Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
Esta cumbre que se descubre en la clásica travesía entre el valle de Pineta y el refugio de Góriz, es la más elevada y significativa de la Sierra de las Tucas, situándose en su extremo más occidental en la vertical del collado de Añisclo (2453 m). Desde la cima el cresterío se prolonga 1.500 m por encima del valle de Pineta elevando otras alturas hasta el corte que impone el paso del río Cinca. Por la cercanía al Pico Inferior de Añisclo (2802 m) cabe citar las tres puntas hermanas conocidas como Las Tres Marías (2781 m , 2.757 m...
Cumbre característica del valle de Losa sobre el pueblecito de Criales (640 m). Esta cumbre se halla en la margen derecha del río Jerea o Losa, que es obligado a pasar por el desfiladero Entrepeñas, entre este monte y la sierra Vienda (1073 m), cuyos impresionantes abismos dominan la margen izquierda del desfiladero. La Peña de los Buitres o Tres leguas (998 m), como también se denomina, posee su ladera Sur cubierta por los pinos, bastante más apacible que la escarpada vertiente NE constituida por conglomerados calcáreos ligeramente desplomados que alcanzan un vértigo de 200 metros que le conceden un...
Pequeña antecima rocosa en el espinazo W. del monte Larrunarri o Txindoki (1346 m), en la sierra de Aralar. En su cima hay una pequeña cruz que recuerda a una joven del club de montaña San Ignacio de Vitoria-Gasteiz que falleció al precipitarse repentinamente desde la cumbre del Larrunarri. El acceso más sencillo a la cima parte desde la cumbre de Larrunarri siguiendo la cresta. En la parte occidental del Larrunarri existen varias vías de escalada que permiten alcanzar la montaña. La más importante es la histórica escalada de la cresta occidental (1956). Se inicia en base de la misma,...
Nafarroa
Monte que permite un paseo sin muchas complicaciones desde Muruzábal, que se puede combinar con las cercanas cumbres de Murumundigaña (442 m) y Montechiquito (462 m). Lo más destacado de este entorno son las vistas hacia la sierra del Perdón / Erreniega y sus estribaciones meridionales. Desde Muruzábal Desde el aparcamiento de tierra detrás el campo de fútbol (442 m), retrocedemos a la carretera de llegada, y vamos en dirección a Uterga unos 250 m para tomar la pista descendente de la izquierda, que baja hasta cruzar la regata por un puente junto a unas huertas (415 m). Seguimos la...
Desde el Puerto del Escudo (T2) Desde el puerto del Escudo (998 m) la ascensión remonta la amplia divisoria de Peñasgordas (1211 m) y desciende (NW) al collado intermedio (1162 m) que nos separa del Castro la Arena (1245 m). Accesos: Puerto del Escudo (1h 30 min).
Usasolo (938 m) es un cerro alargado cubierto de arbolado, prolongada estribación del monte Semendia (1041 m), que cierra por el norte la cubeta de Salmuera; esta extensa balsa de riego, circundada por un vallado perimetral, se remansa al pie de los hayedos que visten la umbría de la sierra de Toloño, bajo la muralla entre las cumbres de Palomares (1443 m) y Redecilla (1376 m). El denso sotobosque de boj que tapiza la cumbrera de Usasolo, sin resultar un obstáculo insalvable, puede dificultar el acceso a la cima; por suerte, una solitaria encina que ha crecido estratégicamente junto a...
Es una elevación poco diferenciada al S del embalse de Cornago (781 m). Desde Cornago (T2) Partimos de la parte baja de Cornago (711 m), dirigiéndonos hacia el puente medieval que atraviesa el barranco Fuente Bella (689 m). Por la izquierda llegaremos al yacimiento de helechos arborescentes (701 m). Desde aquí podemos subir fácilmente a la cruz (735 m) y seguir luego por el espolón o ligeramente a la derecha del mismo hasta la cota siguiente (802 m). Cruzando luego la pista y siguiendo hacia el collado próximo (809 m), en el cual hay corrales en ruinas y desde donde...
Esta modesta cota, situada en la sierra de Cebolleda, no constituye por si misma una gran motivación, pero se encuentra situada en una zona de crestas que como mínimo resultará entretenida para aquellos que avancen por la popular travesía de Pandetrave a Panderruedas, en busca de otras cimas más renombradas, como el Gildar y el Cebolleda.Desde el Puerto de Pandetrave Del Puerto de Pandetrave (1562 m) nos dirigirnos por el itinerario ya descrito a la Peña de Gabanceda (2036 m) (1,15), bajando por su cresta SW al Collado de Peñas Blancas (1875 m) y atravesando la Cerra de Moltó para...
Desde el puente sobre el Río de la Cabrilla (410m) en el km. 28,1 de la A-433 (nueva numeración A-3075) comenzamos remontando el mencionado río entre bosques de pinos y encinas en dirección oeste y caminando por una pista terriza Al cabo de unos 2 kilómetro o poco mas, se incorpora un arroyo por nuestra derecha, el cual tomaremos y subiremos hasta un collado (582m) desde donde atacaremos la cumbre hacia el norte. Arriba (671m) mucho bosque que apenas nos deja disfrutar de vistas. Al ser una zona de caza mayor, se recomienda visitarla fuera de la temporada de caza,...
Se halla al NW de una estructura orográfica de fisonomía alargada que cuenta con dos cimas destacadas, la titular de la reseña y otra ubicada en el sector sudoriental que cuenta con tres metros menos de altitud; "Cascajera Sur (624 m)". Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo. Desde el punto de vista hidrológico Su escorrentía es captada por los barrancos de Cascajera y de Valdelalosa para ser transportada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca el...