Affichage des 10 des résultats 4008 pour la recherche Santa
Al sur de la localidad de San Román de Campezo se extiende un altiplano cultivado en el que descuellan las cotas arboladas de Cerropelado (827 m) y Germendi (823 m), accesibles en cómodo paseo de escasos desniveles y con excelentes panorámicas durante todo el recorrido. Ambas cumbres forman parte de un desordenado macizo boscoso que se extiende a caballo de tierras alavesas y navarras, acotado al norte por el extenso marojal de Izki y al sur por el cauce del río Ega, que recibe los caudales estacionales de los barrancos que se abren paso entre los montes por vaguadas algo...
Las lomas de Dorrokoteka (1176 m) forman una clara línea paralela al cortado de la sierra de Andia sobre el valle de Ergoiena. Sobre este cortado se sitúan las cimas más conocidas: Saratsa o Usabide (1171 m) y Eskalaborro (1228 m), que presentan una admirable panorámica hacia la colosal figura de Beriain (1494 m). El nombre proviene de Dorraoko Ateka, es decir "Portillo de Dorrao / Torrano", si bien la cima principal parece denominarse también Erlotxiki o Elorritxiki, es decir "espino pequeño", aunque en la zona la palabra Erlo podría denominar también los escalones de terreno entre dos montes.Desde el...
Cerro aislado de aspecto abombado situado al N de Armañanzas. Orográficamente formaria parte de un cordal secundario (NE-SW) de San Cristóbal (714 m), que entroncaría con el cordal principal en la cima de Cañamayor / Valdevarin (608 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Linares, afluente del río Odrón, a través del barranco Latorriel (laderas occidentales) y del de Valdetora (laderas orientales). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y en cuanto a su cobertura vegetal predomina el matorral (aulagas y tomillos) con algunos arbustos aislados (coscojas). La posición de la cima es notoria sobre...
Nafarroa
Esta cumbre se encuentra en el cordal que se desprende desde la cumbre de Txutxu (930 m) y se prolonga hasta Gallipienzo, al ESE, cuyo punto culminante lo alcanza en la cumbre de Zaldinaga (806 m). En su cumbre confluyen los términos de Uxue y Lerga, así como el Facero 92 de Uxue-Abaiz, pequeño terreno comunal compartido por los municipios de Lerga y Uxue. Al N. de la cumbre, sobre una loma que corre paralela a la sierra, destacan las ruinas de Abaiz y su iglesia, pequeño asentamiento que quedó despoblado en la primera mitad del S. XX. En la...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que se descubre fácilmente desde la carretera de Navascués / Navaskoitz al pasar junto a la ermita de Santa María del Campo. El cerro despejado al que llegan las pistas es por tanto una sencilla excursión familiar, o una alternativa para días de cambiante climatología, siempre que no haya cazadores en el coto local.En el catálogo de Navarra de 1987 apareció con la denominación de Anzati, que es la que aparecía entonces en los mapas, pero que ya fue corregida años después por la correcta local de Punta de Anzali, nombre de origen incierto, aunque...
Cerro, que se eleva sobre el margen derecho del río Ega, ubicado en la parte occidental del término municipal de Arbeiza. Es una cumbre secundaria del monte Ostaita (646 m), situado al NW de la cima principal. Como elemento distintivo en su zona cimera se encuentra el depósito de aguas de la localidad citada. Su litología es caliza y su cobertura vegetal consiste en una masa densa de arbustos (coscojas, enebros,...) y matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y carrascas en algunas zonas.  La cima se halla en medio de un denso romeral, al W del depósito de aguas.  La cumbre nos...
Cumbre de la sierra de Alaitz de cuyo nombre genérico toma el nombre esta cima, que, no obstante, posee la denominación más precisa de Bagadigorri. La cima que se halla más al SW se denomina Orraunaundia o Karraskal (1155 m). Se trata de una sierra no demasiada conocida y, sin embargo, resulta la más elevada de cuantas rodean la cuenca de Pamplona o Iruñerri. La montaña más emblemática y destacada es la llamada Higa o Elomendi (1289 m), visible incluso desde remotos lugares. La sierra de Alaitz se halla protegida por un poblado manto de encinas (carrasca) con boj y...
Al norte de la localidad de Senija (Vall de Pop), entre el río Xaló o Gorgos, que lo separa de la Serra de la Solana (Castell d'Aixa - 607 m), y el barranco de la Garganta, que lo aísla respecto a la Serra de Serrillars (432 m), se alza un discreto macizo calizo de formas alomadas y alturas modestas conocido a nivel local como Les Bassetes. Su techo se sitúa en el Alt de la Creu, Creu Alta, Creu de les Bassetes o Tossal de la Creu (405 m), la única cima del conjunto que supera la cota 400; como...
Cumbre situada en el borde meridional del monte de las Limitaciones, territorio común de las Améscoas ubicado en la parte Sur de altiplano de Urbasa, mugante con el término municipal de Larraona al que pertenece La costera/aldaia. La cumbre se encuentra en una posición intermedia entre el puerto de Larraona y el portillo de Atermina. La zona es de litología caliza, muy karstificada, donde la combinación de monolitos pétreos, callejones entre rocas, musgos, hayas y algunos otros ejemplares arbóreos aislados (tejos, tilos,...) confieren al lugar un cariz pintoresco. Su escorrentía, absorbida primero por los sumideros de las dolinas y surgiendo...
Desde Ogeta Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618) donde giramos a la izquierda. Pasamos por la cota de Arana (641) y continuamos (E) con la cima ya visible y por un  senderillo que nos ayuda a no pasar por las fincas que proliferan en los alrededores. Una subida final nos colocará en la cima. Comentar que en algunos mapas esta cota viene con el nombre de Mendregún y la siguiente al (E) como Barlas y también como Cerro Mendregún. Dado que esta es la cota más alta...