Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
El monte Pelados representa la segunda altura de la sierra de San Vicente, espolón oriental de Gredos, en el norte de la provincia de Toledo, cerca del límite con Ávila, entre los valles del Tiétar y del Alberche.  La cumbre, enclavada dentro del término municipal de El Real de San Vicente, se encuentra al este del monte de Cruces (1.377 m), principal elevación de la sierra. Está coronada por un vértice geodésico minimizado por una alta torre de comunicaciones. En sus inmediaciones se encuentran las ruinas del convento del Piélago, así como uno de los pozos neveros construidos en el...
Al sur del Moncayo (2314 m) en las estribaciones de la sierra del Tablado, se encuentra la cima de Corona del Cabezo (1209 m), teniendo al lado de vecino por Oriente el Cabezarredonda (1341 m), que se encuentra en medio de un coto privado de caza y completamente cercado por una alambrada de casi tres metros de altura.La cima de Corona del Cabezo (1209 m), está cubierta de carrascas bastante cerradas, pero moviéndote por ella se tienen buenas vistas de los alrededores, sobre todo de la subida por el sur a Peña del Águila (1442 m) y Cabezarredonda (1341 m)....
Esta modesta cima es realmente la antecima del cercano Mortxe, si bien está cláramente separado de él y tiene su propio protagonismo al brindar una panorámica perfecta desde su punto más alto. Para llegar a ella se sigue la GR220, vuelta a la Cuenca de Pamplona, perfectamente señalizada, ya que pasa por las inmediaciones de esta cima y del Mortxe.  El itinerario más habitual es hacerla desde Azanza, si bien también se puede ascender por rutas menos transitadas desde los pueblos del valle del Araquil, como Izu o Eguillor siguiendo en éste último caso la reseñada GR220.
Saldremos de Valdepeñas de Jaén(940m) en dirección sur por la vereda Cordel de los Villares por pista en fuerte subida. Llegamos al Collado del Hoyoncillo, (1500m) será la primera de las tres veces qué pasaremos por aquí. Una vez en el collado, giramos a derecha (oeste) para subir en poco rato al Alto de los Noguerones (1572m.) Abajo, al norte, queda la umbría de los Noguerones, zona boscosa y de fuerte pendiente y más allá Valdepeñas de Jaén. Proseguimos, primero en dirección suroeste para luego tomar dirección sur, directo al Alto de Cornicabra  (1597m.) Vamos por toda la cuerda de...
La Rioja
Cumbre de la sierra de La Demanda que forma parte del cordal montañoso que3 separa los barrancos de Tobía y Valvanera, ambos tributarios del Najerilla. Sobre su vertiente SE se recuesta el célebre santuario de Valvanera (1010 m) que alberga a la virgen del mismo nombre y que es patrona de la comunidad Riojana. El barranco de Tobía destaca por su frondosidad. Entre las comunidades forestales que lo ocupan es de destacar el hayedo. En efecto, los hayedos que ocupan los valles de el Najerilla, Tobía y de el Cárdenas constituyen las masas más importantes de esta especie en La...
Nafarroa
La Sierra de Gongolatz vuelve a sorprendernos, al igual que ocurría en la parte occidental con Legin (781 m), con otro monte bastante prominente en la parte oriental, bien individualizado por el barranco de Turrillas (539 m). Al S. la cumbre se encuentra separada de la Sierra de Tabar / Tabarre por un amplio pasillo (512 m), que aprovecha la carretera para conectar los valles de Itzagaondoa y Urraul Bajo.En realidad más que un monte individual se trata casi de un pequeño macizo, ya que lo componen varias cotas (675m, 699m, 684m y 719m), pero realmente al haber sido ocupada,...
El Cerro de San Andrés lo localizamos entre las localidades de Mandaita y Olabarri. Este montecillo destaca poco en las tupidas laderas de la Sierra de Badaia, pero es interesante asomarse a estos promontorios y descubrir las vaguadas escondidas al pie de esta sierra. Desde Mandaita El acceso a este cerrillo lo podemos realizar tanto desde Mandaita como desde Olabarri. En esta ocasión partimos de Olabarri por una descendente parcelaria dirección sureste. Llegamos a un cruce con varias opciones y nosotros optamos por la pista situada más a nuestra derecha, que gira hacia el noreste y comienza el ascenso. Continuamos...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima. Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...
Pico que sirve de nexo del cordal que hacia el E. se dirige al Pico Murcia y hacia el W. cae a la provincia de León siendo esta cima linde entre Palencia y la citada anteriormente. Los accesos parten tanto desde Valverde de la Sierra (1360 m) como del Parking del Espigüete, desde donde podremos acceder por el antiguo Camino de Los Chozos hacia el Collado de Arra (1993 m), el primero en su vertiente occidental y el segundo por la oriental, y tras pasar primero por las cimas del Pico de Arra (2034 m) y el Alto de losCutulillos...
Girona Pyrénées Orientales
La serra de l' Albera es la más oriental del Pirineo, por tanto, la más cercana al Mediterráneo. Se trata de un entorno muy destacado en el que habitan las últimas poblaciones naturales de tortuga mediterránea de la península, y que se encuentra declarado con el título de paraje de interés nacional. Asimismo, la sierra de l' Albera concentra una gran cantidad de monumentos megalíticos como dólmenes, menhires, etc. Después de centenares de kilómetros desde el Cabo de Higer, el Pirineo se sumerge en las azules aguas del Mediterráneo en el Cap de Creus. Aunque tal vez sea una cuestión...