Affichage des 10 des résultats 7438 pour la recherche San
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...
Modesto relieve de aspecto amesetado, con una cima que resulta poco evidente al hallarse sobre una amplia planicie cultivada. Es de altitud parecida al cerro de la parte S. Este ultimo fue elegido para ubicar el pilar geodésico, circunstancia que acrecienta su interés orográfico. Sería una estructura complementaria de la que ubica la cima principal y sus 20 metros de prominencia hace apropiado crearle reseña independiente. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y sus aportes hídricos los envía al río Aragón a través del barranco de Valtraviesa. Administrativamente se halla en la parte occidental del término...
Es una pequeña cota apenas significativa bajo la llamada Dehesa de Velilla al E de San Román de Cameros (818 m).
Aunque apenas tiene carácter como cumbre, viene reflejada en los mapas y constituye un punto asomado por encima de la pequeña localidad de Velilla (819 m). Existe un itinerario que permite visitar los puntos de interés del entorno, que son la antigua tejera que se esconde en el bosque, una antigua encina de dos troncos que se encuentra en la cima y que cuenta con un panel indicativo, además de un mirador y el árbol quemado, justo en frente...
Aunque tiene un rápido acceso desde la curva en herradura de la BI-2238, merece la pena andar un poquito más y empezar la marcha junto a la Torre de Arteaga para pasar cerca del molino de Ozollo (Portu errota) y conocer, asimismo, la ermita de San Lorenzo.
Desde la curva en herradura de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga)
La curva tiene un depósito de sal así que es fácil reconocerla. Al otro lado de la vía, salen dos pistas. Dejaremos la que tiene en su comienzo un cierre metálico para empezar la marcha por la que avanza en dirección W. Se trata...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Relieve situado en el cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m), al N del Alto del Gurugú (624 m) y al S del camino de San Lorenzo que pasa por su collado septentrional. Su parte occidental pertenece al municipio de Estella/Lizarra y esta dedicada a cultivos de secano y su parte oriental, donde se ubica la cumbre, es un monte de encina que sirve de esparcimiento de una ganadería de reses bravas (Finca de la Tejería). Este sector es territorio de Grocín/Gorozin, localidad integrada en el Valle de Yerri/Deierri Udala. Forma parte de la divisoria de aguas del...
Es una elevación con antenas en su cima asomada sobre la margen derecha del río Leza, a la altura de la pequeña población de Velilla (815 m), cercana a San Román de Cameros (831 m).
Desde Velilla o San Román de Cameros (T2)
Podemos iniciar la marcha en el mismo San Román de Cameros (831 m) o bien tomar la carreterilla que cruza el río Leza por un puente y aparcar en un descampado (806 m) justo a la entrada de Velilla.
Cruzar la pequeña aldea, subiendo su calle principal, que sirve de eje entorno a la cual se alinean...
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
Cruzando la pasarela de hormigón junto a la presa del pantano de Arguis y avanzando por una pista forestal señalizada con las marcas blancas y rojas de la GR-1.1 "Sendero Histórico" (Variante por el Sur. Sierra de Guara) y entre pinos, vamos teniendo unas interesantes vistas, ya que apreciamos el contorno del pantano de Arguis, la hospedería y el pueblo del mismo nombre, la antigua carretera del Puerto de Monrepós y la boca del primero de sus actuales túneles.Alcanzamos a nuestra izquierda un viejo poste indicativo con la señalización de La Calma, así como la difusa senda que se interna...
Entre los pueblos de Leziñana y Salcedo hay 7 pequeñas cotas (Fuertes 589 m, Santa Cruz 541 m, Las Viñas 534 m, Santimia 528 m, La Costiguera 632 m, San Andrés 585 m y La Horca 597 m) que se pueden recorrer fácilmente de una tirada. La mayor parte del recorrido son pistas, algún tramo de asfalto y sobre todo fincas de cultivo, por lo que será imprescindible realizarla cuando los campos estén cosechados y también en tiempo seco para evitar la acumulación de barro en las botas.
Desde Salcedo, al oeste del pueblo, cogemos la GR-1 que se dirige...
