Affichage des 10 des résultats 7451 pour la recherche San
No deja de ser actualmente una cota poco relevante, pero se ha prestado a confusión con la cima de La Sarrea (653 m) en localización y altura, por lo que conviene diferenciarla para aclarar el asunto. Esta cima tiene solo interés por haber poseído un castro, ahora que los mapas ya han aclarado que es más baja que la cima sur. Se denomina Oianburu, el alto del bosque, aunque cerca también está Txoriburu el alto del pájaro.
Aunque sea difícil de apreciar por la vegetación los restos del castro formaban un perímetro amurallado completo de unos 2,5 m según informa...
Relieve ubicado en la muga ente Aguilar de Codes y Azuelo, en la parte oriental del término de la 1ª población y en la parte occidental de la 2ª. Hidrológicamente se sitúa al N del río Linares. Este curso junto a sus afluentes, el barranco de las Fuentesfrías (W) y el del Raso (E) , captan los aportes hídricos del relieve para hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor. Orográficamente es un cerro satélite de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Kodes. Su collado N, llamado portillo del Camisón, lo separa del cordal de Mondarredo (los Penitentes)...
Cerro individualizado, situado al suroeste del sector olitense de Monte Plano, formando parte del término municipal de esta localidad. Es un cerro de aspecto redondeado, con una cumbre plana ocupada por una plantación de almendros y parte de sus laderas pobladas de pinos. Su componente litológico es sedimentario (conglomerado, areniscas y arcillas). Sus aportes hídricos los distribuye entre el barranco de Valtraviesa, receptor de sus laderas orientales y subsidiario del río Aragón, y el barranco de Navascués/Saso que drena su parte occidental y la subsidia al río Arga en el soto de Vergalijo. Por las estribaciones occidentales del relieve discurre...
Valdellosa (1229 m) se sitúa en el extremo SE de la sierra del Carrascal, prolongación de la zaragozana sierra de Valdelacasa (La Monja - 1394 m), que cierra por el NE la cubeta endorreica de la Laguna de Gallocanta; el oscuro cerro se alza al W de la localidad de El Poyo del Cid, pedanía del término municipal de Calamocha, en la comarca del Jiloca; se inscribe en el MUP nº 97 de los de Teruel, con la denominación de "Valdejosa" o "El Cerro".
A pesar de no ser la cota más elevada del sector turolense de este sistema orográfico,...
Cumbre situada en el corto cordal formado por los barrancos de Artzate y Agauntza.
Desde Ataun San Gregorio (T1)
Situados en la localidad natal de Joxe Miel Barandiaran, tomamos el sendero balizado SL- GI 2007 que realiza una ruta circular entre los barrios de San Martín y San Gregorio en homenaje al citado antropólogo. A la altura de la Iglesia (250 m), tomamos el citado camino en dirección al barrio de San Martín hasta enlazar con el G.R.-20. Aquí abandonamos el sendero para ir remontando en dirección al puerto de Urkillaga ayudados por las balizas rojiblancas, hasta desembocar en el...
Discreto relieve situado al SE de Lakuaga (1415 m) y al NW de Peñablanca (1583 m), junto al camino entre Ochagavía/Otsabi e Isaba/Izaba. Es atravesado por el trazado del GR-11 que discurre por el citado vial gran parte del tramo que une las dos localidades anteriores. Pertenece a la localidad roncalesa de Uztárroz/Uztarroze y hace de divisoria entre sendos afluentes del río Eska; sus laderas meridionales vierten al río Binies y las septentrionales al barranco de Amaku que subsidia al río Ustárroz.
Es cerro boscoso donde predomina el bosque de pino silvestre con abundancia de enebros en el sotobosque. La...
En el sector delimitado al N y al E por el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia y al S por la carretera A-3130 (Peñacerrada-Lagrán), en el tramo comprendido aproximadamente entre el km 29 y el ramal de acceso a Pipaón, se extiende en dirección E-W a lo largo de 2,6 kilómetros un ancho cordal que presenta en toda su longitud, con escasas variaciones, una cota uniforme en torno a los 850 metros.
La fuentes documentales no se muestran demasiado generosas respecto a la toponimia aplicable a las cumbres, de prominencia modesta en cualquier caso, que puntean la superficie alomada del...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Bajo la iglesia de Moraza y al lado de una casa derruida parte un camino en descenso que se convierte en un tramo asfaltado terminando frente a una casita. Aquí comienza un sendero (N) que se dirige al collado (777 m) entre El Otero y La Peña. Desde aquí hacia...
Pequeño promontorio herboso que se desprende al NW de la cumbre de Akarrate.
Alcanzada la cumbre de Akarrate siguiendo las indicaciones sobre la misma, continuamos por la cresta herbosa en dirección W, hasta situarnos a la altura de la cumbre. Un breve descenso sobre el hayedo, nos permite encaramarnos a la airosa cima.
Accesos: Andoin (1 h 40 m)
Cumbre de la sierra de San Antonio en el macizo de La Demanda. Esta sierra culmina en el pico Cabeza Aguilez (2033 m) y divide aguas a los ríos Urbión, al Oeste, y Tirón, al Este, viniendo a caer sus últimas estribaciones sobre Fresneda de la Sierra Tirón (989 m) y Pradoluengo (962 m). Las cimas se llaman: Anyuela (1425 m) y Cabezas (1449 m), formando sendos apéndices septentrionales entre los cuales se desliza el barranco Turrioza, más arriba quedan el Remendia (1856 m) y la lomita de Mojón Alto (1868 m), desde donde tras breve descenso al collado Aizola...
