147 m) que separa este bloque de las cotas del Caoru. Desde Tielve (650 m) tomaremos el camino que bajo la Sierra del Caoru alcanza primero las majadas de Renduenes y Valfrío y que posteriormente alcanza el Collado Entrejano (1147 m). Desde aquí tomaremos la cresta occidental del pico para sin mayores dificultades alcanzar la cima. Otra opción parte del el Jitu de Escarandi (1291 m) desde donde primero coronaremos sin...
Cantabria
El Alto del Cueto (196 m) es una modesta y muy humanizada elevación que separa las poblaciones de Castro Urdiales (12 m) y Mioño (16 m). Al igual que todas las montañas que la rodean, es una montaña de características kársticas y que acaba muriendo en el mar sobre la Punta de Cotolino al N. Esta misma cara se encuentra horadada por una cantera y su cima poblada de antenas y repetidores, lo cual puede no incitar a su ascensión, pero merece la pena acercarse a su cima para gozar de una privilegiada vista de Castro Urdiales (12 m) y...
Peña que destaca en el borde sudoriental de un altiplano (Las Lastras), situado al N del término municipal de Conquezuela, población integrada en el municipio de Miño de Medinaceli, y en la parte occidental de Yelo (la cumbre se encuentra en la primera población, próxima a la mojonera de la segunda). Sus aportes hídricos los recibe el río Bordecorex (cuenca Escalote/Duero). La cumbre se identifica por un hito geodésico que corona una voluminosa peña. Esta se ubica en el flanco sudoriental del altiplano de la Lastra. Su componente rocoso y el hallarse algo adelantado respecto al borde de la estructura,...
El Diente de Llardana (3075 m) es una gran aguja de apariencia respetable que se observa perfectamente al final de la Canal Fonda, durante la ascensión habitual al Posets desde el refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m). No obstantem sólo es necesario superar una pequeñas dificulades para alcanzar su airosa cima. La primera ascensión documentada al "Grande Dent" es la llevada a cabo por Henri Brulle el 22 de julio de 1913.Desde el refugio del Forcau (PD-) Partiendo del Refugio del Forcau (2095 m) seguiremos la ruta del Posets (3375 m) cruzando el Torrente de Llardaneta (2450 m)...
Es el primer pico del macizo de Aspe (Picos de la garganta). Posee varios puntos de acceso, no demasiado complicados todos ellos.Desde Candanchú (1560 m) existen varias maneras de ganar la cumbre. La más directa y, también, más complicada es por el Paso de Aspe (1800 m), pequeño desfiladero que da acceso al circo de Aspe. Requiere una trepada poco difícil (II) a lo largo de un torrente que puede complicarse más en invierno. Desde el circo las cumbres de Aspe (2645 m), Llana de la Garganta (2599 m) y la Llana del Bozo (2566 m) son accesibles desde las...
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW. Desde el Refugio de Belagua Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...