Affichage des 10 des résultats 6945 pour la recherche Sierra
Nafarroa
Cerro Satélite de la parte meridional de la Sierra de Izko, situado al Sur de los Altos de Gasu. Se encuentra dentro del territorio forestal navarro de las Vizcayas, al NE de Sabaiza. Lo delimita el barranco de Iturriketa por su parte oriental y el de los Ligallos por la occidental, Confluyendo ambos en el Paso de los Carboneros, al S del cerro, y engrosando el cauce del río de Bizkaia (afluente del Aragón por su margen derecha). La litología del terreno se compone de areniscas y arcillas y su cobertura vegetal es variada; pinar de laricio (repoblación) acompañado de...
Se trata de la cumbre más occidental de las lomas de Dorrokoteka, amplia y despejada de buena panorámica sobre la sierra de Andia. La forma más práctica de alcanzar esta cumbre es hacerlo desde el puerto de Lizarraga, desde el cual evitando la tediosa pista que alcanza el raso de Saratsagaña, progresar por los verdes pastizales que jalonan la sierra de Andia hasta alcanzar su despejada cumbre. Puerto de Lizarraga (30 m)
Entre los extensos bosques de la cara norte de la Sierra de la Carbonilla, emerge, a su sombra, un hermoso islote cónico adornado con encinas: el Monte de la Revilla, según los habitantes del entorno. A pesar de su modesta altura, visitarlo en primavera convierte este paseo en una experiencia única, permitiéndonos disfrutar plenamente de este privilegiado monte y del paisaje, desde donde se contempla una gran parte de la Sierra de la Carbonilla en su máximo esplendor. Desde el municipio de Santiago de Tudela, en la comarca de las Merindades (Valle de Mena), tomaremos la estrecha carretera que asciende...
Cumbre de la sierra Peña Cabarga situada muy cerca del parque faunístico de Cabárceno, uno de los principales reclamos turísticos de Cantabria. La zona estuvo ya ocupada en época prehistórica, como evidencian los restos del llamado castro prerromano de Castril Negro. No olvidemos que será en la época de la dominación romana cuando empieza la explotación de la minería de hierro en la zona de Cabárceno. Esta actividad se ha mantenido hasta finales del s.XX, momento en que se decide ubicar, sobre los antiguos paisajes degradados, un zoo al aire libre (1989). Ese mismo año sería declarado el parque natural...
Aunque para subir a esta peña lo podríamos hacer de una manera más corta desde la población zamorana de Justel, otra posibilidad más bonita, para admirar todo el valle del Arroyo Serranos con la Sierra de la Cabrera al otro lado del mismo, surge desde el pueblo leonés de Castrocontrigo. Saliendo por la carretera que se dirige hacia Torneros de la Valdería, unos pocos metros más adelante del km 2, casi frente al Molino de Ezequiel, sale una pista a la izquierda de la carretera que sube hacia el pinar. Nos encontramos en la cuesta de San Román, donde un...
Situada al S de las dos cumbres del Gatón (1999 m)(2037 m), forma parte de la divisoria que separa los profundos barrancos de La Soledad y Gatón. Queda ligeramente apartada, por tanto, de la línea de cumbres principal del Alto Oja. Existen itinerarios de aproximación aprovechando la pista del Alto Oja desde la Cruz de la Demanda, pero comentamos otros recorridos más relevantes. Desde el puerto del collado (T2) Partiendo del puerto de el collado (1233 m), inicio de la carretera que recorre todo el valle del Najerilla (LR-113) hasta su desembocadura en el Ebro en Torremontalbo, tenemos una amplia...
Cerro situado en las estribaciones sudorientales de San Pedro (889 m), próximo al puerto de Cáseda que hace de punto de inflexión entre esta sierra y la de Peña (1069 m). Administrativamente se encuadra en el sector meridional del término municipal de Cáseda, territorio conocido como Bardena de Cáseda donde se encuentra el núcleo de San Isidro del Pinar, poblado de colonización surgido al albur del plan de regadío del canal de las Bardenas. Su escorrentía, captada por el barranco de Arborosa, hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La litología del terreno es...
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m). Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5) Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....
Torre de Vigilancia forestal en la cima. Topónimo no definido en la cartografía del IGN 1:25.000, aunque sí para la sierra que forma parte, a su vez, del complejo orográfico de Sierra Morena.
Nafarroa
Asku/Sierra de Urkizo (794 m) es un relieve satélite del macizo de Aiztondo (1029 m). Se sitúa al SE del término de Aldatz, localidad integrada en el municipio de Larraun. El monte es de litología caliza con una densa cobertura vegetal donde destacan las hayas acompañadas de roble común, castaños y acebos en cuanto a especies autóctonas, así como roble americano y algunas coníferas como especies alóctonas. El topónimo del monte " Asku " es el que asigna el SITNA a este espacio, dato que me confirmó un lugareño de Aldatz a la vista del monte. Urkizo es denominación dada...