Affichage des 10 des résultats 6952 pour la recherche Sierra
El Alto del Mojón Albo (1403 m) está en la parte más oriental de la sierra de Tabanera y se pasa por él para llegar a la cima del vértice geodésico Soriana (1641 m) si salimos de Rollamienta (1140 m) o de San Andrés de Soria (1150 m). No tiene apenas prominencia y para llegar a su cima solamente hay que salirse unos metros entre enebros de los caminos que pasan al lado, tanto por el norte si venimos de San Andrés de Soria (1150 m), como por poniente si venimos de Rollamienta (1140 m).Desde Rollamienta (1140 m).Salimos desde la...
El Cobi es una modesta cumbre situada entre Villanueva del Río Segura y Archena.
Como otras cumbres de la zona, es un terreno calizo muy árido con poca vegetación y con zonas más rocosas en la parte alta.
Está compuesta por dos cotas principales, la mayor en el extremo Oeste y la menor en el Este y entre ellas se desarrollan diversas cotas rocosas secundarias.
Esta curiosa estructura de “sierra” puede ser uno de sus principales atractivos, ya que junto a su poca altura y la proximidad a zonas urbanas puede ser un buen lugar para introducirse en la progresión...
Modesto cerro, de fisonomía redondeada, situado en el extremo nororiental de la Sierra de Luzientes, al NE de Pui Polida (1178 m), cima principal del conjunto. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Onsella, afluente del margen izquierdo del río Aragón, subsidiados por los barrancos de Corzegallico (occidentales) y el del Pui d´o Mon (orientales), y los de sus laderas meridionales los capta el barranco de Luzientes, cauce cabecero del río Arba de Luesia/Arba. Ambas cadenas fluviales son afluentes del Ebro, principal río ibérico de la vertiente Mediterránea. Se encuentra al SW de la localidad zaragozana de Longás, dentro...
Modesto cerro de aspecto alomado, situado en la parte oriental del término municipal de Arguedas, próximo a la muga de las Bardenas Reales. Se eleva sobre el margen izquierdo del Barranco de las Limas al que vierten sus laderas septentrionales. Sus aportes meridionales los recibe la Balsa de los Aguilares, La cual tiene el aspecto un pequeño barranco embalsado en su parte final, un tramo antes de confluir con el cauce principal.
El topónimo Cabezo la Sima viene reflejado en el mapa del IGN, en SITNA figura el nombre de Corraliza de los Aguilares en los dominios del cerro, optamos...
Desde Embún.
Nada más cruzar el puente sobre el Aragón Subordán, a la entrada de la población (690 m), parte la pista de la Ribera, que sigue la orilla derecha hidrográfica del curso fluvial. Recorridos algo más de 5 kms, a la altura de la borda de Ardenés (740 m), arranca por la izda la pista de Sueña. Esta sube en lazadas por la loma que cae de la cumbre y pasa muy cerca de ésta, empalmando con la pista que recorre el eje de la sierra. Dejamos la pista en el punto más alto, a la altura de una...
A pesar de su corta altitud relativa, Monxagre (662 m) es una de las montañas más importantes del concejo de Pravia y, con mucha diferencia, la cota del término municipal dotada de mayor prominencia. Conocida también como Munxagre o Muxagre, constituye el techo de las sierras del Llano y de Sandamías, relieve que se extiende de SW a NE a lo largo de 9 km, actuando como divisoria hidrográfica entre el río Nalón y su afluente el Aranguín. Por la cima corre además el límite municipal entre los concejos de Salas y Pravia.
Territorio con dedicación ganadera venida a menos,...
Cumbre situada en la zona media de un cordal secundario (SE-NW) de Sierra Eskintza. A pesar de su modesta prominencia, de 11 metros, y de lo aparatoso que resulta su acceso, por la proliferación de la floresta en las laderas del monte, resulta un objetivo interesantes por ubicar en su flanco oriental, próximo a la cima, uno de los grandes monumentos megalíticos de Navarra, el dolmen de Txarrakadia.
La serrezuela que engloba la cumbre tiene como cima principal la de Soraun (625 m) situada en su extremo sudoriental. los aportes hídricos los recibe el río Salado; directamente los de los...
Seguimos completando la lista de cotas de dosmil metros navarras, habiendo otras dos cimas al NW de la cresta de Añelarra (2357 m) que superan los 10 m de prominencia. Como en el resto de cotas ni hay denominación ni hay un acuerdo para realizar una lista oficial para definir la prominencia mínima. Cada uno valorará si le resultan de interés.
Desde el collado de Ernatz / Piedra de San Martín
Es la ruta más sencilla, dado que hay que seguir las balizas amarillas y las rutas tradicionales a los picos de la zona, que pasan por los conocidos collado...
Cuando observamos la Sierra de la Vigornia desde la carretera CL-101 (NW), al atravesar las amplias planicies de los Altos Campos de Gómara, entre Jaray y el empalme de Pinilla del Campo, vemos dos estructuras diferenciadas, una occidental donde se ubica la cima principal "Bigornia (1300 m)" y otra oriental, con una fisonomía mas alomada, que denominaremos La Modorrilla (1281 m). Entre ambos entes orográficos tenemos un collado intermedio (1241 m), cuya parte meridional conforma las cabeceras del barranco de Valdesoria, que desemboca en el río Manubles al S de Torrelapaja.
El topónimo Modorrilla, diminutivo de Modorra, es un término...
Modesto cerro situado en las estribaciones noroccidentales de la Sierra de San Donato. Administrativamente pertenece a Lakuntza, hallándose ubicado en posición sudoriental tanto del término municipal como del núcleo urbano. Su drenaje lo realizan Arnazbaztarko erreka y Oiarzabalgo erreka, afluentes de la margen derecha del río Arakil, que forma parte de la cuenca mediterránea, mar receptor de los aportes hídricos tras ser transportados por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El cerro es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal es un bosque de pino laricio con un denso sotobosque donde abundan las zarzas y los espinos. Se halla separado por un...