Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
Desde la Molinassa: Circular al Pic d'Areste y la Pic de l'Estany Fondo 2812m-
Desde el parking de la Molinassa (1805m) divisamos Serrat d'Areste aunque sin poder definir bien su ruta. Así pues remontamos la senda hacia el refugio, desde la cual, se nos muestran mucho más detalladas las posibilidades de como alcanzar el cordal más la cumbre d'Areste por el lado Oriental. Al poco, la empedrada senda nos deposita en el refugio Vallferrera (1940m) más ahora la conocida senda se yergue de verdad. Dejamos atrás la senda que penetra sobre el barranco d'Areste -otra posibilidad de alcanzar la cumbre...
Entre la benta de Santutxo y los altos de la barriada rural de Elola existe una montaña de dos cimas, Ostingala (676 m) y Altzolako Gaña (657 m), que tal vez podría considerarse como la estribación más oriental del macizo de Urraki. Dejémoslo en que forman parte junto a Urraki e Intxurre del engarce en el centro geográfico de Gipuzkoa de los macizos de Hernio y Murumendi. Ambas están enclavadas en el término municipal de Bidania-Goiatz, que es como se denomina desde 2014 la agrupación de esos dos pueblos fusionados en 1964 con el artificial nombre de Bidegoian.
Un kilómetro...
Nos encontramos ante una de las cumbres más bellas y emblemáticas del valle de Ordesa. Ese aspecto fiero en forma de colmillo alzándose sobre la pradera, hace que también sea una de las montañas más fotografiadas del valle. De aspecto camaleónico, su cumbre va cambiando de formas según nos vamos acercando a ella, perdiendo algo de su atractivo en su parte más alta, donde queda ensombrecida por sus cumbres vecinas no menos bellas como pueden ser el pico Mondarruego, Gallinero o Tobacor, los cuales dan forma al valle por el N. La cumbre también ha sido conocida como El Retablo,...
Cota totalmente anecdótica, situada a la sombra del acantilado rocoso formado por el cordal de cimas que va de Kurutzegan (863 m) a Oderiaga (1244 m). Al SW, prácticamente bajo la cima de Egilleor (1117 m), se encuentra la majada de Ukulugorta, antigua zona de carboneo con abundancia de fondos de txabolas y cochiqueras. Unos paneles de cerámica ilustraban el lugar pero, a día de hoy, uno de ellos está convertido en un puzzle y el otro totalmente irrecuperable. Al N un canal y un hayedo de cuento son sus señas distintivas. Desde el aparcamiento de Belauztegi. Usabel. (Orozko).En Usabel...
Punto culminante de los Picos de Argualas. La designación de sus cumbres ha sido objeto de confusión. Los primeros pirineístas denominaban al Garmo Negro (3064 m), Pic d'Arualas o d'Argalas. Por el contrario se llamaba Pic d'Algas, lo que hoy conocemos como Argualas (3046 m), que también recibió el nombre de Pico de la Bandera. Historia ascensionistaLa primera ascensión conocida a los Picos de Argualas tuvo lugar en agosto de 1791 a cargo del capitán y cartógrafo Vicente de Heredia, de quien se sabe que ascendió una cima sobre Panticosa, en la que alzo una torreta de piedras. En sus...
La Montaña de Santa Isabel se encuentra en la zona alta del Risco de San Juan, sobre el barrio del mismo nombre y en el margen derecho del Barranco Seco, en el sur de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
El punto alto de esta montaña se halla encima de unos búnkeres, a una distancia de 90 metros, al sur del vértice geodésico 110479.
Desde Las Palmas de Gran Canaria
El acceso a esta montaña se puede realizar desde la parte antigua de la ciudad, Triana, Vegueta o la Catedral.
Se comienza por ejemplo desde la Catedral, dirigiéndose...
Al Sur de la cadena Pirenaica se elevan, muy individualizados, un conjunto desordenado de macizos que marcan la transición entre la montaña y la gran depresión del Ebro. Se trata de las denominadas sierras exteriores, que alcanzan altitudes, lógicamente, menores que la cadena axial, aunque en todos los casos son lo suficientemente importantes como para destacar dentro de la región en que se sitúan. Nos estamos refiriendo a las sierras de Santo Domingo, San Juan de la Peña, Riglos, Loarre y Guara, que en este orden, de W. a E., se alzan exhibiendo algunos paisajes francamente originales y diversos. La...
Cumbre situada al SE del valle de Sarabe. El collado de Untzetako gain (582 m), situado al Norte y por el que se comunica con el valle de Untzeta, le da prominencia suficiente como para ser más destacada de lo que parece a simple vista, con su aspecto alomado de más de 1,5 km. El paso del tendido eléctrico, por el mismo centro de la cumbre, hace que tampoco sea muy agraciada, aunque también facilita el acceso.
Desde la carretera de las piscinas de Urdiain
El corta fuegos del paso de alta tensión es fácilmente reconocible desde la carretera de...
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpadura Norte sobre Bakaiku (510 m). Realmente, no se trata de una cima muy diferenciada pero es fácilmente reconocible desde el valle de Burunda debido a una curiosidad geomorfológica consistente en dos grandes ojos que horadan la montaña y que se conocen con el nombre de Gentilen zuloak. Estas cavidades que atraviesan una peña de un lado a otro son perfectamente accesibles descendiendo ligeramente por la vertiente Norte de la montaña. El acceso a la pequeña cima monolítica sobre los agujeros presenta un paso de cierta dificultad (III) justo por encima del...
La sierra Nobla engloba un conjunto de estructuras montañosas, cuyos flancos septentrionales contactan con la campiña ribereña izquierda del río Aragón: Peña Musera (990 m), Peña Nobla (1079 m), Punta de San Esteban (854 m), Pullicar (881 m), Mirasol (826 m), Samitier (869 m)... Han sido individualizadas por la acción erosiva de cursos fluviales afluentes del río citado; río Regal, barrancos de Calcones, de los Corderos, de la Perueta, del Tobo, del Vergeral y de Arbués.
El monte Samitier, apócope de San Emeterio, tiene una forma alomada, visto desde el norte, con sus cotas cimeras están en su parte oriental....
