Affichage des 10 des résultats 6943 pour la recherche Sierra
Zaragoza
Entre el Puerto de Sos y el Portillo de Baztanes, a la derecha (S) de la carretera CV-841, encontramos un cordal que hace de divisoria de aguas entre barrancos cabeceros del río Arbe (de Calderón, de Satanués, Visarrón), afluente del río Onsella, Por la parte septentrional, donde se ubica la población de Sos del rey Católico, y los barrancos de Barués, de la Cenera y de Valdunchil, en la vertiente meridional, que se fusionan a la altura de Barués (despoblado integrado en el municipio anterior) y posteriormente enriquecen el caudal del arroyo de Castiliscar. Ambos cauces forman parte de la...
En la parte meridional de la sierra de las Pedrizas, que es una pequeña sierra que se descuelga hacia el SW de la sierra principal del Moncayo, tenemos en la parte meridional el Alto de Malos Dineros (1311 m) y muy cerca al N, la Casa de Malos Dineros, no sabiendo si la casa da nombre al alto, o es el alto el que da el nombre a la casa.Este alto hace de límite entre Cueva de Ágreda por levante, con Ólvega por poniente, además de hacer de división de aguas de la vertiente mediterránea con la atlántica, ya que...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo de más que curiosa toponimía cuyo origen desconozco. Se sitúa esta redondeada elevación al SE del collado de Canto hincado (1414 m), por donde discurre carretera entre Ortigosa (1079 m) y Brieva (960 m). Junto a ella un menhir de 1,7 m. de altura llamado Piedra Hincada o Canto Hincado, que demarcó la muga entre Navarra y Castilla. Por este lugar discurre en GR-190 (Altos Valles Ibéricos). Desde el Canto Hincado (1411 m) tomar la pista que lleva al cercano collado de Santa Cruz (1550 m). Aquí la pista continua al collado Mohino...
Peña situada sobre el collado de Los Colladrines (1759 m) que lo separa del Llerenes (1893 m). Con su prominencia superior a 30 m es claramente un pico independiente, aunque no aparezca con denominación en la cartografía. Desde Ciguera Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío al pueblo (1120 m). La pista con puerta está en la curva, con señal de...
Araba Burgos
Su ladera N está prácticamente cubierta por campos de cultivo. La cima está ocupada por robles, enebros y pinos que, ya desde muy jóvenes, se ven infestados de procesionaria. Desde Trebiño (Condado de Treviño/Trebiñuko Konderriko) Cruzamos el río Ayuda en cuya orilla opuesta hay una cuidada zona con rampa para que podamos tocar sus aguas. Una pena que por los caños de la bonita fuente de metal, firmada por “La Nave” de Miranda de Ebro, no mane agua. Seguimos de frente, dirección S para coger una ancha pista que sube en dirección a Cerro. Cuando la pista dibuja una curva...
Relieve compartido por las localidades guadalajareñas de Alcolea de las Peña, a la que pertenece el sector occidental donde se encuentra la cima, y Tordelrábano  al que pertenece la parte oriental donde se ubica la cima secundaria del Otero (1071 m). Sus aportes hídricos los captan el río de los Regachales (septentrionales) y el barranco del Novillo (meridionales), siendo ambos cursos afluentes del río Cercadillo, que a su vez lo es del Río Salado/Henares/jarama/Tajo. La litología es de roca arenisca de tonalidades rojizas y en su cobertura vegetal predomina la carrasca, como especie arbórea, sobre un piso inferior de matorral...
El Garbaleku (556 m) es una cima bastante discreta de la sierra de Zabalgaña, cuyo único interés consiste en alargar un poco más las excursiones por esta modesta sierra, apreciar algunas vistas en su escarpada cima y visitar el curioso refugio subterráneo de cazadores de su antecima Occidental (551 m).Desde Oltza/OlzaEl recorrido inicial desde el pueblo de Oltza (470 m) discurre por el mismo camino junto a la Iglesia, que deja a la derecha la pista de Ochobibidea y que se usa para ascender a Bizkar (589 m). En el cruce de caminos que se encuentra el depósito de aguas...
Punto culminante del circo de Haedillo. Desde Monasterio de la Sierra  Itinerario largo para alcanzar la pareja de cumbres que dominan la laguna de Haedillo, la más oculta y desconocida del complejo lagunar de Neila. En Monasterio de la Sierra (1159 m), antes de entrar en el pueblo, ascender (N) por unos pabellones ganaderos para localizar un sendero, balizado con hitos, que discurre por un robledal donde destacan algunos ejemplares centenarios. Luego se sube en dirección NE por terreno despejado pasando junto alguna tenada en ruinas. Atravesando la ladera hacia la izquierda, la senda sigue con hitos hasta desembocar en...
El Parque Natural de la Sierra de Huétor está integrado por varias sierras con orientación suroeste – noroeste, que hacen de puente entre la cordilleras Penibética y la Subbética. Las principales formaciones vegetales en el parque natural son los encinares, quejigales y acerales, melojares, boques de ribera, pinares autóctonos y de repoblación y las formaciones arbustivas.En ésta ruta recorremos la zona más oriental del Parque Natural, la que está al Este de la autovía A92, en la salida 264.Ascenderemos a dos vértices geodésicos, el primero es el Buenavista (1664 m) y a la caseta de vigilantes del Cerro Toriles (1676),...
Relieve situado en el sector occidental de la Sierra de Alto Rey, al E de la carretera CM-1006. Su cumbre se sitúa en la mojonera de Galve de Sorbe y Valdepinillos, lugar integrado en el municipio de la Huerce. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (cuarcitas) y la masa forestal predominante es de pino rodezno. Desde el punto de vista hidrológico sus vertientes occidentales  subsidian al río Sorbe y las orientales lo hacen al río Bornova, formando parte ambos cauces de la cuenca del río Henares. El territorio está integrado dentro del Parque Natural de la Sierra Norte...