Affichage des 10 des résultats 2090 pour la recherche Punta
Esta cumbre forma un gran bloque rocoso de cima alargada en lo alto de la sierra de Partacúa, junto a la Peña Telera (2762 m). Su denominación, al igual que la Cima Sin Nombre (2607 m) y el Tríptico (2622 m) han sido definidas en la época de las primeras exploraciones invernales del macizo y no guardan, por tanto, relación con la toponimía, sino con su fisonomía... La manera más sencilla de llegar a Capullo (2652 m) es por la vertiente S. remontando el circo de Zarrambucho desde el Plan d' Usabas (1850 m). También se puede alcanzar la cima...
Simple estribación de la sierra de Javalambre, al S de su punto culminante.Por la Pista de Javalambre Desde la cima Javalambre (2019 m), el altiplano de la sierra eleva varias cumbres cercanas a los dos mil metros. A todas ellas se puede llegar en breve utilizando la pista que continúa hacia el S (es seguida además por el sendero GR 10) y permanece todavía unos 8 km en torno a los 1900 metros, hasta emprender en el Collado de la Saltidera (1857 m) el descenso a Torrijas (1360 m) y Manzanera (1000 m). El GR 10 toma precisamente esa elección....
Con el nombre de Picos de la Portaza se denomina una parte de la sierra de Secús situada en las inmediaciones de uno de sus accidentes más notables: La Brecha de Secús (2245 m). Al E. de esta brecha encontramos dos picos muy próximos. El más oriental es el Pico Alto de la Portaza (2379 m), mientras que la cota W. (2374 m) se constituye como su poderosa antecima occidental. Al otro lado de la brecha de Secús encontramos el más escarpado de todos ellos: Portaza (2377 m), que también dispone de un consorte, en este caso ligeramente más elevado...
No deja de tener su componente de aventura llegar a lo más alto de esta atractiva isla. Y no precisamente por la corta ascensión en sí sino por la aproximación hasta su base. En invierno,  el mar roba su arena a la playa dejando al descubierto las rocas y hace que, en esos pocos metros que separan la playa de Covachos de la lengua de tierra que une la isla a la costa cuando la marea baja, se pongan a prueba el equilibrio y el temple de la persona; lo de menos es la suela de las zapatillas o botas....
Relieve ubicado en medio de la campiña de la Berrueza, en una posición intermedia entre las Sierras de Kodes que queda al NW, y la de Dos Hermanas situada al NE. Administrativamente se halla en el sector meridional del término del concejo de Mendaza, lugar integrado en el municipio de nombre homónimo del que también forman parte Acedo, Asarta y Ubago. Se halla en la divisoria de agua del río Ega, receptor de los aportes hídricos de la vertiente septentrional a través del arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, y el río Odron/Mayor que capta la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces son...
Andorra Ariège
Desde el Pont de Castellar Planteamos una travesía no muy larga, pero en la que es necesario emplear bastante tiempo debido al recorrido de crestas, que permite enlazar el Pic de la Foint Blanca (2903 m) y el Pic de Tristaina (2878 m) y el Pic de l' Estany Fourcat (2859 m), coronando algunas cotas intermedias secundarias como el Pic de l' Abeille o Pic de les Planes (2778 m). Desde el Pont de Castellar (1825 m) elevarse (NE) sobre la margen izquierda del Riu dels Comis Vell hasta la Portella de Rialb (2509 m), y subir al N. al...
Zaragoza
Las sierras de Leire y Orba forman parte de una misma estructura geológica aunque claramente seccionada por la entalladura labrada por el río Esca/Ezka. De este modo tenemos dos sierras perfectamente individualizadas que presentan importantes desniveles sobre el embalse de Yesa (488 m) y la Canal de Berdún, que forman parte del extremo occidental de la gran depresión intrapirenaica.La Foz de Sigüés (520 m) es un abrupto desfiladero que marca la vía de entrada al valle del Roncal separando las sierras de Leire y Orba. No obstante las poblaciones de Sigüés (517 m) y Salvatierra de Ezca (563 m) forman...
Cerro situado en la parte Sudoccidental de los Altos de Señuela (1084 m), separado por el portillo de nombre homónimo. En este último enclave se cruzan la carretera SO-P-3002 (N-111-Arcos de Jalón), SO-P 3106, (Tejado-Adradas), y la vía férrea Soria-Madrid. Territorialmente se encuentra en la parte septentrional del término municipal de Adradas. Su escorrentía la reciben sendos arroyos subsidiarios del río Morón; Cañamares/Gredal y Cambrones/Vega de la Roza. Posteriormente estos caudales acabarán en el océano Atlántico canalizados por el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y Cascajo) y en su cobertura vegetal predomina...
Bizkaia
Rocosa y abrupta cima de la sierra de Aramotz, que junto con la cercana y,también, abrupta cumbre de Pagasarri (838 m) cierra la depresión en la que se halla la fuente de Mugarrikolanda (786 m), uno de los parajes más espectaculares de la geografía de Bizkaia. Abierto hacia el Norte por el paso de Kataska, el camino de la ermita de Santa Luzia (375 m) atraviesa el paraje y permite ascender a estas peñas desde el mismo Durango (113 m). Al collado Mugarrikolanda (796 m) se llega por cómodo camino desde Mañaria (188 m).El terreno se halla muy desquebrajado por...
Hautes Pyrénées Huesca
Desde el Valle de Ossau (F)Desde el Embalse de Ossoue (1830 m), uniciamos la marcha atravesando el llano que se extiende más allá del lago. En el extremo se cruza el río (1866) (0,30), siguiendo por la senda que supera el barranco donde se despeña el torrente. Pasado el desfiladero vuelve a empinarse el sendero para rebasar una pared tallada. Luego desciende, cruzando un nevero perenne que cubre varios arroyos. Tras dar un amplio rodeo entre praderas alcanzamos las grutas de Bellevue (2490 m) (2,00), sustituyendo la amplia senda que va al Refugio Bays-Sellance por otra mas precaria que trepa...