Affichage des 10 des résultats 4006 pour la recherche Santa
Cumbre en la cresta oriental del monte Alluitz (1034 m), en el macizo de Anboto. Su vía de acceso normal se realiza recorriendo la cresta desde el collado de Larrano (957 m). Zorrotza (1011 m) es el nombre de una cima parcialmente desplazada de la arista y de cúspide cónica. Un pequeño collado herboso (999 m), llamado Bedarkulu, la separa de la alargada cresta rocosa que forma Arienkatiolekua (1008 m), ligeramente más bajo. Esta situación ligeramente a un lado de la divisoria rocosa, la hace perfectamente distinguible cuando se recorre la cresta desde el collado Larrano (957 m). En la...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Pequeña loma entre los collados de Ipistikoarriaga (723 m) y Amillondo (744 m), cercana al Tellamendi (827 m) en los montes de Aramaio. Su acceso, por tanto, sería análogo a Tellamendi. También se puede subir desde el valle de Atxondo (Bizkaia). En el collado Amillondo hay un monolito vertical con una cruz y un signo funerario grabados, hoy parcialmente enterrado. Dice la tradición que se erigió en recuerdo al obispo de Calahorra fallecido en el paraje al realizar el camino de Durango a Aramaio. Se supone que fue asaltado y dado muerte por herejes en el siglo XV. En esa...
Promontorio boscoso que se desprende al norte de la cumbre de Herniozabal.Bajo la misma cumbre se encuentra el resalte de Zopite, una vertical pared caliza que se alza sobre el barranco de Mandabe.Desde Alkiza (T2)Situados en la localidad de Alkiza (336 m), tomamos el sendero balizado SL-GI 9 camino de Askantzo. El sendero se bifurca, tomando el ramal que de manera ascendente se dirige al caserío Berandoian (378 m). Tras el mismo, un camino va ganando altura hasta enlazar con la senda que bajo las citadas balizas regresa hacia Alkiza, en el paraje conocido como Askantzo (406 m). Abandonamos las...
Gipuzkoa
Cumbre situada sobre los barrancos de Arsoroeta y Aiertza.Desde Beizama (T1)Este pequeño pueblo rural asentado en las faldas del macizo de Urraki, se presenta como el centro geográfico de Gipuzkoa. Situados en el mismo Beizama (491 m), tomamos la carretera GI-3720 que de manera ascendente se dirige hacia el puerto de Santa Ageda, hasta alcanzar el collado de Urkiegi (589 m). Tras el caserío Urkiegi situado bajo la misma cumbre, progresamos por su herbosa vertiente oriental para coronar su cima.Accesos: Beizama (30 m)
En la zona nororiental de la sierra del Madero, al NW de la localidad soriana de Montenegro de Ágreda, están situadas las Peñas de Castejón (1233 m).Su parte cimera es una cresta de rocas, rodeadas de un bosque cerrado de carrascas con algún enebro. En la parte NW de la cima, tenemos restos de la muralla del antiguo castro de Peñas de Castejón, ya que es la parte más vulnerable del cerro, porque por su cara este y sur, tiene unas paredes de rocas que forman una muralla natural.Entre los siglos VI y V a. C. se crearon varios poblados...
Se trata de la cumbre en la que se encuentra el vértice geodésico de Vallegrull, situada a escasos 400 m de la cumbre principal. Los accesos a al misma comparten las rutas de Vallegrull, siendo una opción la ruta que desde Lalastra utiliza la senda de El Cubo. Accesos: Lalastra (1 h 30 m)
Castellar (669 m) es la cota culminante de la pequeña sierra homónima ubicada a poniente de la ciudad de Zafra (508 m), coronada por una línea de bloques cuarcíticos que le otorgan cierta gracia y vistosidad. Los escasísimos restos esparcidos en algunos puntos de la cresta (pueden pasar desapercibidos, tal el su pésimo estado de conservación) parecen corresponder a una fortaleza construida por los árabes en el siglo XI, con el objetivo de controlar la frontera entre los reinos de taifas de Sevilla y Badajoz. Los datos existentes sobre la posición de este castillo son muy escasos en la actualidad.La sencilla y entretenida ascensión puede servir...
La Rioja
Cumbre aplanada, como otras de su entorno próximo del barrio de Valdegastea en Logroño. Hay viñedo en la misma cumbre. Desde Valdegastea (T1) En el barrio de Valdegastea, partiendo de la zona del parque de los enamorados, recorrer la calle Fuenmayor (W) hasta que enlaza con el camino asfaltado (428 m) que se dirige hacia esta población. Al cabo de 1,3 km, cerca de una bodega, desviarse a la derecha y bordear por la izquierda o subir de paso la cumbre de Poyo Agudo (497 m), vecina a la que nos interesa y de la misma cota. Al cortar la...
Gipuzkoa
Primera cota significativa en la parte oriental de la sierra de Jaizkibel. Si queremos evitar el asfalto podemos acceder a la ermita de Guadalupe (200 m) y desde aquí tomar el camino que por terreno herboso nos lleva hacia Jaizkibel (545 m). A los 20 minutos ya habremos llegado a la torre de Erramutz, la mejor atalaya para contemplar tanto la zona de Hondarribia, donde destaca el casco amurallado y el castillo de Carlos V, como de Hendaya donde podremos ver el castillo de Abadía y la extensa playa.Existen más torres de este estilo y de la época carlista, pero...