Affichage des 10 des résultats 7443 pour la recherche San
Cumbre situada en el valle de Valdegovía, en el límite concejil de Caranca- Mioma y Villanueva de Valdegovía. Con un acceso cómodo y fácil, esta cima nos ofrece una experiencia gratificante para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno.
Desde Villanueva de Valdegovía
Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una pista parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia, ya que es la vía de servicio de la antena. Progresamos por la pista que sigue ascendiendo con determinación. Antes de llegar a la...
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...
Cumbre anexa al monte Oteros que sirve de antesala de la cumbre principal.
El acceso más sencillo es a través de la pista que asciende desde el pueblo de Montevite-Madaita y una vez que la pista se bifurca coger el ramal de la izquierda que asciende paralelo pasando por las inmediaciones de la cumbre.
Lo normal es hacer esta cima cuando se desciende de Oteros por el lado sur o cuando se vuelve de ascender al Alto de la Concha, ambas cumbres se divisan perfectamente desde la cima de Atalaya. En este caso su ascenso no requiere ningún esfuerzo ya...
Las Peñas de Escusa son las que se encuentran al W del Puerto de Meano (792 m), y deben su nombre al barranco situado al N, al que también llega un camino del mismo nombre desde Cabredo. Su aspecto más interesante es el que se aprecia desde el acceso norte al puerto, aunque por la vertiente sur son menos atractivas e incluso hay varios campos en la zona denominada oportunamente como Los Llanos.
Las peñas son dos, aunque realmente la que tiene la prominencia es la oriental (847 m), a pesar de que la altura es similar, porque la occidental...
Orónimo duplicado para este despejado oterillo que se alza al S del casco urbano de Alegría-Dulantzi, en medio de los campos cultivados que trepan hasta su cumbre.
La achatada cima del Alto de Mendia (610 m) aparece ocupada por el depósito que abastece de agua potable a esta importante localidad próxima a la capital alavesa, un enorme aljibe con 3.000 m3 de capacidad puesto en servicio el año 2020 para sustituir al anterior, construido en el mismo emplazamiento a principios de los 80.
Sobre los restos de este último se ancla un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava,...
Andikomendi (703 m) es una colina aislada, de fisonomía alargada y escasa prominencia, situada al NW del casco urbano de Maeztu. En su ladera de solana, dominando los labrantíos y la carretera local hacia Apellániz, se recuestan el cementerio de la localidad y el hermoso templo románico dedicado a la Virgen del Campo (s.XIII), mientras que al pie de la vertiente contraria, que aparece cubierta por un tupido quejigal, corre la carretera A-132.
Un vértice geodésico perteneciente a la red de la Diputación Foral de Álava, denominado "Maeztu", corona su despejada cima; sobre la loma, unos metros al E de...
En una estructura orográfica, situada en la parte noroccidental de Muruarte de Reta, encontramos dos elevaciones; una situada mas al W, de mayor volumen y altitud, en cuyo espacio, que comparten la localidad citada y la vecina de Olcoz, destaca un pinar de repoblación, y otro cerro mas oriental, de menor tamaño y de aspecto pelado por la carencia de arboles y arbustos. En este segundo se observan vestigios de haber servido de asiento a un castro prerromano (ladera N aterrazada, rampa de acceso,...), el cual consta en el compendio de estos asentamientos que figuran en el libro de Aldeas...
Insignificante cota de los Montes de Vitoria al (W) de Uribarri Nagusia que se reseña por pertenecer al municipio de Vitoria y su toponimia viene señalada en Geo Araba.
Desde Uribarri Nagusia
Lo más sencillo sería coger la GR-25 y enseguida acceder a una finca que tendremos que atravesarla entera para poder acceder a la cima que se encuentra al otro lado al borde mismo de un pequeño pinar, por lo que desecharemos esta opción.
La otra opción sería seguir hacia el cementerio y en cuanto veamos un pabellón nuevo a la izquierda acceder por él hacia el borde de...
La sierra de Pradilla es una estribación del macizo de La Demanda que separa dos barrancos profusamente boscosos. Por un lado, el barranco o valle del río Cárdenas acoge en su mismo inicio el importante centro espiritual de San Millán de la Cogolla (728 m), con sus dos monasterios llamados de Yuso o de abajo y de Suso o de arriba.La historia nos sitúa en el año 473, en plena época visigoda, cuando nació un el pastor de nombre Millán o Emiliano. Habiendo escuchado la llamada divina en un sueño, se consagro a la vida eremítica, pasando a habitar una...
Modesto cerro situado en las estribaciones noroccidentales del macizo de Montejurra (1044 m). Se encuentra al S de Azqueta/Azketa, en la parte opuesta/oriental de la autovía A-12. Forma parte de la cuenca del río Ega al que desagua el regacho de la Partida/Ardoia, el cual a su vez recibe el regacho de las Huertas y el barranco de Erregua, captadores de los aportes hídricos del cerro. Litología de materiales sedimentarios y cobertura vegetal de arbustos y matorral.
En la cima se encuentran los restos de un depósito/torre que da singularidad a este modesto cerro visto a distancia. Al parecer antaño...
