Affichage des 10 des résultats 7298 pour la recherche San
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia (675 m), situadas entre esta cima y la villa de Elorrio.
Desde Elorrio
Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia para pasar primeramente por ambas cotas.
Desde El Tope (Arrázola)
No obstante, las vistas que se obtienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados.
La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1244 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
Un par de hermosas encinas hacen compañía al edificio que cobijó la ermita. Habitualmente no se puede acceder hasta ella… tal vez el día de la festividad (10 de agosto).
Desde Fruniz/Fruiz
No hay más remedio que caminar por carretera, concretamente por la que da comienzo en el lateral del ayuntamiento, dirección Andeko auzoa, compartiendo trazado en los primeros metros con el GR-280. En el primer desvío continuamos por la derecha para llegar en breve a Andeko. Dejando a la derecha el llamativo caserío Txikerre, podremos rodear la cota de S a N por el E, o por el W....
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
Esta cima de la sierra de Toloño/Cantabria se halla cerca de Cervera (1384 m), pero posee una personalidad suficientemente propia garantizada por su escabroso y característico relieve. Esta cima se observa perfectamente desde la base del puerto de Herrera, donde se ubica el sanatorio de Leza. Se ve desde aquí una alargada cresta rematada en una proa rocosa que no es otra cosa que este Peña Artesilla (1341 m). La perspectiva más impresionante del pico se obtiene, no obstante, desde el collado (1262 m) que la une a otra punta inferior, Peña Roja (1284 m). Desde la cima, descendiendo un...
Subimos a esta modesta cumbre desde el Valle de Inclés (1790m) vamos ganando altura hasta los estanys de Ciscado (2350m) y luego al Paso de las Vacas (2572m). Desde aquí en un cómodo trayecto hacemos cumbre en el Tossal d´Inclés (2568m)
Pequeña cota herbosa en las estribaciones del cordal de Idubaltza, en el sector meridional del mismo, en su caída hacia Menagarai, donde abundan las cotas de menor altitud. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta a día de hoy despejada, con buenas vistas de todas las cotas próximas, Cruz de Campirio, El Chorro, Aretxabala, Kukutza, Mendiola, y de las cotas altas del cordal, Idubaltza, Bortaun, etc.
ASCENSO DESDE MENAGARAI:
El ascenso es sencillo, dado el escaso desnivel y la facilidad del terreno. Salimos de Menagarai en dirección Noroeste, hacia el barrio de Aretxabala. Salimos del núcleo urbano,...
Desde Maraña
Partiendo de Maraña (1240 m) se parte por la pista que cruza el río, para seguir la marcha continuando por un arroyo con sendero que cruza los prados, mientras se va rodeando la base del Pico Gistral. Al encontrarnos en un espacio que forma parte del Complejo Glaciar del Macizo del Mampodre, hay que solicitar permiso de paso al Servicio Territorial de Medio Ambiente de León. Remontando el valle se llega al collado (1811 m). Combinando hierba y roca se supera el Pico Gistral (1857 m), que ofrece una magnífica vista.
Accesos: Maraña (2h).
Cumbre en la sierra de Andia, que ocupa la margen izquierda del barranco Lezitza, al Este del Puerto de Elordia o Pagomotxeta (1204 m). Su denominación es debida al inmaculado color de la roca que sobre el verde pastizal resplandece. En su ladera NW a unos 1230 metros de altitud se hallan los restos del dolmen de Peña Blanca. Peña Blanca (1269 m) define un pequeño macizo entre la cresta que viene de Lizarraga (1030 m) y las suaves lomas del Alto de las Bordas Viejas (1265 m). Sus cimas no son escarpadas sino leves ondulaciones. En el extremo NW,...
El Río Inglares nace en la Sierra de Toloño, cerca de Pipaón, y desemboca en el Ebro, En su curso, entre Pipaón y el sur de Loza está el llamado Barranco de la Mina, bonito enclave y en el que hubo una explotación de unas minas de asfaltos. Será el que utilizaremos para ascender a esta cima.
Desde Loza
Descendemos 1 km. por la carretera A-4151 hasta justo pasar el río Inglares y toparnos con un indicador de la GR-1 que proviene de Peñacerrada y se dirige a Pipaón. Giramos al (S.E.) siguiendo el río Inglares y adentrándonos en el...