Affichage des 10 des résultats 7470 pour la recherche San
Nafarroa
Espectacular peña que domina la vertiente oriental de la Foz de Santa Colomba / Santa Kolonba arroila y que es circundada por el SL NA-111, por lo que podremos aprovechar para coronarla en su recorrido. Para lo que suelen ser estas cumbres desconocidas el acceso es sencillo, e incluso se antoja que pudiera haberse balizado como complemento del sendero local.La peña es fundamentalmente conocida por poseer la cueva de Ososki o de los Moros en su cara occidental, escarpada gruta en la que vivieron nuestros antepasados en la edad de Bronce, por los hallazgos arqueológicos encontrados, que incluso incluyeron restos...
Nafarroa
Cerro de aspecto alomado situado al E de Guelbentzu, localidad de la comarca de Ultzamaldea integrada en el municipio de Odieta. Forma parte de las estribaciones orientales del macizo de Arraldegaña (813 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ultzama, límite oriental del relieve, y su afluente la regata Ozia que discurre por su parte meridional. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. En su litología destaca la roca caliza y el roble es la especie vegetal predominante en su sector boscoso.  La cima se ubica en una loma herbosa con...
El Alto de los Romanos (799 m) es una cima situada en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se encuentra algo más de cuatrocientos metros al norte del Alto del Caracol (741 m), también en el borde superior de la margen izquierda del barranco de Fataga. La ladera oriental desciende a la Hoya de los Romanos donde todavía se pueden observar restos de los terrenos de cultivo con cadenas, tal como lo describen en la Ficha del FEDAC 9008: Cadenas de una longitud...
Cumbre satélite de Liaceta (563 m), ubicada al NNE respecto a la cumbre principal del conjunto. Territorialmente se halla al SE de Liédena, dentro de su término municipal. Su escorrentía  la recibe el río Aragón (oriental) y su afluente el río Irati (occidental) la cual seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro.  La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas y caliza). En su cobertura vegetal destacan los arbustos (coscojas, enebros, bojes,...) y el matorral (aliagas, tomillos,...).  El relieve presenta una fisonomía alomada, con una depresión en su parte central y la...
En un pequeño cordal que se desprende al SSW de Gazteluzarra (1116 m), en la parte interna de la horquilla que conforman el río Biniés y su afluente el barranco de San Juan, encontramos dos cotas de cierto interés; una sería Akerregia (975 m) que corona el extremo SW de una alargada loma y otra Arringurnea (966 m), mas escorada hacia el S, es la cima de un cerro bastante individualizado que cuenta con un mayor atractivo orográfico. Akerregia (975 m) es la cota mas alta del cordal, presenta un aspecto orográfico modesto; con un flanco N muy tendido y...
Nafarroa
Relieve ubicado en una curvatura de la regata de Etxarro/Etxarroko Erreka. Es una cumbre satélite del monte Azegia (1013 m)  situado en las estribaciones de su falda meridional. Se encuentra en un lugar recóndito, junto al trazado del GR-322 "Nafarroa Xtrem", en el trayecto entre Saigots y Urkiaga. Su escorrentía la capta la regata de Etxarro, subsidiaria del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, que transportará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. En la solera del monte encontramos rocas calizas y materiales arcillosos. La cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosa donde destacan los robles como especie arbórea, con un...
Cerro situado en la parte oriental del término municipal de Beire, al ENE con respecto al núcleo urbano, próximo a la muga de Ujué. Nos sirve como complemento en el acceso al monte Otrollos. Sus aportes hídricos los captan el barranco de Beskos y el barranquizo de Guinda, que subsidian al río Aragón a través del Barranco del Pozo del Pastor/río Cidacos. La litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas y su cobertura vegetal se compone de arbustos (coscojas, enebros) y matorral (romeros, tomillos, aula gas),... especies propias de un clima mediterráneo árido. La cima es poco notoria, situada...
Pequeña elevación que forma parte de los numerosos altos de los Montes de Ganboa. Se trata de una modesta cima al sur de Aldaia (662 m) cubierta por una escasa vegetación arbórea de quejigos de pequeño porte. Escasa vegetación debido a los devastadores incendios sufridos en el pasado en toda esta zona. Desde Arroiabe Iniciamos el recorrido en el aparcamiento de la Plaza Mayor de la localidad de Arroiabe. Salimos del pueblo y caminamos por la carretera dirección Uribarri-Ganboa y justo antes del letrero de final de población abandonamos la carretera por un camino asfaltado que aparece a nuestra derecha...
Nafarroa
Boscosa cumbre situada al N de Arrizuri (844 m) en cuya ladera sur se encontraba la cantera de mármol que probablemente le daba la denominación a dicha cumbre. La cota es poco importante, dado que es solo un apéndice que posee el al sur el monte Irumuga (942 m), aunque el bosque es bastante bonito y agradable. La cima presenta discrepancias en su altura según el mapa que consultemos, ya que el IGN le da 789 m, pero IDENA le da 780 m según las referencias del láser moderno. Esto también afecta al collado y, por tanto, a la prominencia...
Illes Balears
En el entronque del Cap de Formentor con el resto de la isla se eleva un gran farallón calizo de 350 metros de altura que cae directamente sobre el mar, delimitando dos valles, el Vall de Sant Viçent y el Vall de Bóquer. Se trata del Cavall Bernat, una accidentada arista de 3 km de longitud que parece culminar en la cumbre de la Talaia Vella (353 m), aunque el resalte más destacado es una erguida punta que asciende apuesta sobre las olas en mitad de la cresta.Se suele indicar que el nombre de Cavall Bernat proviene de la sombra...