Affichage des 10 des résultats 7454 pour la recherche San
Los mapas del IGN llaman Cabezo de la Guardia a esta elevación, ignorando otra más elevada y mucho más característica que se eleva al SW, y que parece ser el verdadero Cabezo, no representado en la referida cartografía.
Desde Lagunilla de Jubera (T2)
A la entrada del pueblo (633 m) tomar un desvío a la derecha (E) y luego seguir el camino en dirección N hasta el cruce donde se situó el rollo o columna de piedra decorada que marcada la jurisdicción de Lagunilla. Aquí parte el ramal que sube a la ermita de Santa Bárbara (718 m). Siguiendo un...
La pequeña isla de Garraitz o San Nikolas es un tómbolo situado junto a la desembocadura del río Lea, frente a los arenales de la playa de Ondarzabal, más conocida como Karraspio. Se ubica a sólo 200 m de la costa y posee una reducida extensión de 6,5 Ha. Curiosamente su topografía es obviada por los mapas del IGN. Cuando la marea baja, el islote queda accesible a pie desde la misma playa. Entonces, una escalinata de piedra permite salvar el corte rocoso de su base y es posible descubrir sus pequeños senderos. El más marcado alcanza el punto más...
Peña caliza situada al S de Izmendia (927 m), por cuyo collado intermedio pasaba el antiguo camino que conectaba Salinas de Oro/Jaitz con Guembe/Genbe. Su topónimo se debe a la existencia de un templo, dedicado al Salvador, en las estribaciones orientales del relieve. Sus aportes hídricos los recibe el río Salado, afluente del Arga, que discurre al S del relieve.
La fisonomía del relieve es la de una peña caliza en el sector N, donde se ubica la cima, con una pared vertical sobre el portillo de Guembe y un sector S, con aspecto de cerro redondeado, que experimenta un...
Los Castillejos (1094 m) es el paraje que da nombre al cerro que mas destaca en el emblemático monte soriano de Valonsadero. Presenta una cumbre plana, herbosa, que hace pensar, basándonos en la toponímia, que en ella hubo algún asentamiento prerromano. El punto exacto de la cima es difícil de determinar por lo homogéneo del terreno. En el lugar encontramos una mesa/mirador, la cual podríamos tomar como hito cimero, donde resalta los valores naturales y culturales del monte que observamos.
Valonsadero es un monte comunal de la ciudad de Soria, situado a unos 6 km del núcleo urbano, que cuenta...
Salimos desde el parking de San Pantaleón de Losa, en el municipio burgalés del Valle de Losa, dirigiéndonos hacia las casas y la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, situadas justo debajo de la peña donde, en lo alto, se encuentra la ermita románica de San Pantaleón.
Tomamos el camino hacia la derecha, en descenso, y a los pocos metros cruzamos el puente sobre el río Jerea. Continuamos en dirección norte por la GR-1, disfrutando de las vistas de la bonita ermita situada en un espolón rocoso paralelo a nuestro recorrido.
Poco después, nos desviamos por una pista a...
Salimos desde el bonito pueblo de Castrocontrigo, donde se ubica el columpio más alto de España y un bonito banco panorámico, y salimos en dirección norte por una carretera que se dirige al cementerio.Una vez cogida esa carretera a los pocos metros se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos al citado cementerio y es por la izquierda que saldremos del pueblo hasta un evidente pinar.
Una vez acabada la pequeña subida del pinar tenemos otra bifurcación; tomamos el vial de la izquierda en dirección NW. A lo largo del mismo atravesaremos el Arroyo de Valcuevo y girando entonces...
Cumbre que junto a San Pedro (672 m.),Beurio ( 676 m.), Nikosarri ( 691 m.) al Noroeste de Ganalto forma parte del pequeño cordal que une Aperregi con Lukiano.
Desde Aperregi
Se toma al W de Aperregi (625 m) en el último chalet la ruta hacia el Ganalto por pista forestal. Enseguida pasamos una puerta metálica hasta una señal de prohibición de acceso para vehículos. Dejamos la pista y cogemos a la derecha un camino herboso. Dejando el San Pedro a mano derecha seguimos hacia el Beurio que lo podemos subir ó continuar por el Sur de este en busca...
Parte de la peña sobre la que se alza se eliminó para construir el fuerte y la piedra que se extrajo fue utilizada en la ejecución de la obra.
Desde Santoña
Siguiendo el sendero balizado “Camino del Salticón” que nace al inicio de la carretera que va a El Dueso, sombrío y con muchos escalones, se llega a una pista transversal que viene del Fuerte San Martín. Girando entonces a la izquierda, ganaremos sin dificultad el risco donde está ubicado el Fuerte del Mazo o Fuerte de Napoleón.
Desde el Dueso
Alcanzamos la iglesia de la barriada por carretera y...
Cumbre cercana al alto de Agiña (525 m), en la carretera que une Oiartzun con Lesaka. Esta carretera sale de Oiartzun (25 m) por el barrio de Ergoiena y asciende en ocho sinuosos kilómetros al puerto y túnel de Aritxulegi (436 m), para luego descender durante cinco kilómetros al valle de Endara (200 m) en el que se halla el embalse homónimo que recoge las aguas del arroyo de Endara antes de endosarlas a las del río Bidasoa, más abajo, en el puente de Endarlatza (8 m). El embalse se sitúa entre los abruptos riscos graníticos de Aiako Harria (837...
En la sierra de Algairén, en el cordal que se desprende hacia levante desde Peña Sangarba (1184 m), se encuentra el Cabezo La Carmela (931 m). Tiene en su cima rocosa un pequeño enebro podado por la parte baja para que crezca hacia arriba, al lado de una señal de caza, que nos marca la parte más elevada del cabezo.
Desde Cosuenda (620 m).
Salimos desde la puerta sur de la iglesia de Cosuenda (620 m), que tiene un reloj de sol en su fachada, por la calle que va hacia poniente, y a las afueras cruza un pequeño canal....
