Affichage des 10 des résultats 2115 pour la recherche Punta
Cumbre al Oeste de la Punta Barrena (1495 m), cubierta por el pinar, en el extremo más occidental del cordal de montañas que separa los barrancos de Urralegi, al Norte, y Gardelar, al Sur. Vista desde el Oeste es una punta cónica arbolada entre Urzainki (728 m) y Erronkari (729 m). Una amplia pista recorre la vertiente Norte de la montaña por encima de la barrancada de Urralegi y alcanza el collado (1350 m) entre la Punta Txamar (1399 m) y la Punta Barrena (1495 m). El recorrido del entronque entre estas dos cumbres, aunque próximas, discurre por imprecisas sendas...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia El mapa actual del IGN denomina Punta del Ibón a la cota S del Pequeño Bachimala/Bachimala Chicot. La denominación oficial es Punta de l' Ibón Gran, que viene a realzar su posición con respecto al Ibón grande de Bachimala/Ibón de Bachimala Gran, ya que más al N, y algo más elevado, se sitúa el Ibón pequeño de Bachimala/Ibón de Bachimala Chicot. Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m) seguiremos el curso del río Zinqueta de la Pez hasta llegar al vado de Bachimala (1800 m)(0,45). Cruzando aquí los dos cursos de agua se supera...
También llamada Pico de Añisclo y Pico superior de Añisclo. Forma junto con Monte Perdido (3355 m) y el Cilindro (3325 m) las famosas "Tres Sorores" o Tres Serols. La denominación recuerda a Louis Ramond de Carbonnières, al que se le atribuye la primera ascensión al cercano Monte Perdido en 1802 acompañado de los guías Rondo, Laurens. En realidad, según parece, los guías que envió a explorar se adelantaron al propio Ramond, al encontrase a un pastor aragonés en las inmediaciones del collado de Añisclo que a su vez les acompañó a la cumbre. Esto siembra además la duda de...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Pequeña prominencia contigua a la collata Estatón o Cuello Diazas (2113 m), al S. de la Punta Acuta (2242 m), muy cerca del paso de la pista de la sierra de las Cutas que enlaza la localidad de Torla con Nerín.El acceso desde Torla hacia la Punta Acuta obviando la pista en la mayor parte de su trazado es posible. Sin embargo, el acceso recomendado que permite realizar un itinerario alternativo discurre por la vertiente opuesta iniciando la marcha en Falo (1390 m).Desde Fanlo (T2)Iniciamos la marcha en Fanlo (1390 m) bajando por la carretera hasta el cruce frente al...
Cumbre del valle de Erronkari separando los barrancos Urralegi, al Norte, por donde desciende el río Urzainki, y Gardelar, al Sur, por donde desciende el arroyo homónimo. Ambos son, a su vez, tributarios del Ezka. El cordal se inicia entre las aldeas de Erronkari (729 m) y Urzainki (725 m) y se eleva por la Punta Txamar (1399 m) hasta la Punta Barrena (1482 m), donde desciende al collado López (1410 m) que la conecta con la cima de Bizkaia (1465 m) y el próximo collado Iñari (1380 m). En este punto la cresta montañosa se encarama hacia la sierra...
Si ya de por si esta zona del macizo de Collarada está completamente vacía de montañistas, la Punta Portón es una de las montañas más desiertas de todo el Pirineo. Esta cumbre se encuentra en la cresta que separa Peña Somola Baja de Peña Somola Alta, ofreciendo vistas privilegiadas a Peña Retona y al abismo de Ribera de Canales. La mayor dificultad que presenta acceder a esta misteriosa cumbre es remontar un paraje completamente desolado y salvaje.  Toponimia El nombre adecuado para referirse a esta cumbre es Punta Portón. Dado que la montaña tiene dos cimas (Punta Portón y Punta...
Fue catalogada como tresmil (3002 m) en su momento. Las últimas mediciones cartográficas le otorgan una altitud de 2.997,57 metros. El nombre de la cima evoca al gran guía Celestín Passet. Debido a la califiación de las rutas, incluso la más sencillas, se recomienda el uso de la cuerda. Habitualmente con un cordino de 30m será suficiente para asegurar los largos de cada una de las secciones, ya que son muy expuestas. Si se desea realizar un rapel a la brecha Passet se precisan 60m, si bien es una zona mucho menos expuesta que no es dificil de destrepar, por...
Entre las cuencas de los ríos Zinca y Zinqueta separando los valles de Bielsa y Chistau o Gistaín se extiende una alargada cresta conocida como Maristás cuyo punto culminante se sitúa en el pico de L' Orbar. En el valle de Bielsa se conoce a esta cumbre con el nombre de Punta de l' Orbar, mientras que en el vecino bal de Chistau se le conoce con el nombre de Punta de Maristás. Incluso existe cartografía en la cual denominan a esta cumbre con el nombre de Solans. En este cordal montañoso destacan dos cotas, la cota oriental o Punta...
La Bardena Negra pasa más desapercibida que su vecina La Blanca, que con sus espectaculares formaciones modeladas por la erosión, atrae a muchos visitantes y ha servido incluso de escenario para el rodaje de varias películas y spots publicitarios. Sin embargo, precisamente la ausencia de turistas y el relativo aislamiento de La Negra puede ser un aliciente para los que gustan de parajes tranquilos y solitarios. La Reserva Natural de Caídas de la Negra, con una superficie de 1.926 hectáreas, es la segunda en extensión de Navarra tras la de Larra. Ocupa las laderas meridionales de la Plana de la...