Affichage des 10 des résultats 6822 pour la recherche Sierra
La que la cartografía denomina Sierra de Cábrega es habitualmente llamada por los vecinos como Sierra de Mirafuentes, Sierra de Ubago y Sierra de Cábrega. Aparte de la gracia que nos pueda hacer que cada pueblo quiera tener su parte de sierra, y que no les guste que la llamemos con el nombre de una sola localidad, viene a significar que se trata de tres cumbres diferenciadas, que corresponden a Alto de las Canteras (791 m), San Gervás (790 m) y Alto del Pelado o Monte Cábrega (757 m).De las tres parece ser que la cartografía ahora nos señala como...
Cumbre de la sierra de Neila, al Norte de su eje principal, del que queda separado por el puerto de La Huerta (1438 m), por el que pasa la carretera que une el pueblo de Huerta de Arriba (1202 m) con el aislado Neila (1175 m). La sierra de Neila es conocida por sus primorosos circos que albergan un buen número de lagunas de origen glaciar, situadas todas ellas en las inmediaciones de la alargada cornisa que forma su pico más alto: Campiña o Mojón Muelle (2049 m). La Laguna Negra o Grande de Neila (1890 m), la Laguna Larga...
El Torozo (940 m) no es montaña para paseantes que gusten de cómodas sendas y caminos balizados. El punto álgido de la sierra a la que da nombre, una de las mayores cotas de la provincia de Badajoz, se presenta, a día de hoy, como una montaña huraña que no se deja coronar con facilidad, a pesar de ofrecer una ruta no demasiado larga.La peña del Torozo se yergue en medio de tres sierras que, con una orientación N-S, arrancan en la población de Peñalsordo. La primera de ellas es la Sierra de las Poyatas, donde destacan el Cerro de...
Las Peñas de Leza son una muralla que marca un brusco y nítido límite entre el Camero Viejo y la depresión del Ebro. El río Leza, antes de salir a espacios más abiertos, se encajona de forma espectacular en una estrecha garganta conocida con el nombre de Cañón de Leza, más de 600 metros por debajo de la línea de cumbres de las peñas de Leza. La cumbre más elevada es La Punta de Sanchisnal o La Nevera (1201 m), más conocida como Zenzano, por la población próxima. También es reseñable la cumbre más occidental, si bien no demasiado diferenciada,...
Desde El Cabaco (965 m), una carretera de 15 Km. de longitud (SA-202) conduce a la cima y santuario de la Peña de Francia (1723 m).
Fue un parisino llamado Simón Rolán, el que se dedicó su vida a localizar la imagen de la virgen de la Peña de Francia. Una noche se le presentó la vigen y le indico su destino:
"Simón, vela y no duermas -le habló la Virgen-. Partirás a la Peña de Francia, que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí; la encontrarás en una gruta, y allá...
Legendaria cima pirenaica que se alza en su sector central para constituirse como una de las elevaciones más notables, elevadas y características de toda la cordillera. Durante algunos años, cuando no se conocía el Aneto, se creía que era la montaña que culminaba los Pirineos.
Se trata de una montaña de grandes proporciones y naturaleza calcárea de tal manera que forma el macizo calizo más elevado de los Pirineos y de todo Europa. A sus pies encontramos la gigantesca cicatriz natural del valle de Ordesa, por donde discurre el bravo río Arazas encajonado entre verticales farallones calizos que se elevándose...
La sierra Blanca es una pequeña sierra del litoral malagueño situada sobre Marbella y al pie de la sierra de las Nieves. Su nombre se debe a las paredes de caliza marmórea que brillan al sol del Mediterráneo. La cumbre más alta es el cerro Lastonar (1275 m), una loma pelada de muy fácil acceso, y que muchas veces nos se asciende porque muy cerca de ella se encuentra la montaña más emblemática de la sierra, la Concha (1215 m), un esbelto torreón rocoso que se yergue al final de la sierra.La localidad de referencia es Ojén, bien encajada en...
Separado de la Sierra de Gredos por el Puerto de Tornavacas, este uniforme cordal, conocido también como Sierra de Candelario, forma un elevado altiplano donde pace el ganado y practican el vuelo rasante bandadas de vencejos y algún que otro reactor militar. Al ser tan enormes las proporciones del desértico cresterío, en algunos tramos se pierde la perspectiva de sus laderas y hasta del relieve. Un acceso por carretera excesivamente cómodo, convierte el núcleo central de la sierra en meta de montañeros de un día, que suben sin preparación ni equipo, bajan agotados y dejan tras de sí la huella...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
Cumbre de la sierra de La Demanda que pertenece a la denominada Sierra de San Antonio, al Sur de Fresneda de la sierra Tirón (989 m), representando la máxima altura de la misma en su unión con la sierra de San Millán. Esta cumbre junto con San Millán (2132 m) y Trigaza (2085 m) enmarcan el valle del río Urbión, profundo y boscoso rematado por dos pequeños circos glaciares bajo el Trigaza y el San Millán. Toda esta zona junto con las sierras de Neila y parte de los Picos de Urbión forma parte de la Reserva Nacional de La...