Affichage des 10 des résultats 7039 pour la recherche San
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo. Hacia el Oeste conecta por el collado de Roñas (1425 m) con la cima de Puntón (1502 m), con situación más avanzada sobre el valle del Najerilla. Por el NE desciende la cumbre al collado La Mohosa (1298 m), lugar de paso del camino que une Anguiano (650 m) con Nieva de Cameros (1033 m), hoy en día balizado por el GR-93. Por último, hacia el Sur, la cresta desciende al collado Tres Marías (1575 m) y enlaza con la cima de Agenzana (1738 m), en posición central respecto al profundo valle de...
En un pequeño cordal que se desprende al SSW de Gazteluzarra (1116 m), en la parte interna de la horquilla que conforman el río Biniés y su afluente el barranco de San Juan, encontramos dos cotas de cierto interés; una sería Akerregia (975 m) que corona el extremo SW de una alargada loma y otra Arringurnea (966 m),  mas escorada hacia el S, es la cima de un cerro bastante individualizado que cuenta con un mayor atractivo orográfico. Esta segunda, titular de la reseña, vista desde el N se ce como un cerro cónico con su parte cimera ocupada por...
Umakortatzaga (242 m) es una cumbre que se encuentra en la ladera este de Upo (573 m), a la izquierda de Lekubaso erreka y a unos quinientos metros de Lekubasoko Presa.Esta cima se encuentra en Usansolo y aparece con las denominaciones de Mukurtza o Mukurtotxaga, en función de los diferentes mapas toponimicos de Galdakao de distintos años. Información facilitada por el Historiador Xabier Valencia Barahona:El documento de apeo confeccionado en 1717, varias veces mencionado, que viene incluido en los legajos referentes a los autos sobre la restitución de los jaros de Arana y Zabala, también habla de uno de los...
El Alto de la Mesadilla (1143 m) es un cerro de fisonomía cónica situado al NE del pueblo de Chaorna. Su solera es de litologia caliza y la cobertura vegetal de su espacio se compone principalmente de sabina albar y romero, mas espesa en su umbría que en su solana. La cima se sitúa en la cúspide del cono, siendo poco notorio su lugar exacto, rodeada de sabinas. Las vistas del entorno, desde la cumbre son prácticamente nulas, las obtenemos desplazándonos por distintos lugares del cerro. La población de referencia para acceder a este cerro es Chaorna, un pueblo pintoresco,...
La Rioja
En el cordal que separa los barrancos del Reajo de Valdegutur, también llamado de San Blas o del Tío Mateo y el de Río Fuentestrún del Cajo, también llamado Añamaza, tenemos varios cabezos redondeados y el El Gorito (802 m), que está a poco más de un kilómetro al E del despoblado de Gutur, dando vista al barranco del Reajo. Su cima en redondeada y seguramente hace años se labraba, pero ahora está poblada de tomillos, con alguna aulaga suelta. En la parte SE tiene algún almendro suelto, que están poco cuidados. Desde Ermita de Los Remedios en Gutur (760...
El Alto de Euntzetxikia (523 m) es un cerro situado sobre el margen izquierdo del regacho de Obantzea, en lugar próximo a su desembocadura en el río Ubagua. Pertenece al pueblo de Muez/Muetz, capital del valle de Guesalaz/Gesalatz, ubicándose al WNW de la población, equidistante con Riezu/Errezu (Yerri/Ierri), que esta al NW del relieve. Su cumbre es plana y aparenta haber sido solar de algún antiguo asentamiento. Como complemento al acceso a este modesto cerro podemos hacer un recorrido por Muez, donde destaca su iglesia de Santa Eulalia, con una lápida funeraria romana del s.I a.C., insertada en su muro,...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas. Aparte del interés...
Modesto relieve situado al NW de Marcaláin/Markalain, población navarra integrada en el municipio de Juslapeña. Su topónimo parece indicar que hubo una cruz en él, circunstancia de la que no se aprecian vestigios en el momento actual. Su escorrentía la recibe la regata Oarriz y su afluente el barranco de Ataburu, para subsidiarla al río Juslapeña. posteriormente, este cauce desagua en el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. Su litología es de materiales sedimentarios, arcillas y algún afloramiento calizo, y en su cobertura vegetal destaca el robledal en su parte alta y prados...
Relieve situado al sudoeste de Ciria y al N E del puerto de la Vigornia (1111 m), lugar de paso de la carretera N-234, que lo separa del monte Bigornia (1300 m). El topónimo lo basamos en la denominación de unos corrales ubicados en su ladera oriental. Su escorrentía la recibe el río Manubles y su afluente el barranco de Celorio, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro. La litología del terreno es caliza, con una cobertura vegetal donde encontramos ejemplares de sabinas albares y quejigos, aislados, y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,...etc. Su cima...
El relleu del municipi de Xérica està definit pel riu Palància, que discorre bastant encaixat, i per un terreny muntanyenc irregular situat entre la Serra d'Espadà al nord i la Serra Calderona al sud. El riu Palància procedix de Viver i travessa el territori d'oest a est per a desembocar en l'embassament d'El Regajo, abans de passar al municipi de Navajas. Les majors elevacions es troben en els contraforts de Sierra Calderona, destacant l'Alto de la Creu (857 m), l'Alto de Yuste (1030 m) i l'Alto de Sayas (776 m). Precisament a l'Alto de Sayas hi ha un observatori forestal...