Affichage des 10 des résultats 7296 pour la recherche San
De las diferentes cotas que emergen en la zona (N) de Urturi y Quintana esta que nos ocupa con sus 784 m. es la más alta dentro de su modestia y quizás también de las pocas que se puede divisar su cumbre desde el camino.
Desde Quintana
Tomamos el nuevo camino cementado que se dirige a San Juan (754 m) y tras pasar en lo alto el paso canadiense continuamos (N) hasta un cruce que a la izquierda nos llevaría hacia la GR-282. Continuamos de frente por el camino unos 500,600 m. dnde deberemos dejar el camino y a la...
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa. Su cima se eleva más de dos mil metros por encima de La Liébana al que se da entrada desde la costa por un angosto y elevado desfiladero conocido con el nombre de La Hermida. El Alto de las Verdianas (2021 m) y el Canto de la Concha (2093 m) son los primeros "dos miles" del macizo, pero es el Samelar (2237 m) el primero verdaderamente significativo. La collada de San carlos (2052 m) es un amplio y notable paso abierto entre Samelar y otra cima muy conocida, el San Carlos...
Cumbre situada al SW del cordal principal de las cimas más elevadas los Altos de San Martín (715 m). Un collado (497 m) la individualiza dándole 25 m de prominencia.
Las pistas principales de las Nequeas a las que se accede desde Obanos, Mendigorria o Añorbe, entre otros lugares, son aptas en general para todo tipo de vehículos, así que dado que queda bastante apartada de otras cimas, lo más razonable será acercarse en coche.
Desde el camino de Arribilleta
Al corral de Larransus, que le da nombre, se accede desde el camino de las Nequeas o el de Iturkoeta,...
Modesto cerro situado en las estribaciones sudorientales de la sierra de San Gregorio, que seria una serrezuela secundaria al SW del macizo de Monjardín. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo Salado, directamente por su margen derecho, los de los flancos oriental y nororiental, y a través del barranco de la Magdalena los de las otras laderas, que posteriormente subsidia al río Ega a través del arroyo Ríomayor. Geográficamente se sitúa en el sector occidental de la comarca natural navarra de la Solana, perteneciente a la mancomunidad de Tierra Estella. El espacio del cerro se lo reparten entre los municipios...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo).
En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Ventura (499 m) es un cerro situado al N de San Marcos (523 m), separado por un collado (451 m), por donde pasa el camino del portillo de los Lobos. Su espacio es compartido por campos de cultivo, pinar de pino carrasco y manchas arbustivas donde predominan las coscojas, romeros y enebros, entre otras especies. La cima se asienta sobre un pequeño promontorio, al NE del relieve, aledaña a un púlpito de caza. Las vistas panorámicas son impedidas por el arbolado.
El topónimo lo supe por un cazador de Larraga, buen conocedor de la toponimia del término municipal de su...
Desde el pico San León (1223 m), coronado de antenas sobre el puerto de Herrera, se desgaja al N un contrafuerte cubierto por el hayedo que marca el interfluvio de los nacederos del Inglares/Jugalez en el arroyo Los Cáñamos con el barranco de La Mina, que vierte su caudal en el propio Inglares aguas abajo de Montoria.
A partir de la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), el estribo calcáreo efectúa un quiebro al NW, vuelve a elevarse en la cima de Aspuru (1023 m), que descubre su corazón pétreo en el afloramiento calizo de Peñalta, y continúa luego...
Sería la cumbre más oriental de la sierra de Urkilla, y también la más desconocida, en el punto de unión con los Montes de Altzania. También se conoce como Gorosotxo. De algún modo constituye la máxima altura de la peña que es atravesada por el Túnel de San Adrian, antiquísimo paso entre Araba y Gipuzkoa que quedaría al Norte de la cima. La cumbre se puede distinguir por las torres de alta tensión que atraviesan la montaña pasando por la misma cumbre, donde se sitúa precisamente una de ellas. Con semejante impacto, a pocos le quedarán ganas de acceder a...
La Sierra de San Pablo de Montellano constituye una estribación septentrional, ya en tierras sevillanas, del Macizo de Grazalema. De superficie y altitudes relativamente modestas, tiene tres cotas destacadas: Montellano (531 m), la mas occidental y con mejor panorámica, cuenta en su cima con el Mirador de Pancorbo y con el vértice geodésico denominado "Sierra de Montellano"; en el centro, San Pablo (546 m) es el techo de la cadena, reconocible por el elevado observatorio de vigilancia forestal que se alza en su cumbre; la cima más oriental, el Castillo de Cote (518 m), sin duda la más interesante de...
Es un vértice geodésico entre Valluércanes (Burgos) y Treviana (La Rioja), situado en una zona de páramos cultivados entre los ríos Arto (W) y Aguanal (E). El nombre provendría de la aulaga o aliaga, a veces también ulaga o ulago, al menos en esta zona. Esta planta llamada argoma (Genista scorpius), es un arbusto espinoso de floración amarilla. Aquí parece que los terrenos que antes ocupaba han sido reemplazados por plantaciones de cereal. La cima se sitúa a 300 m del límite con La Rioja. Sin embargo, puede que sea una voz singular El Ulago, tal y como puede observarse...