Affichage des 10 des résultats 6943 pour la recherche Sierra
Larga loma de la sierra de Alaitz que presenta varias cimas de altitud similar pareciendo la más elevada la más oriental. Su parte superior se halla cubierta por el matorral (boj y zarzas) que hacían que su ascensión fuese difícil hasta la construcción de un conjunto de pistas (1997) para el eventual levantamiento del parque eólico de la sierra de Alaitz. Al Norte de esta alargada elevación queda una zona inóspita densamente cubierta por un hayedo con boj en la que resulta fácilmente extraviarse debido a la inexistencia de puntos de referencia y al hecho de ser una llanura boscosa...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte uns pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 kms hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m) Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 kms se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa. Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 kms del inicio, abandonamos la pista principal y...
Relieve situado en la zona norte del municipio de Etxarri de Larraun en una zona muy karstificada. Orográficamente se trataría de un pico secundario del monte Arpalats de (977 m), situado en la parte sur del pico principal, a la parte oriental de Azaloko Malkorra (907 m), una estructura orográfica más destacada. Su escorrentía es recibida por el río Larraún a través de sendas cadenas fluviales; Zaldoako/Arrakietako/Txipuetako erreka y Loidiko/Santaengraziako/Azingo erreka. Posteriormente, estos caudales realizarán su periplo hacia el Mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza con un modelado paisajistico de pronunciadas formaciones kársticas...
Al N se eleva Niajo (1739 m) (ED50 30T 331295 4778382), de altitud algo inferior según los últimos mapas del IGN.
Es una cumbre muy discreta aunque no del todo desconocida. Desde algunos lugares se muestra como una cumbre puntiaguda y significativa sobre el gran dominio calizo que cubre buena parte de la vertiente S de la sierra de Partacúa. Sin embargo, la vertiente contraria es un pequeño llano calcáreo (2290 m) desde el que apenas muestra desnivel y en el que desemboca la vía de acceso más directa desde el N como es la llamada Canal del Burro. Por encima de ella se eleva otra cota caliza (2435 m) que alza en su cima un curioso ojal denomina El Campanal...
La sierra de La Llana extiende sus alturas entre los desfiladeros de la Hoz de Tobera, al S de Frías, y la Horadada, entre Trespaderne y Oña. Sobre ella se alzan varias cumbres muy bien diferenciadas aunque no forman parte de los recorridos habituales de los montañeros y senderistas: San Vicente (963 m), sobre la histórica ciudad de Frías (599 m), Peña la Yedra (933 m), Peña Colorada o Alto Tozo (934 m), Castros (948 m), Gargalón (944 m), todas ellas en torno al recóndito paraje de Valdenubla, y finalmente Larrá (1005 m) y Miradores (1022 m), más visitadas al...
Existe en la sierra Andia, o Andimendi, una marcada diferencia entre el sector septentrional, cuyo límite está bien definido, y el meridional, el cual se nos muestra como un heterogénea red de cañones, cordales y barrancadas, generalmente orientados al Sur o al Este, que desembocan en las llanadas de los valles de Gesalatz y Deierri. El sistema en su conjunto parece gobernado desde un reducido núcleo montañoso, conocido como los Altos de la Trinidad o Trinidade Mendiak y formado por una meseta kárstica, donde las pequeñas prominencias resultan del desigual reparto de simas, canchales y vericuetos rocosos, de la que...
Monte situado al nordeste de la localidad alavesa de Angostina, próximo a la muga de Cabredo (Navarra). Es un relieve alargado, cubierto por un espeso carrascal, con sotobosque de boj, arraigado en un terreno de litologia caliza. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega a partir del barranco de Valcabrillas y de sendas regatas; la de Retuerto/Tocedo y Vallejo/Corneaza. Posteriormente, estos caudales, seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Orográficamente es un relieve secundario, ubicado a la parte sudoriental de San Cristóbal (882 m), dentro del complejo montaraz de Izki. Su cumbre se...
El macizo de Alfàbia constituye la parte central de la sierra de la Tramuntana. Es una larga meseta de 11 km de largo, que va desde el coll de Sóller hasta el embalse de Cúber, siguiendo la misma dirección que toda la sierra y manteniéndose prácticamente todo el rato por encima de lo 900 m. En su vertiente NW sus paredes se elevan hasta mil metros sobre el valle de Sóller y en la vertiente SE se levanta más escalonadamente unos 500 metros sobre el valle de Orient.Podemos arbitrariamente dividir el macizo en dos partes. La occidental apenas rebasa los...
El monte Arburu forma una pequeña sierra en la comarca de la Montaña Alavesa delimitando por el Este el diapiro de Maeztu (valle de Arraia). Normalmente es, y ha sido conocida, con el nombre de Arboro, topónimo que también se aplica a una meseta que se extiende entre los montes San Cristóbal y San Justi, en el mismo valle de Arraia. Se trata de una meseta calcárea que alcanza los 1.048 metros de altitud en dos cumbres próximas. La cima S. parece ser la más elevada (1048 m), y en ella se enclava el vértice geodésico y el buzón montañero....