Affichage des 10 des résultats 7452 pour la recherche San
Anecdótica cota de la cresta occidental de las Dos Hermanas de Piedramillera (865 m) que se atraviesa en la ruta que viene desde la antena. Dado que tiene nombre, El Picote, aunque desde lejos parece la tercera hermana, la reseñamos para compensar a los que hagan el esfuerzo de realizar la circular, lo que depende del mantenimiento que hagan los locales del túnel de boj, por el que van los senderos a la cima principal. Desde Piedramillera / Millari (T1) Es la opción lógica si se quiere realizar la circular, aunque obliga a seguir la pista cementada que sale al...
Nafarroa
Cerro situado al E del barranco de Gomacian que permite alargar la visita al Alto de Iturrieta (441 m) cobrando otra cima. Según el estado de los campos la ruta puede verse afectada de forma importante, dado que si queremos enlazar con las otras cimas hay que cruzar por ellos. Desde el Portillo de Gesala La pista asfaltada que une Obanos con las Nequeas atraviesa el Portillo de Karatea y pierde altura, para atravesar el Portillo de Gesala, reconocible por una curva a unos 3,5 km del inicio en la carretera NA-6064. Junto a la salida de la pista se...
Cumbre de la sierra de La Demanda al W del Collado del Gitano (1957 m). Toponimia Suele llamarse simplemente, Cotero. La cumbres más elevada, al SW es el Cotero Somero (2041 m), llamado Pico del Gitano en los mapas del IGN. En la vertiente N, hay una imprecisa cota llamada Cotero Bajero. Desde Valdezcaray/Tres Cruces (T2) La ascensión sencilla se inicia en el collado de Tres Cruces (1940 m). Una carretera asfaltada llega a este sitio desde la estación invernal de Valdezcaray (1660 m). Bordeando Salineros (2101 m) se llega al collado del Gitano (1948 m), desde donde se ataca...
Nafarroa
Cerro situado al ESE de Biurrun, próximo a la muga de Tiebas. Resulta poco agraciado por los desmontes hechos en su parte septentrional ligados a la extracción de áridos. Actualmente la gestiona la empresa CONTENA y se dedica al reciclaje, gestión, tratamiento y recuperación de residuos. Se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón. Al E del cerro discurre la regata de Santa Lucía que capta sus aportes hídricos, directamente E y por sendos barrancos; de los Cascajos S y Oncelaya N, para hacerlos llegar al río Elorz/Arga a través del río Besaire. La litología del terreno...
Insignificante cota al Suroeste de Zerio que aunque la cima está en plena finca de cultivo, el resto permite un corto paseo por pista y sendero, que además se puede alargar yendo a Estibaliz por un sendero muy bonito desde el pueblo. Desde Zerio Vamos por la carretera a Argandeña unos 600 m. donde una pista a la derecha nos lleva a una balsa que la bordeamos hasta situarnos al Sur de la cima donde tomamos un camino herboso que da acceso a las piezas. Cuando este termina ya tenemos la cima a mano izquierda que al estar cultivada habrá...
Nafarroa
Cerro de fisonomía redondeada ubicado en un interfluvio cabecero de la regata de San Pedro/San Pedroko Erreka, curso subsidiario del río Arakil/Arakil Ibaia. La escorrentía captada por estos cauces seguirá su periplo hasta el Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El monte es de litología sedimentaría y su cobertura vegetal consiste en un bosque repoblado de pinos con un sotobosque donde abundan zarzas, tojos, espinos albares,... entre otras especies. La cima se halla en los aledaños del puesto palomero, situándose aparentemente el hito de cumbre en uno de los amarres del púlpito cinegético. Las vistas desde ellas son nulas...
Importante cumbre que divide los términos de Itza, cuya parte superior forma el valle de Gulina, Imotz y Xuslapain (Juslapeña). Boscosa, cubierta totalmente por el hayedo, se encarama orgullosa al N de los montes San Gregorio o Harriaundi (945 m), máxima elevación del macizo, y Urrutxaga o Santa Barbará (917 m), quedando al SE la despejada cima de Arzelaieta (925 m) y al E el monte San Bartolomé de Beorburu (886 m).Un boscoso collado (810 m) une la cima de Mendurrotz (916 m) con el cordal que se extiende entre los montes San Gregorio (945 m) y Arzelaieta (925 m)....
Cumbre de la sierra de La Demanda al Norte de su punto culminante, el pico San Lorenzo (2262 m).La estación invernal de Valdezcaray (1660 m) se sitúa a media ladera del barranco Reoyo y aparece rodeada por un circo de montañas denominado, en ocasiones, sierra de San Lorenzo. Tres de las cumbres de este circo superan los dos mil metros de altitud y son: San Lorenzo (2262 m), Cabeza Parda (2106 m) y Cuña (2008 m). La altitud se va perdiendo en dirección Norte, de tal modo que la siguiente elevación relevante al Norte del Cuña es el Chilizarrias (1828...
Araba Burgos
Cumbre de los montes de Vitoria entre Pagogan (1029 m) y Landarraga (963 m) y bastante cerca de la colada de Betoño. Este portillo como se indica en la reseña de Menzorrotza (794 m) era paso obligado entre Ajarte y Vitoria para llevar los bloques de piedra en los siglos Xlll y XlV para la construcción de la catedral de Santa María. Desde Ajarte En la carretera de Aguillo a Ajarte y 500 metros antes de llegar al pueblo y cuando la carretera va hacia la derecha sale una pista hacia el Norte y será el inicio de la marcha....
Teruel Valencia
El Cerro Calderón, Pico Calderón, Alto de las Barracas es el techo de la Comunidad Valenciana y se encuentra en el Rincón de Ademuz, entre Teruel y Cuenca, aunque esta pequeña comarca pertenece a Valencia. Se evidencia en esta tierra el pasado musulmán en el trazado de las calles, en las acequias de regadío o en la toponimia. La situación administrativa tiene una razón histórica, aquí empezó la reconquista del reino árabe de Valencia, el rey de Aragón Pedro el Católico. Ya en el siglo XIX las autoridades intentaron incluir el Rincón de Ademuz en la provincia de Teruel, entonces...