Affichage des 10 des résultats 7452 pour la recherche San
A Coruña
El monte Burneira (213 m) es un estupendo mirador situado en la Punta Chirlateira en las Rías Altas, desde este monte el cual constituye una gran masa de eucalipto, se pueden obtener unas estupendas vistas de la ria de Cedeira.Desde San XiaoDel pueblo de San Xiao (140 m) cogemos una pista que sale del mismo pueblo y que es fácilmente reconocible porque en el cruce del que sale hay una señal de carretera cortada. Esta pista sube al principio entre casas, hasta que se adentra en el eucaliptal. Al poco giraremos a la derecha siguiendo la pista principal, tras unos...
Discreta loma rocosa situada sobre los barrancos de Bildots y Aranarri. El único interés que puede crear en alcanzar esta cumbre, no es otro más que el perderse por el majestuoso hayedo y los diferentes barrancos que pueblan la zona. Nos encontramos dentro del Parque Natural de Aizkorri-Aratz y diferentes pistas forestales surcan estos parajes, bien partiendo desde el embalse de Urdalur o bien desde el puerto de Otzaurte. Curiosamente estas pistas no ofrecen ningún tipo de restricción para su tránsito, debido principalmente a que nos encontramos en una de las zonas de mayor arraigo y prestigio para la caza...
Valladolid
Lugar más elevado del amplio páramo del Esplegal o Navalpinar y cota más prominente de Valladolid, dicho sea con reservas pues en una provincia tan llana y con “collados” tan dilatados resulta difícil precisar estos datos, al menos mientras no se cuente con una cartografía más detallada.La meseta del Esplegal se sitúa al SE de Valladolid, cerca del límite con Segovia. Se trata de una especie de islote de unos 13 km de largo por 5,5 de ancho donde no existen desniveles apreciables. El mapa 1/25.000 del visor del IGN señala como lugares más elevados dos cotas de 866 m,...
Cima que se desprende de la cima principal de Alto del Pozo en su vertiente noroeste, justo encima de la localidad de Quejo. Esta cima aparentemente anodina, es un lugar de cierto encanto y no nos defraudará si hacemos una parada en este lugar, cuando ascendemos a Alto del Pozo. Dese Quejo Abandonamos la localidad de Quejo por una pista de hormigón situada al final del pueblo, que la identificaremos enseguida por tener una señal de prohibido circular vehículos a motor. Superamos una valla metálica y nos adentramos en la masa forestal. Pronto veremos una bifurcación y continuaremos por la...
Zuberoa
Pequeña colina amplia y herbosa situada en tierras de Zuberoa justo en su límite con tierras bajo-navarras. Desprendida al N. del macizo de Arbaila y al S. del Col d´ Oxkixe (494 m), del que le separa el monte San Antoni (706 m) coronado por la blanca ermita en honor a San Antonio. El collado de Ehutza (550 m), por el que discurre el GR-78 o camino del Piémont, está situado al W. de la cima, y separa ésta de San Antoni (706 m). El mencionado sendero balizado, GR-78, discurre por la ladera N. del monte que nos ocupa, en...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto del Barcil (638 m),...
Otra de las múltiples cimas situadas entre la zona del pueblo de Gopegi y el embalse de Urrunaga, siendo la más alta la cima de Eribe, con 698 metros. Desde Buruaga Desde el este del pueblo tomamos el camino que lleva a Elosu. En el primer cruce seguimos por la izquierda, avanzando por el camino principal. En el siguiente cruce, cuando el camino empieza a dirigirse hacia el norte, lo abandonamos para tomar el desvío de la derecha, en dirección sureste, hasta alcanzar la lomada. Una vez divisamos la cumbre, podemos dejar el camino en cualquier momento y avanzar hacia...
La Sierra de San Pablo de Montellano constituye una estribación septentrional, ya en tierras sevillanas, del Macizo de Grazalema. De superficie y altitudes relativamente modestas, tiene tres cotas destacadas: Montellano (531 m), la mas occidental y con mejor panorámica, cuenta en su cima con el Mirador de Pancorbo y con el vértice geodésico denominado "Sierra de Montellano"; en el centro, San Pablo (546 m) es el techo de la cadena, reconocible por el elevado observatorio de vigilancia forestal que se alza en su cumbre; la cima más oriental, el Castillo de Cote (518 m), sin duda la más interesante de...
Desde Urrunaga En la carretera que une Urrunaga con la presa, al lado oriental del embalse, se encuentra esta cota, justo al norte (N) de la cima de Galbaraingana (617 m). Poco antes de llegar a la N-240, una entrada a la izquierda nos permite abandonar la carretera. Por terreno despejado, bordeamos la zona boscosa y, después de pasar junto a una mesa de cemento bastante oculta, llegamos a una explanada donde destaca un suelo de azulejo (resto de alguna edificación). Al girar hacia la derecha, no tardaremos en alcanzar el punto culminante. Accesos: Cta. Urrunaga (5 min).
Es una de las cumbres destacadas de la sierra de Ferrera o Penya Montanyesa, muy visible en la subida desde San Victorián al Picón d’o Libro (2295 m), punto culminante del macizo, y soberbio y galante bastión sobre la comarca del Sobrarbe. Sin embargo y, aunque merece su visita, es una cota desconocida para los montañeros, que concentran sus esfuerzos en las dos cotas más elevadas que se imponen en el extremo occidental de la sierra. La cartografía proporciona el curioso topónimo Pimpinus o Pimpinos, tal vez de la fusión de la voz precéltica "Pinn" (Peña) y la latina "Pinus"...