Affichage des 10 des résultats 7471 pour la recherche San
Las Abejeras (1072 m) son un pequeño promontorio, situado en el sector mas occidental del monte Campiserrado. el terreno pertenece a los términos municipales de Ólvega y de Matalebreras. El tipo de roca que encontramos es arenisca. La Cobertura vegetal consiste en un pinar, plantado en fajas , sobre un monte de carrasca. Su espacio esta delimitado por el camino del Congosto (S), el camino de la carretera Vieja Alta (W-N) y un alcorce, entre ambos itinerarios, hace de límite oriental. Este último trayecto pasa el collado E de Abejeras (1035 m).
El monte consta de dos puntos cimeros, de...
Cumbre poco conocida que se suele subir junto al Calarilla, muy cercano y un poco más alto.
Se parte de la Nava de San Pedro, para subir por el arroyo de Valdecuevas y luego tomar el Poyo de los Cepos, seguir la cuerda hasta el Pino de la Mala Mujer y la Nava de Correhuelas hasta el Calarilla. Bajamos hacia el este y subimos a la Peña de Alcañetes, para seguir toda la cuerda y bajar al final al refugio de Fuente Acero.
Pese a no ser la mayor elevación, si es una de las cumbres más destacables al SW del puerto de San Rafael (1.560 m), especialmente por su situación ortográfica, desde la cual se puede disfrutar de una amplia panorámica.
Al N del valle de Valdebezana y en el límite con el valle de Valdeporres se eleva el cerro de La Maza (1165 m) frente al Embalse del Ebro (838 m). La merindad de Valdeporres es un valle situado al S de las montañas pasiegas. Lo recorre el río Nela, cuyas fuentes se encuentran en el lugar llamado Runela o La Matanela (910 m). El río desciende entonces hacia Valdeporres pasando junto a la aldea despoblada de Busnela (800 m) y bajo la atenta vigilancia de la torre medieval de Cidad de Valdeporres (727 m). En Busnela se localiza el...
Cota situada en la línea de cimas que caen desde Ilso de Estacas (1037 m) hacia el NW. hasta morir en el Valle de Karrantza, sobre el cual hay unas imponentes vistas desde su pelada cima. Antes de llegar a Bernales, donde podremos ver la Ermita dedicada a San Pantaleón, parte una pista dirección S. y siempre con la vista del Ilso de Estacas (1037 m) de frente y de toda la Sierra de Ordunte, que nos colocará en las cercanías del Collado desde donde accederemos a la cima superando las rampas por herbosas laderas hasta llegar a la cima...
La Montaña del Capitán (1625 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, muy cerca del Monumento Natural del Montañón Negro, en los límites de los municipios de Gáldar y Moya, en la isla de Gran Canaria.
El Montañón Negro (1669 m) se encuentra hacia el oriente y hacia el norte el barranco de la Horcajada o de Fontanales. También en esta dirección se halla la Caldera de los Pinos de Gáldar. Ésta caldera con forma de cono invertido con un diámetro de 300 metros y una altura de 150 metros, es un cráter volcánico estromboliano...
Desde los Picos de Urbión varias cadenas montañosas, separadas por profundos y dilatados barrancos, se aventuran en dirección Norte en busca del declive del valle del río Najerilla. Estos altos cresteríos herbosos de pesados perfiles exhiben algunas cumbres que llegan a aproximarse hasta los 2.000 metros de altitud. Desde el Tres Provincias (2049 m) uno de estos cordales sirve de divisoria entre el Río Frío y el Neila con el río Portilla, teniendo como principales alturas al Cabeza Herrera (2001 m) y al pico del Arenal (1825 m). Desde el picacho del Camperón (2101 m) un segundo cordal casi paralelo...
Esta elevación destaca particularmente desde el valle de Zuatza con los pueblos de Erreta Llanteno (222 m), Kostera (340 m) o el mismo Llanteno (190 m). Se halla separada por un barranco que forma un falso collado (400 m) de su hermana mayor, que es la cima de Peregaña (625 m). Ambas cimas poseen fuertes desniveles hacia el norte y suaves declives hacia el sur, hasta el punto que Amusko es una especie de campa herbosa, en la que la subida desde Luxo (491 m), solitario y casi despoblado lugar del valle, obliga casi a descender para alcanzar la cima....
El Morro del Gallego (803 m) se encuentra en el extremo nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
En algunos mapas como es el caso del IGN, a esta cima le denominan como el Morro del Escobón, pero en el GRAFCAN, al Morro del Escobón (936 m), lo sitúan en un punto hacia el oeste del Morro del Gallego.
El Morro del Gallego es como un apéndice que se desprende desde la Cueva de la Ereta hacía el Lomo del Gallego, situado en el margen derecho...
