Affichage des 10 des résultats 2020 pour la recherche Punta
La larga cresta que cierra el circo de Ip por el N., que se extiende desde Punta Escarra (2757 m) y Pala de Ip (2779 m), concluye, tras pasar por los Picos de la Tronquera (2689 m) y la Moleta (2572 m), en los Picos de Iserías (2476 m), ligeramente desplazados al N. del cordal principal, e individualizados por el cuello de la Moleta (2443 m), por lo que todas las rutas que coronan dicha cumbre permiten acercarse al conjunto de picos. Los mapas señalan tres picos alineados, de N. a S., de 2472 m, 2471 m y 2476 m,...
Más propio de un recorrido de parkour que de uno montañero, habrá quien diga que subir eso es de frikis o zumbaos. Pero si ya habías considerado la posibilidad de auparte allí arriba y alguien con solvencia montañera te dice que lo ha hecho, pues ¡pies para qué os quiero! No obstante, quizás algún usuario del “after” Zul, actualmente cerrado, o los grafiteros se nos habían ya adelantado porque la alambrada que hay que superar para llegar hasta el punto más alto está sospechosamente curvada. Desde el alto de Saltacaballo (N-634) Habrá que ir hasta el fondo del volado de...
Cima de aspecto anodino, reconocible sobre el terreno por el pilar topográfico que en ella se asienta. Este punto, ayudado por la sobreelevación del vértice (8 metros), sería la cota mas alta del monte de Adradas. Este enclave conforma el sector occidental de la Sierra de la Mata, quedando a la parte Oeste de los Altos de Radona, lugar de paso de la autovía A-15 y de la antigua carretera nacional N-111. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Morón, a través del arroyo del Val/Chorrón de la Vega/Vega de la Roza, y los meridionales el río Escalote subsidiados...
La Palma tiene bien merecido el sobrenombre de “La Isla Bonita”. Más del 35% de su superficie está protegida como Parque Natural, Reserva, Paisaje protegido, Monumento Natural o Sitio de Interés Científico, sin olvidar que la isla en su totalidad está declarada “Reserva Mundial de la Biosfera”.Las especiales condiciones climáticas de La Palma y su singular orografía suponen una gran riqueza natural y paisajística, lo que unido a la extensísima red de caminos y senderos balizados existente, que tan pronto transcurren a nivel de mar, como salvan profundos barrancos, o ascienden a más de 2.000 m de altura, hacen de...
La Montaña de Arguineguín (393 m) se encuentra al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Aunque la población de Arguineguín pertenece al término municipal de Mogán, sin embargo la montaña esta enclavada en San Bartolomé de Tirajana. Bien es verdad que muy cerca del limite municipal que se encuentra en el Barranco de Arguineguín y a unos cuatro kilómetros y medio de la costa en la zona de El Pajar. Su cima tiene un vértice geodésico y hasta la base de su ladera sureste llegan las instalaciones del campo de golf del...
Haute Garonne Huesca
La punta más alta de los tres dientes de Estauas es la que está situada más al norte, a pesar de que equivocadamente muchos excursionistas asciendan el diente situado más al sur, más sencillo, pensando que es la cota de mayor altura de las tres. Más complicada que la sur pero menos que la diente intermedia, la cumbre principal de los Estauas es solitaria y aérea y el ascenso reviste de algo de complejidad debido a lo roto del terreno y la exposición del mismo. Sin embargo, el Pic d'Estauas tiene unas vistas privilegiadas del Luchonnais y del final del...
Gipuzkoa Nafarroa
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Escarpada cumbre al Sur de Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga (504 m), formada por verticales peñascos elevados sobre un denso manto vegetal que dificulta el acceso a la cumbre.Al Este queda el barranco de La Calabroza, por donde discurre el viejo camino que desde Salinillas de Buradón se dirigía a La Rioja atravesando la cordillera por el portillo de La Lobera (705 m), quedando hacia el Este el San Cristóbal (888 m). Desde este mismo portillo en dirección a las Conchas de Haro (450 m) se levanta una peña muy característica en el entorno, San Mamés (765 m). Desde este peñasco...
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), sencilla de combinar con ella en la misma excursión, lo mismo que el cercano Larrea (912 m), dado que el collado y la ruta es común. En la cartografía no hay una denominación oficial pero junto a ella está el barranco Nabazarra en su cara oriental. Los mapas también indican la denominación de Udún, pero se refiere al largo baranco situado más al E y que se une después al de Bochuela. Desde la carretera del Roncal / Erronkari En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el...
Cumbre separada del herboso cordal que forman Kakueta (1585 m) y Santa Bárbara (1478 m). A pesar de su menor altura, su posición adelantada hacia el E. hace que goce de unas extraordinarias panorámicas sobre Izaba con la prominente peña de Belabartsaitsa detrás, las ateas de Belabartze, Ezkaurre, las sierras de Arrigorrieta y Punta Barrena, etc.En la cima se encuentran los restos de la ermita de San Miguel, de la que recibe el nombre.Desde Izaba/IsabaEn Izaba (778 m) se toma el sendero S.L.-NA-70 hacia el Santuario de Idoia (825 m) (0,20) y desde allí se siguen las señales rojiblancas de...