Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
Sin poseer la espectacularidad y luminosidad de las campas de Degurixa, Alabita, la otra gran depresión kárstica del suroeste guipuzcoano, es un paraje encantador de extraordinaria placidez, situado entre las sierras de Zaraia y Elgea, en término municipal de Eskoriatza. A la visita le podemos añadir el entretenimiento de subir al singular peñasco de Tximintxako Atxa, situado sobre uno de los sumideros de este valle cerrado. Existen otros dos. Más al NE el de Lezazulo, y al E-SE el de Saiturri o Mirozulo. Están formados por el contacto entre las calizas y las areniscas, y las investigaciones realizadas en su...
Partimos de la bella localidad de Almonaster la Real (610 m) coronada por su castillo-mezquita. Tomaremos la ruta que la Junta de Andalucía ha señalado como “Subida al Cerro San Cristobal”, que parte de la carretera que nos lleva al Cruce de Santa Ana la Real, pasado el Restaurante las Palmeras. Como siempre en los carteles figura más tiempo del que empleará un montañero medio.ºSubimos una cuesta empedrada dejando a la derecha los Molinos de los Poyos (antiguo molino de agua que abunda en esta zona). El camino (que está constantemente balizado) sube en zigzag hasta llegar a un llano....
Pequeña antecima rocosa en el espinazo W. del monte Larrunarri o Txindoki (1346 m), en la sierra de Aralar. En su cima hay una pequeña cruz que recuerda a una joven del club de montaña San Ignacio de Vitoria-Gasteiz que falleció al precipitarse repentinamente desde la cumbre del Larrunarri. El acceso más sencillo a la cima parte desde la cumbre de Larrunarri siguiendo la cresta. En la parte occidental del Larrunarri existen varias vías de escalada que permiten alcanzar la montaña. La más importante es la histórica escalada de la cresta occidental (1956). Se inicia en base de la misma,...
El macizo de Aspe o los Picos de la Garganta, como también se llaman, se elevan entre los valles de Aísa, al Sur, y Aspe, al Norte, constituyendo un entorno de verdadera alta montaña en el pirineo occidental. De Oeste a Este encontramos cuatro cimas bien individualizadas: Llana o Llena del Bozo (2566 m), Llana de la Garganta (2599 m), Aspe o Asper (2645 m), en ocasiones denominado Pico de la Garganta de Aísa, y el Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2570 m). Al Este de la brecha de Aisa (2325 m) queda el grupo de...
Desde Lebeña (T3)
Ascensión de envergadura por el desnivel a batir, sin sendero sobre la cresta final de El Tumbo.
Salimos de Lebeña (250 m) por el PR-S-3, hacia las invernales de Lebeña (513 m). Sobrepasadas las cabañas encontramos una bifurcación de camino (613 m). El camino Lebaniego se separa hacia al izquierda camino del collado Arcedón (971 m) para descender a Cicera (495 m). Deberemos seguir de frente (ESE) bajo la sierra de las Cuerres, siguiendo el antiguo camino minero que sobre el barranco de los Casares penetra en la zona denominada Poda. Los antiguos pastizales de los flancos se...
El cabezo Punta Plana Guliana (1893 m) está al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, y pertenece a la sierra de Las Mentiras. Se encuentra el SW del cabezo Punta Sarrulla (1935 m), separado de él por la Collata Palas Cutias (1837 m). Su cima es redondeada y completamente pelada, coronada con un hito de una docena de lajas planas, en medio de la zona de pastos. Desde ella en días despejados se puede ver bien Mondarruego (2845 m), Otal (2705 m), los Gabietos, y la Brecha de Rolando con el Taillón (3144 m) y Monte Perdido (3348 m) cercanos....
Cumbre ubicada en un cordal serrano, al SSE de Cincocarneros (779 m), cuyas laderas orientales pertenecen a Espronceda y las Occidentales a Bargota. Su escorrentía la recibe el río Linares y el río de Mariñanas, que desemboca en el cauce anterior en el casco urbano de Torres del Río. Posteriormente este caudal hídrico hará su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. Su topónimo lo basamos en la denominación que dan en Espronceda a la costera oriental, la cual forma parte de su término municipal. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y...
En la parte septentrional de la sierra de Algairén, se encuentra Peña la Butrera (979 m), que tiene en su cima rocosa un cartel con el nombre y la altura de la cima, sujeto entre las piedras cimeras.Desde Alpartir (500 m). Salimos de la plaza de la localidad zaragozana de Alpartir (500 m), bajando a cruzar el río Alpartir, para coger hacia el sur la calle que está en la margen izquierda del río. Pasamos por el lavadero y un poco más adelante, por una antigua fuente metida en un hondo, donde nos desviamos a la izquierda, para coger una senda...
Cota menor en el cordal de Idubaltza, en la ladera Oeste de Itzipar, forma una especie de escalón en su caída hacia el rio Herrerías. Situada en el municipio alavés de Aiara, su cima nos ofrece vistas sobre Las Vacas, Idubaltza, y ya mas lejanas Artziniega, Sierra Salbada....etc
ASCENSO DESDE EL BARRIO DE URETA-AIARA:
Salimos del barrio Ureta pasando el puente sobre el rio Herrrerías. Giramos entonces hacia la izquierda, y caminamos junto al mencionado rio unos metros. La pista asciende ahora en gran pendiente, pasamos un cruce de frente, y vadeamos el riachuelo. Seguimos ascendiendo por la ladera Sudeste...
Se trata de un recorrido que discurre entre auténticos miradores naturales por la crestería de la sierra Alpujata, una de las sierras menos conocidas y que forma parte del conjunto de sierras bermejas o pardas de Málaga. A cambio debemos estar dispuestos a caminar durante horas por una zona muy rocosa, con fuertes pendientes y abundante matorral por donde discurre una escueta vereda que sube y baja sin cesar. Tras la crestería se desciende una barranquera para tomar una pista que conduce al punto de inicio. Buenas vistas panorámicas y espléndidos bosques de pinar resinero y alcornocal. Se sube a...