Affichage des 10 des résultats 2124 pour la recherche Punta
El Murón (1171 m) es el punto mas elevado de un amplio páramo, enclavada en la zona S de la provincia de Soria, conocida como Sierra de la Mata. Se sitúa en el extremo N del flanco oriental de esta estructura, en la punta S hay otra cima secundaria "Torre Murón""WGS84 30T 553964 4565828" donde se aprecian los restos de una posible atalaya. El espacio tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde predomina la carrasca en las solanas y zonas llanas  y el quejigo en las umbrías. La cima se identifica por ubicar un pilar geodésico de unos...
El Alto de la Majadilla (390 m) es un discreto cerro amesetado que se encuentra entre el Barranco Hondo por su parte oriental y la Cañada de la Majadilla por la vertiente de poniente, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Alto de la Majadilla se encuentra a medio kilómetro al noroeste del Morro del Coronadero (316 m) y a escaso un kilómetro al norte de la montaña más característica del sur de Amurga que es la de las Tabaibas (409 m). Si bien la...
La Coronilla (1177 m), es la cota de mas altitud de un macizo montaraz, delimitado por el río Blanco al E, el río Jalón al N, el arroyo del Bodegón al W y el barranco de la Vega al S. Su fisonomía es la de una amplia plana rodeada por unas laderas de fuerte pendiente. En su parte occidental hay un amplio sector conocido como el Llanillo con una cima secundaria de 1171 m y aislados en su parte meridional hay dos cerros cónicos conocidos como las Rivillas; una la de la Vega de 1094 m (NW) y otra la...
De las numerosas colinas existentes al sur de Aizarna, estableciendo el límite occidental en el valle de Akua, el oriental en el cordal de Santa Engrazia y el meridional en el barranco de Lasaoerreka, Napargaña es la más elevada. Es una cota herbosa, dividida por una alambrada, cuyo ascenso queda recompensado con unas hermosas vistas en todas las direcciones, en particular sobre la costa y sobre el macizo de Izarraitz. No se conoce hoy en día el origen o razón de su denominación. SUBIDA DESDE ENEKASOROETA. Desde el km. 6'300 de la carretera GI-3730 que sube desde las cercanías de...
La Montaña de Arinaga es un cono volcánico que se encuentra de dentro del Monumento Natural de La Montaña de Arinaga en el municipio de Aguimes en la Isla de Gran Canaria. Esta montaña es visible a gran distancia porque todos los alrededores son prácticamente llanos y esta situada entre la Playa del Cabrón y la la Playa de Arinaga. En la montaña se encuentran piedra caliza (caliches) que fueron determinantes para que en toda la zona hubiera numerosos hornos de cal que funcionaron desde el siglo XVII hasta que en el siglo pasado se construyo la cementera de Arguineguin...
Cumbre característica que ejerece una fuerte presencia sobre la zona balnearia del valle de Panticosa, constituida por tres cumbres agrupadas. Los barrancos que desaguan al Caldarés proporcionan itinerarios originales y apenas practicados, reservados a montañeros familiarizados con los terrenos abruptos.Desde los Baños de Panticosa (T3)Partiendo del Balneario de Panticosa (1640 m) por las escalinatas de la plaza central, atravesamos el puente sobre el Torrente del Tablato, que más arriba guiará nuestros pasos. Cuando la pista se bifurca, dejamos a la izquierda el trazado de la GR 11, continuando hacia la derecha por otra pista que asciende en línea quebrada hasta...
La cresta de Foratula se encuentra encumbrada por tres cumbres de altitud similar a caballo entre los circos de Brazato (N) y Piniecho (S). Todas ellas poseen vías normales sin dificultades reseñables, aunque la actividad más llamativa sea el recorrido por el filo de la arista que las enlaza.Para las aproximaciones hay que señalara que no existe ninguna vía realmente fácil desde la carretera que une Panticosa con el balneario, mientras que desde este último el recorrido por el barranco de Brazato resulta siempre más sencillo aunque fuera de sendero. No obstante el sendero GR-11 permite una cómoda aproximación al...
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Fuera de completar el listado tiene poco interés, y no presenta sensación de cima. Releamos lo que dicen los autores para localizarla: “Malkorko-gañe (1209 m): Loma ancha situada al S. del collado de Illobi y al E. de Unako putzua”. El collado se suele denominar ahora Illaun y el nombre oficial del pozo es Unagako putzua, pero parece claro que es la colina situada al S. de Aitzear....
Es una de las cumbres más meridionales de la sierra de los Dos Ríos. La localidad más cercana es Embún, pero el itinerario más sencillo parte de Santa Engracia de Jaca. Desde Santa Engracia de Jaca. A Santa Engracia (705 m) se llega desde Puente la Reina, son 4 kms. Tomando la pista que lleva al cementerio, paralela al barranco de La Almuera, se llega al final de los campos de cultivo a unos corrales (810 m). Se puede continuar por ésta dando bastante rodeo o bien seguir de frente por un sendero que recorre la loma y alcanza de...
Montaña poco vistosa, pero de cierta importancia, situada en el extremo occidental del ramal de la Sierra de San Juan de la Peña, paralelo por el sur al cordal principal, donde se alzan las cimas de Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m); queda fuera de la protección del Espacio Natural Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel. En el mismo cordal, al este de Castiel Mayor, hay cotas ligeramente más elevadas y con prominencias también relativamente importantes, aunque de nula tradición montañera, que la cartografía del IGN recoge como Punta Calvor (1119 m) y Punta...