Affichage des 10 des résultats 7073 pour la recherche San
Frondosa cota terciaria del macizo de Arno ubicada en la confluencia de los términos municipales de Mendaro y Mutriku. Olitturri al este y Erribaso por poniente son las cimas más cercanas.  Su denominación tiene unas cuantas variantes. Por su proximidad al collado de Lurkorta se le llama en ocasiones Lurkortagain o Lukortagain. En el mapa toponímico de Mendaro aparece como Pagabakarreko Punta; en el de Mutriku, como Pagobakarko Punta; mientras que en el mapa de la Diputación se le llama más escuetamente Pagobakar, topónimo que se repite a lo largo de nuestra geografía, pero que en esta ocasión no viene...
Oriamendi (188 m) es una pequeña montaña situada en el término municipal de Donostia, cerca de la muga con Hernani. Hace no mucho tiempo era un lugar clásico de excursión desde la ciudad pero, lamentablemente, hoy en día está prácticamente abandonada y el sendero para llegar al vértice geodésico de la cumbre está pidiendo una fácil reparación amén de una limpieza para descubrir los restos amurallados.Se trata de una montaña emblemática, verdadero monumento histórico muy cerca del centro de Donostia, que fue escenario de una decisiva batalla durante la primera guerra carlista. En marzo de 1837 la cumbre estaba ocupada...
Una de las elevaciones más características de la sierra de Abodi es Goñiburu (1464 m). Esta elevación domina ampliamente la selva de Irati y, en especial, el magnífico bosque de Gibelea que se ubica en su falda septentrional entre los arroyos Jakolla y Arraierreka, ambos tributarios del río Irati desagüando en el embalse de Irabea (820 m). Al SE de la cumbre se halla el paso de Tapla (1352 m). Un carretil asfaltado procedente de Otsagi (770 m) supera la sierra de Abodi en este punto y desciende a las casas de Irati (852 m). Al Goñiburu le acompañan dos...
Cumbre en el extremo de la cresta S. de Pardarri (1393 m), sobre la depresión de Otadizulo. Suele confundirse con la antecima S. de Pardarri, sobre la que reposan los restos de un vértice geodésico (1383 m). La actual placa situada en la cota le concede una altitud de 1.383 m. El nombre de Putreaizko punta fue recogido por Imanol Goikoetxea de Jesus Elosegi, quién a su vez lo había recogido de los pastores de la zona (Beaskin, Pardeluts,...) en la década de los 50. En los citados apuntes de Jesus Elosegi, indicaba que Putreaiz'ko puntea (también recogido como Putreatz)...
Muy cercana a la apreciada zona de boulder de La Buitrera, el ascenso a esta cota puede servir como complemento a una visita a los cada vez más ruinosos restos de las infraestructuras que rodean la boca S del Túnel de La Engaña.  Desde la boca S del Túnel de La Engaña (Pedrosa de Valdeporres)Se puede empezar la andada desde esta localidad, en cuya estación tiene parada el Tren de La Robla, recorriendo la vía verde que la une con el famoso túnel y que sigue el cauce del río Engaña. No obstante, si no se quiere alargar tanto el...
La Montaña de Pajarito (1473 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, en el término de Fontanales perteneciente al municipio de Moya, en la isla de Gran Canaria. Al norte del Montañón Negro, de la Montaña de los Moriscos y de la Montaña de la Retamilla. En la ladera de naciente se encuentra la Finca del Pinillo perteneciente a la Heredad de Aguas de Firgas y Arucas. En ésta zona se produjo un gran incendio en agosto de 2019. Las Heredades de aguas en Gran Canaria son unas entidades que, desde la conquista, hacia finales...
La cumbre que describimos se encuentra en la Améscoa Alta/Amezkoa, en la vertiente N. de la Sierra de Santiago de Lokiz y cuyo municipio de partida es Aranaratxe/Aranarache. Esta pequeña población tiene ubicado el centro urbano a una altitud de 785 m. y cuenta con una población de 85 habitantes. Dentro del casco urbano, destacaremos la Parroquia de la Asunción, del Medievo ampliada en el XVII. Nos llamará la atención en el exterior de la edificación junto a la torre, una ventana renacentista adintelada. Además tenemos varios caserones con sus blasones del s.XVI.No debe confundirse esta cumbre con la más...
Al N de Valvenedizo se encuentra un modesto relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena. Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico, en concreto...
Araba Bizkaia
Esta montaña se encuentra en el macizo de Ganekogorta, la segunda en importancia dentro del macizo. Contemplada desde el E. o el W. aparece como una montaña puntiaguda, mientras que cuando se observa desde el N. o desde el S. se muestra como una gran loma separada de Ganekogorta (998 m) por el collado Pagero (797 m). El nombre de la montaña se documenta desde antiguo en un cartulario del monasterio de San Millán de la Cogolla, como Galharraga. Por este motivo algunos autores sólo admiten la variante Galarraga, en lugar de Gallarraga. Otro término relacionado de forma evidente es...
Cima occidental de la loma de Oiamuno (689 m) que, a pesar de ser más baja (675 m), es la que lleva el nombre en la mayoría de cartografías, quizás por es que es la primera visible desde el collado Ezkisaroi (512 m). Desde el collado Ezkisaroi / Ezkisaroiko lepoa Tomamos al E el sendero GR-11 en dirección a Elizondo, que pasa por el camino al sur de la línea de cumbres. Enseguida veremos a la izquierda un senderillo que lleva a la loma cimera. Al otro lado del prado herboso se encuentra la cima, cerca de la que hay...