Affichage des 10 des résultats 7456 pour la recherche San
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri que forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). Este cordal separa las cuencas del Urola y del Oria. La cima queda al Este de Brinkola (475 m) entre los collados de Zarabain (762 m), al Norte, y Salobieta o Jentillen bolalekua (741 m), al Sur. La pequeña elevación boscosa al Sur de este collado apenas posee interés y se llama Kortaburu o Salobieta (781 m). El monte Otaño (838 m) posee buena panorámica al hallarse la...
Gipuzkoa
Modesta cumbre del extremo septentrional de los Montes de Altzania, al norte del monte Esparru. Está situada en término municipal de Lazkao.  En el habla común de la zona se le llama mayoritariamente Mugata, elidiendo la "e" del sufijo, como es habitual en el euskera del Goierri. ACCESO DESDE LAZKAO. Partiendo del barrio San José (164 m) por la carretera de Olaberria, dotada de una acera peatonal, nada más recorrer unos pocos centenares de metros dos mapas de ambos municipios colocados en los lados inversos de un panel dan cuenta de que se entra en el barrio Errekalde de Olaberria....
La Coroñina (649 m) es una montaña relevante y poco conocida que se alza sobre el flanco occidental del Altu La Llama, paso de la carretera AS-258 entre Infiesto y Colunga y punto de inicio de la pista que asciende a la braña de Espineres, en las camperas del Sueve, donde se celebra cada mes de agosto la popular Fiesta del Asturcón; próximo al cordal cimero corre el límite municipal entre Colunga y Piloña, aunque la cima se ubica en este último concejo. Los veneros que nacen en las laderas de La Coroñina alimentan al río Lliberdón, arroyo cantarín de...
Una pequeña isla como La Palma cuenta con casi 1.000 km de senderos balizados (y algunos más en proyecto). La extensa red de caminos y senderos permite muchas veces combinarlos para llegar a un punto determinado de muy diversas maneras. Los G.R. y P.R. palmeros recorren, en general, largas distancias y salvan importantes desniveles, por lo que conviene estudiar la posibilidad de partir de algún punto intermedio más cercano al objetivo final. En cualquier Oficina de Turismo de la isla facilitan mapas de la red de senderos.Desde Santa Cruz de la Palma, por el sendero PR-LP-3 El sendero balizado P.R.-LP-3...
Las boscosas cimas de Malgorra forman una T en la confluencia de cordales. Esta es la cima occidental, y la más sencilla de reconocer en el recorrido que une Akerreria (1315 m) y la cima principal de Malgorra (1363 m). Según el IGN mide 1334 m con 22 m de prominencia, pero según el visor de IDENA del gobierno de Navarra mide 1330 m con 31m de prominencia, dado que al collado le dan 1299 m que coincide con lo medido con mi GPS. Desde las Casas de Irati En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak...
Bizkaia
Atxandi (281 m)es una modesta cota situada en la ladera occidental de Upo (573 m), en el sector centro de la cantera de Upo en la zona karstica de Mandoia, entre los regatos Emandotroka por el oeste y el de Gutiolo por el este. Askari y Atxandi constituyen unos afloramientos de roca caliza que fueron explotadas en las canteras de Gutiolo, que casi terminan con estas cotas. Señalar que Askari se encuentra a unos 70 m hacia el norte y la cantera extraía la piedra de las dos a la vez. En el hueco formado en la explotación de la...
Castejón es una discreta cumbre al NW del pueblo de Préjano , antiguo pueblo dedicado a la extracción de carbón desde el año 1.609 hasta el cierre de la actividad en el año 2.009, y que sirve de complemento, después de realizar alguna de las ascensiones a las cimas accesibles desde el pueblo, o de realizar una visita turística a la localidad, que tiene varios alicientes de interés, como la vía verde, los miradores, el castillo, el trujal mas antiguo de La Rioja o sus iglesias. Desde Préjano Podemos aparcar el vehículo en las inmediaciones de la Posada del Laurel...
Nafarroa
Cima que se alza sobre los tejados de la localidad de Urrotz/Urroz de Santesteban (323 m), pequeño núcleo de población asentado bajo su ladera SW, perteneciente al Valle de Malerreka y desde el que se accede a los conocidos Embalses de Leurtza (670 m). Desconocida cumbre de modesta altura que queda desprendida ligeramente al NE. del macizo de Soratxipi. Su vertiente meridional está cubierta de pino mientras que la vertiente septentrional aparece salpicada de verdes prados. Esto hace que esta última, sea la opción elegida para cualquier acercamiento a esta olvidada cima.Desde Urrotz/Urroz de SantestebanSalimos de la plaza de la...
Relieve ubicado en la parte oriental de un altiplano que comparten las poblaciones sorianas de Arenillas, Lumias, Torrevicente, Retortillo y la guadalajareña de Bañuelos. Su escorrentía meridional-oriental la capta el barranco de la Covacha/Arroyo Parado y la de su parte occidental-noroccidental la recibe el arroyo Valderrey. Ambos cauces son subsidiarios del río Talegones, afluente del Duero que encauzara hasta el océano Atlántico los aportes hídricos recibidos. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral; (aliagas, tomillos, espliegos, cambrones,...) acompañado de carrascas aisladas y un pinar de repoblación en la parte occidental del páramo. El...