Affichage des 10 des résultats 6991 pour la recherche Sierra
Al N. de la sierra de Llamas se eleva la banda rocosa formada por las Peñas del Gato (1265 m) y Dos Hermanas (1235 m), dentro del paraje de la sierra del Pinar, al N.NW de Castrocontrigo (912 m).Desde Castrocontrigo La aproximación a estas peñas se realiza por una pista que parte de Castrocontrigo (912 m) en dirección N. hasta alcanzar un cruce (1013 m) al cabo de 6,5 Km. Seguidamente coger una pista de tráfico rodado, con fuerte pendiente, hasta que se llega a una especie de alto-collado. Este camino sube con La Peña Dos Hermanas y las peñas...
Difícil de precisar su punto más alto. Preguntado un cazador que iba acompañado por sus tres perros por el nombre de esta cota, me dijo que ellos la conocen como Las Piedras. Desde Andagoia Seguiremos el camino que va ganando altura por el barranco de Las fuentes para, una vez superado el puente del Robledal, alcanzar el portillo de Onzejo. Aquí podemos optar por seguir la pista que en dirección N alcanza primeramente el paraje de El Temblón y que va rodeando por el W la cota del Alto de Las Carboneras (867 m) para después cambiarla por otra que...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, al Sur del alto de Aztiria (598 m) que separa esta cumbre del Aizeleku (812 m). Es la última cima del cordal que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) toma dirección Norte hasta el alto de Aztiria conformando una pequeña sierra con varias alturas que no sobrepasan los 900 metros de altitud. Este monte también recibe el nombre de Zarabain.El pequeño collado de Zarabain (762 m), al Oeste del monte, separa esta cima del Otaño (803 m). La cumbre es una zona plana cubierta por el pinar por lo que resulta difícil precisar...
Cumbre de la sierra de La Demanda perteneciente a un alargado cordal divisorio entre los barrancos de Tobia, al Norte, y Valvanera, al Sur. Si bien todas las cimas de la referida sierra tienen similar altitud, superándose en todos los casos 1.500 metros de altitud, el punto culminante parece ser el Pico La Rioja (1561 m), unos dos kilómetros al Oeste del Valdeloshaces (1559 m), al que algunos mapas dan la máxima altitud con 1.564 metros. Indicar que la cumbre también se conoce con el nombre de Cabeza del Caracol. Desde Valdeloshaces (1559 m) el cordal pasa a desarrollarse en...
Desgajada al E de la alineación Els Plans-Carrasqueta-Cuartel, en posición relativamente individualizada respecto al conjunto de la sierra, Montagut (1080 m) es una de las cumbres clásicas del montañismo alicantino. El topónimo "montagut" ya anticipa en parte el tipo de relieve que nos vamos a encontrar: flancos muy pendientes, con alguna vertiente incluso escarpada, aunque los senderos trazados por sus laderas y crestas facilitan enormemente el tránsito. Una densa cubierta vegetal, compuesta de pinares maduros con variado sotobosque de brezos, romero, enebros y aliagas, viste la montaña en toda su extensión. A los pies de la ladera N de Montagut,...
Cumbre que sirve para designar a todo un conjunto de elevaciones que constituyen las últimas estribaciones meridionales de las montañas Ibéricas. Más allá el terreno comienza a declinar levemente hacia la ribera del Duero. Las Peñas de Cervera toman su nombre por la abundancia, en épocas pretéritas, de tales cérvidos. Con una orientación E-W, las peñas de Cervera se hallan constituidas por materiales calcáreos formando crestas que, en algunos casos, han sido horadadas por la acción erosiva de los ríos y arroyos de la región. El mejor ejemplo de tal poderosa acción geológica nos lo muestra el desfiladero de La...
Nafarroa
Se trata de la cumbre más importante de la pequeña sierra desprendida de la de Zarikieta hacia el valle de Lónguida (SW), y como tal apareció en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque por la altura indicada en la lista bien pudiera ser que se confundiera con el monte situado al SW (879 m), que es el que se ve desde Uli Bajo o Lareki, tapando la cima principal, aunque es bastante menos elevado. Quedaría la duda de si el Monte Txurriko no será el mismo con tres cimas que se ven desde valles contrarios, aunque los mapas...
Desde Boca de Huérgano. La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta el Sestil de...
Desde Boca de Huérgano. La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta las rocas cimeras.
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio. El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...