Affichage des 10 des résultats 7442 pour la recherche San
Comparada con su vecina Artatxo, casi se puede decir que está limpia. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta) Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso. En el collado de San Juan (316 m) seguimos por la pista de la izquierda, en el mismo sentido que traíamos (W). En el siguiente cruce de pistas, obviaremos la que gira a la derecha...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta cercana a Muneta (749 m), separada de la misma por el collado Gaztanbide (732 m). La cumbre también se denomina Akelarko Haitza (763 m), y el collado oriental Akelarko lepoa (732 m). La denominación de la cumbre no parece tener relación con ningún lugar donde se han realizado reuniones de brujas, sino que la denominación original de Akillar, pasando a ser llamada Akelarre en los inicios del s.XX. En la sierra de Irukurutzeta han sido localizados gran cantidad de monumentos megalíticos como dólmenes y túmulos. En el dolmen de Irukurutzeta se han encontrado balas de...
Cota con buzón situada al NW de la de mayor altura, ésta última con un refugio ocupando su zona cimera. Aunque dicho refugio está cerrado, el terreno que lo circunda siempre tiene su puerta abierta para todos los que quieran visitarlo.
Desde Azordoiaga (Alonsótegi)
El PR-BI 100 nos conduce por pista circulable hasta un establecimiento hostelero. Se hace monótona la subida, más idónea para BTT que para recorrerla a pie. Una vez pasado el agroturismo, seguimos en ascenso dejando un primer cruce señalizado a Abitxa (Ebitxe), donde hay un refugio particular. Obviando ese primer desvío, continuaremos ganando altura para llegar...
El Alto de las Viñas (424 m) es un modesto relieve situado al NW de Ororbia, población integrada en la cendea de Olza/Oltza, siendo capital de dicho ente administrativo. El relieve es un terreno elevado sobre las campiñas ribereñas del río Arakil (W) y del río Arga (S), con un amplia plana cimera, que ha permanecido a modo de antigua terraza fluvial. Esta vasta superficie, que se dedica actualmente a cultivos de secano (cereal, girasol,...), estaría antaño plantada de viñedo, atendiendo al topónimo del paraje.
La ubicación de la cima resulta poco notoria en el amplio y homogéneo llano. Da...
Si observamos esta cumbre desde lo más profundo del barranco de Urmendi, se muestra bien diferenciada, aunque no deja de ser un pequeño promontorio de escasa prominencia que se desprende al E de la cercana cumbre de Adarra.
La ruta de ascensión es compartida con la cumbre de Adarra.
Se eleva junto a la central de ciclo combinado de Arrúbal.
Desde el polígono industrial de El Sequero (T1)
Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m). Presenta una privilegiada panorámica...
Pequeña cima de la sierra de Andia entre la escabrosa cresta de Eskalaborro (1228 m) y la Peña Blanca (1269 m). Al E. queda el puerto de Elordia o Pagomotxeta (1204 m), mientras que al W. se encuentra el alto de Lurgorriko portua (1194 m). Desde el puerto de Lizarraga (1030 m) se toma la pista que cruza el valle suspendido de Saratsako sakana hasta llegar a las inmediaciones de la balda Larraga (1147 m). En este punto se abandona la pista y se sube directamente al NE hasta la cima del Pagomotxeta (1237 m), cubierta por un penacho de...
Cumbre de la divisoria del Miera, al NW de Coto la Horna (968 m). La cima divide los términos de Villacarriedo y San Roque de Riomiera. La palabra Alcor no es única en la toponimia ni de esta zona ni de Cantabria, pues tiene el significado genérico de cotero o incluso collado.Desde La Estranguada (T2) Por debajo del Alto de la Estranguada (672 m), en la vertiente del Miera, tenemos el barrio de Carcabal (639 m), donde un camino conduce al collado de la Callejuela (617 m). Bordear por su flanco occidental El Mazo (678 m) y, seguidamente, la pequeña...
Esta montaña y su vecina próxima de Ernaitzu (1203 m) se enclavan en una de las zonas más desconocidas de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea entre los valles de Ezkurra, al N, y Basaburua, al S, representando las máximas cotas entre los puertos de Azpirotz (550 m) y Belate (847 m).El Ireber (1206 m) presenta un blanco casco calizo que asoma entre los grandes bosques que cubren extensamente estas montañas. Al N de Ireber, el paso de Bidate (1069 m), une esta montaña a los cordales del Zuparrobi o Zuperri (1169 m). Al N encontramos el collado de Bi Ahizpen...
El Alto de la Degollada de las Yeguas (546 m) se encuentra en el borde occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su vertiente oeste es una escarpada ladera del barranco de Fataga por donde discurre la carretera GC-60, en uno de los tramos más espectaculares y peligrosos como es el famoso zigzag.
Desde su cima se contempla un gran panorama del barranco de Fataga, así como el Talayón de la Cogolla, el Morro del Garito, el Talayón (Roque Almeida) y por supuesta al fondo el...
