Affichage des 10 des résultats 7304 pour la recherche San
Desde Amurrio (Elexondo)
Junto a la iglesia unas escaleras descienden hacia las instalaciones de la empresa autobuses Cuadra donde tomaremos a la izquierda por asfalto el camino hasta desembocar más adelante en la A-625. Cruzamos esta y justo enfrente veremos la entrada de la pista que dirección (SO.) nos lleva a un polígono industrial y tras pasar una alambrada accedemos al curioso cono herboso que forma la cumbre de Mendia.
Accesos: Amurrio(Elexondo) : (25 min.)
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (O) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan.
Desde Sáseta
Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, ignoramos el camino que asciende al norte (N) hacia el Ogeta (795 m) y seguimos de frente en dirección a Marauri.
Tras otro kilómetro, cuando el camino comienza a descender, conectamos con otra pista en suave ascenso hacia el noreste (NE). Poco después, cruzamos una...
Desde Amurrio
Cogiendo la carretera a Vitoria y después de pasar por debajo de la A-625 cogemos a la izquierda el camino Larrabide que nos lleva a la barriada de Mingotxu. Seguimos el carretil asfaltado (E.) y a los 100 metros nos desviamos a mano derecha por el camino que nos lleva hasta un tendido eléctrico desde donde por terreno despejado accedemos a la pequeña pero bonita cima al borde de la pradera,
Accesos: Amurrio(bajo carretera A-625)L15 min.)
La Sierra de Ibio se eleva entre los valles del Saja y del Besaya, en el extremos más nororiental de la reserva del Saja. Al E arranca en la Hoz de las Caldas, que es la última de las Hoces del Besaya antes de abrirse el valle hacia el llano de Torrelavega (15 m). Esta hoz separa la sierra de Ibio del macizo calizo del pico Dobra (602 m).La sierra de Ibio posee su máxima altura en la cumbre homónima: Ibio (798 m), una amplia loma donde existe una instalación de repetidores. Con esta sierra terminan las montañas del interior...
Desde Etura
Cogemos junto a la iglesia el camino en descenso hasta el arroyo en el que hay un bonito lavadero junto a una fuente. Giramos al (S) por la pista hasta encontrarnos con un cruce de caminos y enfrente veremos la cumbre. Por la bisectriz de los ramales del cruce atravesando un campo en barbecho accedemos en un momento a la cima.
Accesos: Etura: (15 min.)
El Roque Saucillo (1690 m) se encuentra en el límite municipal de la Vega de San Mateo y de Valsequillo, dentro del paisaje protegido de Las Cumbres y constituye un autentico hito geomorfológico de la zona.
Este espacio de Las Cumbres constituye la franja de mayor altitud de la isla de Gran Canaria, dibujando un arco orientado de noroeste a sureste, desde los lomos de Fagajesto (Gáldar) hasta la zona de Los Pechos (San Mateo) y la Caldera de Los Marteles (Valsequillo), en su mayor parte por encima de la cota de los mil metros.
El Morro de la Agujerada,...
Cota al W de Etxabarri-Ibiña separada de El Grillo por la cañada de Etxabarri Ibiña y que parece muy transitada por los lugareños por el sendero muy marcado que va a la cima.
Desde Etxabarri Ibiña
Situados en calle Zanzolo, como lo indica en letras la curiosa casa (“La casa número seis de la calle Zanzolo”), sale el amplio camino en dirección oeste. Tras descender un poco abandonamos el camino que bordea la cumbre y cogemos el sendero a mano izquierda señalizado con un hito.
El sendero muy marcado nos lleva directamente a la cima carente de vistas, pero si...
Cumbre de la sierra de Toloño al (S.) de Lagrán que junto al Iturrigiana, Lakubarro y Artamendia forman las cotas más septentrionales de la sierra.
El acceso es muy cómodo al contrario de los mencionados anteriormente. La única pega es que prácticamente en la misma cima existe un colmenar por lo que la precaución es necesaria.
Desde Lagrán
Al (S.) del pueblo cogemos la carreterilla asfaltada dirección a la sierra por la GR-38 (ruta del vino) y la PR-A 50 (senda de las Carboneras). Continuamos recto hasta un pequeño parking donde cogemos el camino a la derecha que va hacia...
En el parque de Izki las posibilidades de recorrer su inmensa extensión por buenos caminos es prácticamente infinita. Las alturas son muy limitadas, sin embargo la cantidad de cotas que podemos ascender es muy grande y la paz que se respira no tiene desperdicio.
Desde Quintana
Al (W) del pueblo sale un camino que virando al (N) se dirige al humedal de las Rozas y poco más adelante contactamos con la GR-282 (Senda del pastoreo) que viene de Markiniz/Marquinez. Seguimos dirección (N) hasta encontrarnos con un cruce justo después de dejar a la derecha la cota de Peñasescritas . A...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...