Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Alto Chico (156 m) es otra cima situada en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Por su vertiente oriental discurre una cañada que desemboca en el Barranco de las Fuentes y por su vertiente occidental otra cañada que vierte sus aguas, en alguna de las pocas ocasiones que llueve, al Barranco del Cañizo.
Una de las características de esta cima es que excepto las rocas que se encuentran en lo alto de la montaña, todas sus laderas eran plantaciones de tomateras. Prueba de ello son las...
Sencilla cota en la sierra de La Vida, muy próxima a La Vida (cima principal del cordal), y de Erillo, con la que comparte terreno rocoso y de monte bajo. Desprovistas ambas de arbolado en sus cimas, no así en sus laderas, también comparten vistas sobre la linea del litoral.
El ascenso lo iniciamos en Villanueva, en Liendo ,tomando referencia en un cartel informativo en el centro del barrio. Cogemos dirección Norte y subimos por asfalto a la linea del litoral, donde pasamos un pequeño parking y el desvío a la playa de San Julián. Llegados a un cruce con...
Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak) por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, la airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En la ladera meridional del pico se recuesta el barrio de Udala (479 m), del cual toma nombre. Tradicionalmente se ha venido llamado Udalaitz por los montañeros.Se trata de una cima que presenta perfiles distintos, pero todos ellos muy característicos se mire desde donde se mire. Desde el gigantesco...
Esta cumbre está situada en la Sierra de Andia, vertiente sur, sobre la núcleo de población de Iturgoien (700 m), perteneciente al municipio de Guesálaz. La parroquia cuenta con 96 habitantes y en ella podemos destacar, la iglesia, en la zona más alta del pueblo. La parroquia de San Millán, es un edificio que ha sufrido diferentes ampliaciones y reformas. Inicialmente gótica, siglo XIV , mas adelante, se añadieron dos capillas barrocas, ya en el siglo XVIII. Destacaremos igualmente dos Ermitas, la primera esta ubicada en las cercanías del pueblo, un poco antes de llegar nos la encontraremos junto a...
Según cuenta la leyenda, el Rey Favila —hijo de Pelayo— le pidió a su cuñado, Alfonso I, que construyera un templo en honor a él, cuando hubiera muerto. De esta forma, en los capiteles del pórtico de la Iglesia del Monasterio de San Pedro de Villanueva, se narra la muerte del rey Favila, a manos de un oso.En el exterior, en el ábside y junto al tejo (que marcaba la ubicación de la iglesia dentro de la cultura celta) se encuentran los canecillos obscenos de temática erótica. Se construyeron para educar a la población, muy inculta por aquel entonces, sobre...
Se trata del monte situado entre Leranotz y Urdániz / Urdaitz que es poco conocido por su aspecto alomado que se extiende a lo largo de más de 4km, lo que lo hace pasar bastante desapercibido.La ruta es bastante limpia con pistas y senderos, lo que se debe a su uso por los cazadores que frecuentan las palomeras, por lo que quizás se debiera evitar la visita en épocas en que pudieran estar en uso.Desde Urdániz / Urdaitz (T1)En el pueblo (510 m) hay que tomar, a la izquierda del frontón, la calle San Antón que sube por calzada cementada...
Ermitabizkar, la colina de la Ermita, es la cumbre situada al Sur de Aldukain (767 m) y que podemos coronar en la ruta de Urdániz / Urdaitz a esta cumbre. El nombre proviene de una antigua ermita de la que sólo quedan las ruinas.Desde Urdániz / Urdaitz (T1)En el pueblo (510 m) hay que tomar, a la izquierda del frontón, la calle San Antón que sube por calzada cementada a la iglesia (NW). Un poco más adelante se convierte en pista forestal, no habiendo otra salida del pueblo. Vamos a seguir siempre la pedregosa pista principal, evitando ramales a alguna...
Cerro boscoso que, al igual que Castillar (481 m) tiene interés cultural, dado que también poseyó un castro. Por desgracia aquí no quedan restos ni ruinas de ningún edificio medieval como recuerdo, y, los pocos muros que debieron quedar fueron destruidos por el establecimiento del pinar de repoblación.
Las cerámicas celtibéricas encontradas permitieron datar el castro en la Edad del Hierro. Junto con Almuza y el Castillar es el tercer castro que se levanta en altura en menos de 5 km, en el cordal yesífero de cerros erosionados entre Sesma y Los Arcos. Según informa Javier Armendáriz, este castro bien...
Modesta, aunque panorámica, cumbre enclavada en una estribación que se desliga de la Sierra del Camero Viejo, separando los valles de Tejada y Leza.Bajo Torco se halla el Señorío del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada, institución nobiliaria que presume de ser la más antigua de Europa. Su origen, dicen, se remonta al privilegio concedido por Ramiro I de Asturias a Sancho Fernández de Tejada, como reconocimiento a su valor en la supuesta batalla de Clavijo (844). Cuenta la leyenda que tal era el arrojo del hombre que, tras romperse su arma, cogió una rama de un tejo y continuó...
Cota situada entre Zarzaga (465 m) y Pedrera (526 m) en el cordal que va del Alto de Las Muñecas a la cumbre de Mello (629 m).
Desde el Alto de las Muñecas (372 m)
Empezaremos por terreno cementado siguiendo las marcas blancas y rojas del GR hasta el collado (441 m) entre Zarzaga y la cota que nos ocupa. Aquí dejaremos la pista balizada que continúa pedregosa por la derecha para coger una de tierra que se introduce en el pinar. Esta pista va a seguir todo el cordal, convirtiéndose a veces en sendero, para pasar por todas las...
