Affichage des 10 des résultats 2095 pour la recherche Punta
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkilla. Esta sierra sigue la divisoria de aguas en la muga entre Araba y Gipuzkoa. Hacia el W. se une a la sierra de Elgea en el collado Gainlabur (1044 m), y hacia el E. enlaza con los Montes de Altzania en el collado Lizarrate, o sea en el famoso túnel de San Adrián/Sandrati (1005 m).
Esta cumbre herbosa y redondeada presenta una incomparable panorámica de la sierra de Aizkorri y las cercanas peñas de Burgalaitz (1283 m). El acceso más rápido, aunque es poco interesante, consiste en colocarse en el...
Se trata de la cumbre más oriental de la sierra de Liena. A pesar de su escasa prominencia, ofrece una exquisita panorámica desde su amplia cima.
Desde Hospital de Parzán (T3)
La forma más espectacular de alcanzar la cumbre es hacerlo desde Hospital de Parzán. Un salvaje e inhóspito sendero gana las ruinas mineras de Liena. Partimos desde Hospital de Parzán (1415 m) por la pista que se adentra en el circo de Barrosa. Tras dejar atrás el edificio del lavado del mineral, un cartel nos indica el momento de abandonar la pista y tomar el sendero balizado que se...
Cumbre del litoral situada en el barrio de Elorriaga (203 m) en el término municipal de Deba. Es la máxima altura entre las lomas que forman la línea de costa entre Zumaia y Deba. Al N se forman unos impresionantes acantilados de gran belleza paisajística que dominan la ensenada de Aitxuri. Si bien desde el punto montañero no hay cimas destacadas, se trata de un paraje natural de gran interés y apto para las travesías acompañados por el piélago del horizonte marino. En este sentido destacamos la etapa de la vuelta a Gipuzkoa ( GR-121) entre las localidades de Deba...
Sobre la montaña de Billare se yerguen varias agujas de forma caótica. La Pointe de Larrangus (2206 m), sobre la arista E. del Grand Billare (2238 m) es la única de ellas que lleva nombre propio y sobre la que discurren varias vías de escalada. Desde esta cumbre se desprende en dirección S. una magnífica arista que constituye una de las escaladas más clásicas del macizo.Arista E., Vía Normal (PD) La ascensión consiste en alcanzar el couloir oriental y seguidamente coronar la cumbre recorriendo la arista E. hasta la cima. Desde la pista del Plateau Sanchèse o Sanchez (1060 m),...
El Pic Durban (1700 m) junto con la Moullé de Jaüt (2050 m) y el Pic de Mondragon (1716 m), son las cumbres más importantes de un extenso macizo montañoso que se extiende, en dirección N.-S., desde el piedemonte Pirenaico hasta el Col d' Aubisque (1709 m), y de W. a E. desde el Vallée d' Ossau hasta el Vallée de Ferrières, en los límites entre los departamentos de Atlantiques Pyrénées (64) y Hautes Pyrénées (65). El Pic Durban (1700 m) alejado de cualquier lugar, impone ascensiones largas y con un desnivel respetable desde los profundos valles de Baset y...
En la parte noroccidental del Cabezo de Piskerra (466 m), en la cuenca S del barranco del Caldero/barranco Grande, encontramos unos modestos relieves. Tres de ellos; Cabezo del Corral de la Junta (365 m), Cabezo del Truco (377 m) y Cabezo del Caldero (379 m), los vamos a considerar objetivos de reseña. Aparte de estos en la zona hay otros cerros de menor tamaño y prominencia que quedarán pendientes de incluir. Los topónimos son resultado de la combinación del nombre del paraje con la denominación que se da en las Bardenas a estas estructuras orográficas.
El Cabezo del Truco (377...
El afán de titular cumbres de tresmil metros trasladó el nombre del Pico de la Pez de este pico, que en verdad le corresponde, a las elevaciones ubicadas más al NE.
Desde el Refugio de Tabernés por el Puerto de la Pez (F)
Desde el Refugio de Tabernés (1728 m) descender (NW) hacia el río, cruzando un portillo metálico y, poco más adelante, un puente de hormigón. La senda sigue por la orilla opuesta (derecha) y, tras una leve subida por el bosque, enlaza con el PR que proviene del campamento Virgen Blanca, ubicado antes de las bordas y refugio de Viadós/Biadors...
El diccionario de Madoz, describe el valle de Aramayona (Aramaio) en los siguiente términos: "Está rodeada por todas partes de peñas muy elevadas y de la sierras y montes de Aranguio, Amboto y Albinagoya". El topónimo Albinagoya ya fue recogido por Lpz. De Guereñu, para definir un “monte de Aramayona”. Albina también es el nombre del lugar montuoso que separa Legutio de Aramaio, es nombre también de un arroyo y, en tiempos más recientes, del pequeño embalse que apresa las aguas de ese torrente. El mismo Guereñu recogió Albinabea el Legutio (1709). Parece pues que existe un lugar de Albina,...
Al norte del término municipal de Hernialde se observan cuatro elevaciones del declive oriental de Hernio envueltas en un pequeño enredo denominativo. Son de este a oeste:
Mendigain , una loma herbosa de 532'59 m según la medición de Diputación. El mapa toponímico le llama de la misma manera. No así el Gobierno Vasco, que le da el nombre de Pagandulgaña.
Pagandulgaña para el toponímico de Hernialde, Pagaldugaña para Diputación. (668'21 m). El G.Vasco le llama Urritzeta y en Mendikat se refieren a la misma con el nombre de Herniozabal. El nombre de Elkaretegiko Gaina, que se ajusta correctamente a...
Pequeño dosmil situado entre los colosos Mallo de Acherito (2374 m) y Ginebral o Chinebral de Gamueta (2329 m), que no aparece con denominación en la cartografía habitual, pero que ofrece un singular panorama en un entorno privilegiado, destacando los impresionantes cortados rocosos de este último y su cima accesoria Foya de Gamueta (2308 m). Para denominarlo aparecen cercanos los términos Foya de Acherito y Huerto de Acherito, que al igual que las cotas cercanas, señalan una depresión del terreno y que elegiremos, por aplicar el mismo criterio que se ha seguido en otras cimas de la sierra de Gamueta en...