Affichage des 10 des résultats 7442 pour la recherche San
Salinas de Trillo (777 m) se sitúa junto al sendero histórico (GR-1), en el municipio de Fueva sobre el barranco d'o Salinar, donde, como su nombre indica, ha habido explotaciones de sal.
Desde Salinas de Trillo (T2)
Desde el pueblo (777 m) una traza se dirige al NW hasta que se llega a un hito (894 m) en un pinar y que nos marca la pequeña senda que se va hacia la derecha buscando el collado (1058 m) donde se encuentran las ruinas de la ermita de San Marcos. Se sube al NW hasta la cumbre, cubierta por la vegetación....
El Tozal de Nasarre es una modesta cumbre de la Sierra de Lupera, cuyo punto culminante lo constituye la cumbre de Peña Ruaba (1469 m). Esta sierra cierra por el Este el apretado desfiladero del río Alcanadre, conocido como las Gorgas Negras. Al otro lado queda la masiva cumbre del Cabezo de Guara (1870 m), que representa el extremo oriental de la zona más alta de Guara. El descenso de las Gorgas Negras goza de merecido prestigio entre los barranquistas, no en vano es un descenso largo, arduo y muy técnico que, obviamente, está reservado a los especialistas.Es una cumbre...
Amurga es el techo de la sierra de Fataga, una sierra situada entre los barrancos de Fataga al W y de Tirajana al E, y que supone una rampa en forma de abanico que desciende en suave pendiente hasta la costa S de Gran Canaria entre Maspalomas y Castillo del Romeral. Los dos barrancos que la flanquean soportan unos murallones que llegan en algún sitio a los 800 metros. Ostenta una gran riqueza de flora, con muchas especies endémicas de Canarias, entre la que abunda la flor de verol, de color amarillo. Habitada desde muy antiguo, posee numerosos yacimientos arqueológicos...
El valle de Ocón es el valle del aire, el valle del viento, el valle de los molinos. Cerca de una de sus aldeas, Molinos de Ocón (655 m), al NE, hacia Ausejo, se encuentran los pequeños relieves de El Galano (682 m). El principal atractivo de la corta visita a esta modesta estribación es reconocer el interesante barranco de Valdeminga, un canal angosto fuertemente erosionados sobre arcillas en la que ha quedado alguna figuras notables de erosión diferencial.
Señalar que aunque los mapas modernos del IGN distinguen dos elevaciones de cota 687 m y 685 m, los datos LIDAR,...
Entre El Cornón (2048 m), punto culminante de la Peña Sagra, y el Cueto Cucón (1948 m) se alzan dos curiosas elevaciones constituidas por un verdadero amasijo de grandes bloques rocosos desordenados de modesto porte a cuyos pies crece la fina hierba. Se trata de la Mesa la Juncá (1975 m), que es la más cercana al Cornón y la más elevada, y la Mesa Berceju o Bexejo. El topónimo Mesa no parece tener relación con la topografía de estas cotas, y según dicen los naturales de la zona, se aplica más bien a los collados o rasos herbosos que...
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...
Al Noroeste del desangelado pueblo de Sauquillo de Paredes, separado por la carretera provincial SO-160, se halla un cerro aislado, de atractiva silueta y bastante prominente al que vamos a denominar El Somo (1317 m). Su nombre guarda consonancia con la sensación que produce el relieve al verlo desde distintas orientaciones (asoma o resalta en el paisaje). Otro nombre con el que figura en los mapas topográficos antiguos del ejército es El Otero, el cual descarte por diferenciarlo de otro Otero (1332 m), situado a menos de 2 kilómetros al WNW.
El cerro presenta una litología caliza, con presencia de...
Entre las alturas de Andutz y el litoral cantábrico aparecen una sucesión de colinas escalonadas que actúan como contrafuertes septentrionales del macizo en su caída hacia el mar. Al norte de la localidad de Itziar, en el interfluvio de las errekas Mendata y Mauko, se alzan sucesivamente las cotas de Gaintzaundi (252 m) y su apéndice oriental de Salbatoremendi (221 m), Akapamendi (238 m) e Iturrietako mendia (225 m).
El interés montañero de Gaintzaundi se ve condicionado por los caseríos que ocupan la cumbre, mientras que en el caso de Akapamendi, colina a priori interesante y dotada de una prominencia...
