Affichage des 10 des résultats 7306 pour la recherche San
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza. Desde San Lorenzo de El Escorial La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
Monte situado a la parte Oriental de Artajona cuyos valores orográficos (prominencia) se han visto favorecida por los desmontes llevados a cabo en las obras del Canal de Navarra que discurre al Este del relieve. Su paisaje consiste en una alternancia de campos de cultivo con manchas montaraces donde predominan las carrascas y las coscojas. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas,...). Su escorrentía la captan el barranco de la Tejería Vieja y la acequia Artadia/Txirriturria, subsidiarias de la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que encauzarán estos aportes hídricos a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La...
Discreto cerro situado en la arista meridional del monte San Lorenzo (2271 m). Es el cerro que encontramos nada mas iniciar el ascenso al monte mas alto de la Rioja desde su collado meridional, el cual es conocido también como collado de las Tres Cruces. Su fisonomía es redondeada, con unos flancos noroccidentales mas suaves donde proliferan brezos de poco porte y una pedrera de cuarcita el su parte sudoriental. Se sitúa en la divisoria de aguas de los ríos Oja y  Najerilla, afluentes de la margen derecha del Ebro. Administrativamente su cuerda establece la muga entre los términos municipales...
En algunos mapas aparece como Bogolrrucia, pero creemos que la raíz tiene su origen Pago/Bago, Haya (Fagus Sylvatica), especie que, por cierto, no progresa en la sierra por encima de los 1.600 metros de altitud. Anecdótica cota sin apenas relieve al S. de San Lorenzo (2271 m). No mencionamos los accesos simplificados desde la estación de Valdezcaray (1640 m) por ser triviales al pasar por la cumbre de San Lorenzo (2271 m) y efectuándose la cumbre en descenso (S).Desde Posadas Desde Posadas (964 m) salir por la pista al despoblado de Altuzarra (1017 m), cruzar el torrente y subir por...
Cima secundaria de la sierra de Lokiz muy cerquita de San Cosme (1121 m), de la que le separa un portillo (1091 m). Al estar despejada ofrece un buen panorama, por lo que hace muchos años que tiene hito montañero, dado que se suele aprovechar la visita a la cima principal para ascenderla. Desde Galdeano o Aramendia Las mismas rutas que permiten ascender a la cima principal nos acercan a esta cota. Si entramos a la sierra con idea de cobrar otras cimas podemos hacerlo por el Puerto de Aramendia (1073 m) o el de Muneta (1078 m), aunque a...
Modesto relieve del Valle de Yerri/Deierri con fisonomía de colina redondeada ocupada por campos de cultivo. Como elementos de interés complementarios del relieve esta la ermita románica de San Martín, aislada en medio de la campiña y rehabilitada recientemente, y el cariz orográfico de su topónimo. Su escorrentía la recibe el río Irantzu a través de sendos regachos de su margen izquierdo. Estos caudales captados seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y su espacio esta ocupado por campos de cultivo. Como...
Galzaragaza es la cota más occidental de la alargada loma de Zaimendi. Esta loma se ve partida por la parcelaria que une y da servicio a las localidades de Gordoa y Narbaiza, por su vertiente norte y Luzuriaga por su cara sur. La cima nos ofrece una buena panorámica sobre  los de campos de cultivo, con la sierra de Elgea al fondo. Desde Gordoa Antes de llegar a la localidad de Gordoa por la carretera A-3012, tomamos una parcelaria que nace a nuestra derecha entre los kilómetros 28 y 29. Continuamos dirección sur  hasta que llegamos al alto, donde la...
Las Yeseras es el término en el que se acomoda la regular loma que separa el barranco de El Fraile o del Moro, al N, y La Gargantilla, al S, sobre la ermita de San Marcos (753 m). La loma evoca lugares que han tenido que ser utilizados para la recogida del yeso (en este caso yeso rojo), material que se extraía con cierta facilidad a cielo abierto por los llamados yeseros, que luego lo acarreaban y cocían (calcinación) en hornos para fabricar, entre otros, ladrillos y tejas. En la actualidad, la cumbre se muestra cubierta de plantaciones de pinos....
Cumbre al Sur del monte Babio (579 m), con la cual forma una alineación montañosa en torno al elevado núcleo de Mendeika (440 m).La citada alineación montañosa, realmente discreta, parte de Babio (579 m) en dirección S y alcanza las cimas de Belaran (524 m), San Miguel (538 m) y Regaña o Erregaña (503 m). Por otro lado, tenemos el monte Burubio o Santa Cruz de Burubio (533 m), perfectamente separado por el barranco por donde desciende el arroyo de Amurrio erreka. Mendeika (440 m) es un pequeño núcleo rural en torno al cual se ubican las citadas cimas, disponiendo...
Colina alargada al S. de Otxandio (560 m), en cuya cima quedan escasos restos de la ermita de San Bernabé, destruida durante la contienda civil. Queda bien diferenciada del cordal de Motxotegi por el río Urkiola, que incorpora sus aguas al embalse de Urrunaga en Mekoleta (546 m). Este punto es interesante para la observación de las aves acuáticas que buscan su alimento en las aguas someras y limos. Desde Otxandio (560 m), tomando la carretera a Baratzar, encontraremos el ramal que cruzando el río Urkiola conduce al barrio de Mekoleta (546 m). Antes de entrar en el mismo, una...