Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
La cumbre de Lariste (2168 m) es la más elevada de la cadena axial del Pirineo entre el Puerto de Acherito (1905 m) y el collado del Palo o Col de Pau (1945 m) aunque, sin duda alguna no es la más llamativa. Otras cotas satélites más audaces se asoman hacia los abismos y barrancos que se precipitan hacia el armonioso valle de Lescun. El Sommet des Cauderès (2039 m) es, precisamente, una de estas elevaciones, normalmente al margen de las guías pero bien señalada en los planos. Una arista dentada enlaza las dos cumbres separando el circo de Marmida,...
Está muy cerca del Posets, mas no puede ser catalogado como mero satéli­te. A diferencial de aquél, todas las rutas que conducen al Espadas plantean algunas pequeñas dificultades. Uno y otro son elementos complementarios de un formida­ble conjunto orográfico. Primera acensión en 1905 por Le Bondidier, Cansuc, Camboué. Toponimia y Orometria El nombre Espadas/Espades evoca, obviamente, al filo de un arma. No es una cota secundaria, posee su propia autonomía. En  el Pirineo sólo hay siete cumbres que se elevan por encima de los 3.300 m con una prominencia que supera los 100 m: Aneto (3404 m), Posets (3369 m), Pico Maldito (3354 m), Monte Perdido...
La Punta o Tozal d'a Calura (1021 m) es una montaña desconocida e ignorada por el colectivo montañero, sorprendentemente inédita hasta la fecha a nivel documental; la presente reseña constituye, que sepamos, la primera mención escrita y la primera descripción publicada sobre esta cumbre que, sin embargo, goza de una prominencia más que notable (265 metros) y no resulta precisamente invisible en el entorno sobre el que se alza. Es cierto que la brutal despoblación sufrida en las aldeas diseminadas entre los pliegues del Tozal d'a Calura ha privado a esta montaña de ojos que la contemplen, de labios que...
Flanqueado por los barrancos de los arroyos Ugalditza y Urtxabal un cordal desciende desde Mugarriluzeko Punta hacia el sur, formando distintas elevaciones. Hay divergencia entre los mapas a la hora de denominarlas. Fijándonos en el mapa toponímico de Zestoa, la segunda de la sucesión  se llama Anatxaranberriko Tontorra, airosa y destacada en el relieve, en comparación con la primera, que es Anatxarangaña, más elevada pero de bastante menor perfil. En lo que sí coinciden todos los mapas es en situar esta cota dentro del territorio de Zestoa, si bien muy cercano al de Azpeitia. Lo que se contradice con la...
Perteneciente a la Sierra de las Zucas, es bastante menos visitada que sus afamadas hermanas occidentales. Desde Bielsa Desde el aparcamiento que hay a la entrada de la localidad, antes de cruzar o bien la pasarela o bien el puente sobre el río Cinca, veremos un poste direccional con información del tramo del GR 19.1 que va desde Bielsa a Tella. Las marcas blancas y rojas avanzarán con nosotros entre un tupido bosque de pino silvestre y bojes.  Después de hacer una breve parada en el Mirador habilitado con bancos y paneles que hay algo más adelante, proseguiremos camino para...
Esta montaña Oscense, forma parte del Macizo de Bernera, situado entre el Pico Bisaurin (2670 m) y la Sierra de Aisa, cuyo principal exponente es el Pico de Aspe (2640 m). El acceso más directo nos llevaría desde Puente La Reina de Jaca por el Valle de Hecho hasta el cruce que nos adentra en el valle de Aragüés del Puerto y, posteriormente, al Refugio de Lizara (1540 m). La ascensión la iniciamos en el Refugio de Lizara (1540 m) en dirección (NE) sin ganar altura por el Llano de Lizara, las rodadas nos conducirán en pocos minutos hasta el...
Cumbre cercana a Uztárroz / Uztarroze que divide los barrancos de Burgiarte y Olerrea y que está suficientemente individualizada por el collado (1115m) que la separa de la Punta de Maisterra (1171m), como para tener más de 60m de prominencia, aunque desde la distancia no sea muy reconocible al quedar al S del cordal de Otsogorrigaña (1920m). Desde el barranco de Olerrea A unos 2km de Uztárroz / Uztarroze, en la carretera del Puerto de Laza, en el km 51,5, hay un puente y un espacio para aparcar, donde se inicia la pista del barranco Olerrea, clausurada al tráfico, excepto...
Aunque es la cima más baja de las dos que constituyen Peña Blanca, es la que lleva la denominación en los mapas del IGN. La gran mayoría de los mapas montañeros (Prames, Pirineo, Alpina, SUA, etc) indican el nombre lógicamente en la cota más elevada. Al igual que ocurre con Gralleras o Cuyalaret cumple por tanto criterio para ser cima independiente al tener prominencia y denominación, en este caso añadiendo la posición relativa respecto a la principal. Seguiremos el mismo criterio que los montañeros de Beturian Ara cuando catalogaron los dosmiles del Pirineo occidental: “Se dan varios casos en los...
Desconocida cumbre de dosmil metros pese a que domina el área del balneario de Panticosa. Aún y todo no es una cota prominente, sino el espolón que proyecta hacia el N. el pico más occidental de Foratula (2548 m). El circo de Foratula no es demasiado conocido. La ausencia de un buen itinerario de aproximación y el hecho de no disponer de lagos como es el caso de los valles colindantes: Piniecho, Brazato, reduce el número de visitas a este espacio marginal. Desde Baños de Panticosa (F+) El itinerario de aproximación al circo de Foratula se encuentra señalizado con balizas...
Toponimia El nombre evoca los montañeros alemanes Hans Schmidt y Kurt Endell, que efectuaron el  26 de agosto de 1908 el recorrido integral de la cresta del Pico Maldito-Pico del Medio, entre el collado Maldito y el collado de Coronas.Por el Collado Maldito Partiendo de La Besurta (1900 m) utilizaremos la vía normal del Aneto (3407 m) como ruta de aproximación al Portillón Superior (2880 m)(3,00). Al cruzarlo se penetra en el Glaciar de Aneto, llegando a las morrenas que lo preceden. Continuamos ahora en dirección (SSW) por neveros y espacios rocosos en paralelo a la cresta de los Portillones. Al situarnos...