Affichage des 10 des résultats 7430 pour la recherche San
Nafarroa
Somojón (547 m) es un cerro situado al NW de una estructura de relieve cuyo núcleo es el monte Somorrubio (572 m). El punto de inflexión entre ambas partes es el collado de Valdeherrero que determina su prominencia de unos 52 m. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco y matorral donde destaca el tomillo. La solera esta formada por materiales sedimentarios; arcillas, yesos, areniscas... propios de la depresión del Ebro. Se halla a una distancia parecida de Sansol y del Busto, ambas poblaciones están integradas en el enclave "Cinco Villas de los Arcos". Está en el término municipal...
Desde Valdebrajes (T1) Desde las inmediaciones del Km. 21 de la carretera LR-123 que une Arnedo y Cervera del río Alhama (575 m), una pista asciende (SW) y luego (W) al collado del Alto de los Sequeros (619 m). La cima queda cercana, en dirección S., y se corona remontando la ladera de pinar que nos separa de ella. Accesos: Valdebrajes (20 min).
Con ermita del mismo nombre en lo alto y la inevitable antena. Desde Etxebarria por la BI-3950, pasado el km 54 A donde merece la pena llegar andando, dejando el vehículo propio en el casco urbano. Poco después de la entrañable ermita de Santa Engrazi, encontraremos la entrada a los caseríos de Lomiño errota y Etxarte. Habrá que seguir la pista hormigonada para llegar a los caseríos Etxarte y, una vez allí, subir los últimos metros que nos separan de la ermita y la antena, por pista herbosa.
Cantabria
El santuario de Montesclaros (962 m) se recuesta sobre la ladera del Pico Somaloma (1282 m), asomado al río Ebro en un recóndito valle. El río Ebro desaguado del gran embalse del Ebro (838 m) penetra entre montañas labrando barrancos precursores de lo que serán, curso abajo, los cañones del Ebro. Durante más de una veintena de kilómetros, el río describe meandros antes de salir al valle de Valderredible, dejando a ambas orillas cumbres que superan los 1.200 metros de altitud, siendo las más destacadas el Somaloma (1282 m) y el Bigüenzo (1287 m).Montesclaros es el santuario Campurriano por excelencia....
Equidistante de las poblaciones sorianas de Tardesillas, al WNW, y Canredondo de la Sierra, al ESE, ambas integrantes del municipio de Garray, se encuentra el Pico de la Cabeza (1121 m). Este relieve se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra de Carcaña. Su fisonomia es la de un cerro redondeado, cubierto por un poblado carrascal sobre una litología de rocas silíceas. La cumbre se ubica sobre un afloramiento rocoso junto a unas carrascas. Las vistas desde ella son nulas, para poder disfrutar de panorámicas nos situaremos sobre unas peñas en la parte meridional de la zona cimera. Al...
Forma parte, esta cima, de un cordal que se desprende del Cachipurri o Mochoteguchia (2012 m) en dirección NW Esta loma tras descender notablemente (1774 m) vuelve a elevarse un poco en la loma de Parlacia (1809 m), cuyo verdadera denominación parece ser Ciduella. La estribación divide aguas al río Ortigal y al arroyo Ornutia, ambos tributarios del Oja, que tiene su origen en este circo de altas cumbres entre San Lorenzo (2262 m) y Campos Blancos (2054 m). Desde Posadas (965 m) subimos por la orilla derecha del barranco del Ortigal y nos encaramamos a lo alto de la...
Castellón
Cumbre de la Serra de Sant Cristòfol separada de la Serra d' Encanadé (1393 m) por el Barranc de la Canal. La máxima altura no se corresponde en realidad con el vértice de La Puntasa (1345 m), sino con otra cota ubicada a poco más de 1 Km. al S. (ED50 31T 253046 4509534)(1348 m), muy cerca de Coratxà (1244 m). Esta población es las más elevada de la zona de Els Ports, formando parte de la comarca de la Tinença de Benifassà, que se engloba dentro del Baix Maestrat (Bajo Maestrazgo).A Coratxà (1244 m) se llega por una pequeña...
Un perfil que asemeja a los pechos de una mujer ha servido para denominar a una sierra que se eleva sobre las viejas tierra de Lara, obligando al río Arlanza a discurrir algo más al Sur. Según el diccionario, una mambla es un monte con forma de teta de mujer. Sus relieves plegados buzan en vertientes de inclinación considerable retacadas por fajas rocosas concéntricas. Particularmente notable es la estructura del pico Castillejo o Mambla de las Peñas Amarillas (1347 m), engalanado con una pequeña torre natural rocosa en su cumbre, y cuyo perfil visto desde el cercano picacho de la...
Desde la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea se desprende, a la altura del malogrado Picón del Fraile (1632 m), un largo cordal divisorio entre los valles del Miera y del Asón. En su extremo N. destaca la cumbre de Porracolina (1414 m), una de las montañas pasiegas más conocidas. No es la más elevada pero su posición avanzada la convierte en un magnífico mirador sobre la Cantabria oriental, extendiéndose la panorámica que esta ofrece hasta los Picos de Europa y, por supuesto, el turístico litoral. El nombre de la cima, de por sí curioso, tiene su origen en otro paraje, llamado...
Nafarroa
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...