Affichage des 10 des résultats 6947 pour la recherche Sierra
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo.
El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
Montico, con sus diversas variantes (montecillo, menditxo, menditxu, tossalet, moleta...), es orónimo popular y frecuente, que suele describir perfectamente la pequeña elevación a la que nombra; al concepto general de monte de pequeñas dimensiones, el diminutivo "montico" añade además un entrañable matiz subjetivo, que parece sugerir un paraje familiar y apreciado por algún motivo, una referencia cariñosa para los habitantes, actuales o pasados, de un determinado lugar.
El Montico (732 m) es, por definición, un accidente orográfico discreto, pero tan digno de aparecer en un catálogo montañero como cualquier otro promontorio natural que presente cuatro laderas dotadas de cierta inclinación...
Cumbre arcillosa emplazada en el extremo norte de las estribaciones de la sierra de Moncalvillo. En el Cerro Tedeón se asienta el pueblo de Navarrete (512 m).
La sierra del Camero Nuevo sirve de divisoria de aguas entre los valles del Najerilla, al oeste, y del Iregua por el este. Parte desde los 1761 m de San Cristóbal, va perdiendo altura hacia el norte, alcanza Muélago (1469 m), punto desde el que recibe el nombre de Serradero, y llega a La Pradera (1481 m), pasando a llamarse sierra de Moncalvillo. Tras más de 20 kilómetros en los que siempre se...
La Bañuela (1332 m), también conocida como La Mójina, es el techo de toda Sierra Morena. A pesar de su importancia, es una montaña muy poco visitada. Está situada en la Sierra de Navalmanzano, separada de otras sierras paralelas por sendos valles a cada lado, el de Peña Escrita y el de Navalmanzano.Desde el Valle de Peña Escrita Describimos el itinerario por el cerrado y bonito valle de Peña Escrita. En las cercanías de Fuencaliente (710 m) parte la carretera que, tras unos 4 kms, nos deja en el pequeño parking de las pinturas rupestres de Peña Escrita (790 m),...
La peña de Añézkar, Añezkarko Harria o Ezkidi, es esa curiosa peña rocosa que atrae la mirada de todo aquel que entre en Iruñea por Berrioplano (458 m) y Berriotzar / Berriozar (447 m), siguiendo el eje la N-240. Evidentemente como ocurre otras ocasiones, en la vertiente sur es conocida como Peña Larragueta.Situada entre los términos de Iza / Itza y Ansoain / Antsoain, a las puertas de Iruñea / Pamplona (445 m), el peñasco presenta una escarpada cara rocosa en su vertiente Oeste y una suave ladera que cae sobre la población de Anezkar (445 m), de la cual...
Irunberri/Lumbier puede presumir de contar con nada menos que tres Reservas Naturales dentro de su término municipal: La Foz de Arbaiun, la Foz de Lumbier y los Acantilados de La Piedra y San Adrián. Los Acantilados, menos frecuentados que las espectaculares foces, están situados en la estribación occidental de la Sierra de Leire y forman dos alineaciones rocosas, La Piedra orientada hacia el Sur y San Adrián orientada hacia el Norte. Entre ambos roquedos, casi paralelos, se extiende una meseta alargada cubierta de bojes y carrascas en la que destacan ligeramente las cotas de Romastaca (933 m) y Guindanesa o...
Cumbre de la sierra de Hornijo. Esta sierra entre los valles de Ruesga, al Norte, recorrido por el río Asón, y Soba, al Sur, recorrido por el río Gándara, se compone de tres cimas entre el Canal de Ancillo, al W., que la separa Hornijo (1245 m) y el desfiladero del río Gándara, al Este. Las cumbres son, de W. a E.: Hoyufresnu (1056 m), El Piquete (917 m) y San Vicente (919 m). La cima central de la sierra es a la que nos referimos y es la más espectacular. Se trata de una magnífica torre rocosa que se...
Cima cubierta por robles y carente de vistas.
Desde Turieno
Habrá que coger la pista que tiene su inicio en la CA-886, pasado el km. 1, y remonta la ladera hacia el NE para progresar teniendo al fondo, a la izquierda, la riega de Santiago. Una vez en el cordal, giraremos a la izquierda (W), para bordear el Coteru La Pagolina (781 m) y llegar al collado de Miña (759 m) donde hay un redil y un abrevadero. Seguimos progresando por la cómoda y ancha pista, cruzando un paso canadiense y llegando al col de Palmiñán (813 m). Allí haremos...
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre el valle de Lana. Esta sierra es, en su parte superior, una gran meseta arbolada donde resulta difícil individualizar las cimas que no dominan los imponentes cortados rocosos que caen vertiginosamente hacia los valles de Lana y Allin. Al Este de Uribarri (687 m) y Viloria/Bilori (615 m), el valle de Lana o Lanaibar se encuentra cerrado por medio de un pequeño circo rocoso, que se prolonga hacia el Oeste por la cornisa del monte Arnaba, donde la sierra de Lokiz encumbra sus mayores cotas. El pueblo de Uribarri se halla dominado por...
El valle de Aguilar esta cerrado al N. por la mole de la sierra de Kodes, mientras que al S. se extiende en dirección E.-W. una alineación paralela, mucho más modesta, que acoge en la actualidad un parque eólico. Las pistas que dan acceso a los aerogeneradores disminuyen el interés de esta sierra aunque es posible diseñar con cierta facilidad itinerarios tratando de evitarlas. La vertiente S. de la sierra, más extensa y embarrancada que la primera descuelga una tortuosa solana en declive paulatino hacia la depresión del Ebro. Es desde estos lugares, más alejados de la divisoria montañosa desde...