Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
Se trata de la cumbre más oriental de la sierra de Liena. A pesar de su escasa prominencia, ofrece una exquisita panorámica desde su amplia cima. Desde Hospital de Parzán (T3) La forma más espectacular de alcanzar la cumbre es hacerlo desde Hospital de Parzán. Un salvaje e inhóspito sendero gana las ruinas mineras de Liena. Partimos desde Hospital de Parzán (1415 m) por la pista que se adentra en el circo de Barrosa. Tras dejar atrás el edificio del lavado del mineral, un cartel nos indica el momento de abandonar la pista y tomar el sendero balizado que se...
Desde la Laguna de los PecesAl dejar el aparcamiento (1730 m) nos elevamos (N) por el flanco occidental de Peña Cabrita a la loma de Marra Bruece que culmina (NE) en la meseta de la Plana (2028 m) (1,00). Atravesando luego (N.NW) la depresión de la Laguna de Riopedro (1930 m) alcanzamos su cima (2028 m) (1,30), trasponemos el siguiente collado (1931 m) y nos dirigimos (NW) al Camello (2016 m) (2,15).Dando marcha atrás nos situamos a continuación en el entronque de crestas. Al Norte, desplazado del cordal, destaca el Picón (2079 m) (3,00), vértice de la Sierra de la...
Nafarroa
Cerro ubicado en el sector sudoriental del vasto término municipal de Ujué/Uxue, cercano a la ribera derecha del río Aragón. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudorientales de la Sierra de Ujué, situándose al SE del Alto del Púlpito (534 m). Está ubicado en el interfluvio del barranco de Lakumalatu y el de Lerbeltz, al Sur del primero y al Norte del segundo. Ambos cauces son afluentes del río Aragón que discurre al E del relieve. La litología del relieve es sedimentaría (areniscas, arcillas,...) y su cobertura vegetal es de tipo Mediterráneo (coscojas, enebros, carrascas, pino carrasco, tomillos, romeros, aliagas,....). ...
Nafarroa
Cumbre situada al S. de la sierra de Otsa sobre la localidad de Lakabe, claramente individualizada y bien visible desde la carretera que une Aoiz / Agoitz con Orotz-Betelu. La denominación más correcta parece ser Lakorri, que podría traducirse, con matices, por humedal (laku) rojo (gorri), lo que vendría apoyado porque alguna de las peñas junto a la cima aparece nombrada como Peñarroya. De forma incorrecta se ha denominado Lakarri en la bibliografía y catálogos montañero, probablemente por similitud fonética con la cumbre del valle de Egüés, con la que no guarda ninguna relación.Desde Lakabe (T2)Salimos por la pista que...
Se trata de una pequeña cumbre desprendida hacia el N. del cordal principal de la sierra de Arrigorrieta. La cima está constituida por un curioso colmillo rocoso que llama poderosamente la atención cuando recorremos el cercano GR-11 desde Isaba / Izaba. Es recomendable acercarse a la cima en pocos minutos desde la senda, ya que además nos recompensará con una sorprendente vista sobre los barrancos de Belabartze, Berroeta e Izeiluzea.El nombre de la cima no es nada claro aunque bien pudiera valer Berroeta que es la vertiente N. sobre el barranco del mismo nombre, y que se traduce por lugar...
Nafarroa
Se trata de la cumbre boscosa que se contempla desde Beruete (695 m) como presentación de la sierra del Ireber (1206 m), por lo que quizás pueda despertar la curiosidad de algún montañero, por su aspecto de cono de elegante pose. Por lo demás no tiene gran interés, a excepción de permitirnos realizar una ruta diferente en el ascenso o descenso, de Ireber (1206 m) y Ernaitzu (1203 m), desde esta localidad. Hay que advertir que esta zona boscosa requiere buen sentido de la orientación y el uso de al menos una brújula y un mapa para poder transitarse, debido...
Desde Villarejo Hasta el pueblo de Villarejo se puede llegar sin dificultad con un turismo, pero si la idea es hacer travesía deberemos dejar el autobús en el pueblo de San Juan de Molinillo (a 1 Km. por carretera) . La gente del pueblo es muy agradable y atenta y siempre está dispuesta a ayudar y dar información a los montañeros interesados en hacer alguna de las ascensiones que nos presenta la Sierra de la Paramera. Partiendo del pueblo de Villarejo (1205 m), iremos buscando la salida del mismo por el N. entre callejas que se convierten en caminos flanqueados...
Huesca
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara alberga dentro de su denominación terrenos de las comarcas oscenses del Somontano de Barbastro, Hoya de Huesca, Alto Gállego y, en su extremo oriental, una relativamente pequeña superficie del Sobrarbe; con sus 1441 m, el Tozal d'Asba constituye la máxima altitud del sector sobrarbense del espacio protegido.Aunque no presentan la espectacularidad de otros enclaves de un Parque conocido fundamentalmente por el violento relieve invertido de sus profundos cañones y barrancos, los perfiles alomados del Tozal d'Asba protegen sus laderas con una extensa y uniforme cobertura vegetal, compuesta en su mayor...
Nafarroa
Entre los ríos Arga y Zidakos se levantan un conjunto desordenado de pequeñas colinas cultivadas, muchas de ellas, o con pequeños bosquetes de encinas, de boj, o algunas decenas de pinos. Desde Medigorria (405 m), cuya iglesia, dicen, fue hecha con vino, hasta Tafalla (439 m), se extienden estos despejados altos en esa zona de Euskal Herria, donde la montaña comienza a desaparecer para dar paso a la gran depresión del Ebro. El Buskil (638 m) es una de estas elevaciones que intenta proclamar una soberanía inexistente sobre las restantes elevaciones de la zona. Ni siquiera resulta ser la cumbre...
Pico en la vertiente S. de la Peña del Buey (1230 m). Más al W. más alto queda una altura más monolítica de acceso más difícil (1149 m), bien visible en la ruta de Silanes a las cumbres de La Verdina (Montes Obarenes).Desde Silanes (T2) En Silanes (825 m), cruzar el pueblo dirigirse hacia el estrecho desfiladero del Callejón, continuar a la derecha rodeando la cresta de Cuestacer (986 m). Al aproximarnos (E) a los llanos cultivados (917 m), el camino se desvía hacia la izquierda (NE) remontando la ladera cubierta de tomillo, romero y otras plantas aromáticas, transformándose enseguida...