Affichage des 10 des résultats 6994 pour la recherche Sierra
Al E. de Veleta (3396 m), el cresterío de Sierra Nevada se eriza con varias puntas poco significativas aunque poseen nombres propios: Zacatín (3320 m), Campanario (3329 m) y Salón (3325 m). Se encuentran muy próximas entre sí y no demasiado diferenciadas, de tal modo que suelen pasar desapercibidas en la cartografía. La cumbre más elevada y característica es el Campanario (3329 m), que en algunas publicaciones no aparece señalada como la cota mayor. Se trata de una cumbre puntiaguda de corte triangular y aristas aserradas. Pese a su aspecto se puede coronar sin dificultades, incluso trepando sobre el vistoso...
Sencilla, aunque panorámica, cumbre emplazada en las estribaciones de la Sierra del Camero Viejo, al norte del precioso pueblo de Torre en Cameros, uno de los municipios más aislados de una, ya de por sí, solitaria comarca.Además de los bosques, fundamentalmente pinares procedentes de las repoblaciones del los 70 de ICONA, robledales y algún hayedo, si hay algo que caracteriza el paisaje del Camero Viejo es la omnipresencia de antiguas terrazas y fincas de cultivo que se extienden en todas las cotas de la región. En ellas se cultivaba, dada la dureza del clima, como buenamente se podía aprovechando la...
Sorprende encontrar, en una comarca de tanta tradición montañera como la Marina Alta alicantina, un pico tan olvidado por los aficionados como el Tossal del Port (421 m), máxime cuando se trata de una montaña próxima a importantes núcleos habitados, de perfil atractivo y destacada prominencia en relación a su altitud modesta.
Sorprende aún más, si cabe, que los propios lugareños y sus ancestros, empeñados desde época morisca en domesticar para el cultivo las laderas más inhóspitas de los montes a base de bancales, hayan ignorado de manera sistemática este cerro rocoso, hasta el punto de resultar prácticamente imposible localizar...
Se parte junto al hotel Ibipozo, que está al final de una pequeña carretera, nos encontramos a 1110m. de altitud. Y pronto comenzamos una dura y empinada subida, campo a través pero sin dificultad técnica.
La subida no tiene descanso hasta la cumbre de 1915m. de altitud. Recomendable continuar por los altiplanos hasta la cercan cumbre del Tejos (1987m.)
Cota muy fácil de alcanzar desde la localidad de Espinosa de Bricia.
Desde Espinosa de Bricia
De la plaza, donde hay una hermosa fuente con abrevaderos a ambos lados, caminaremos dirección SW por la calle Cruz de La Lastra. Llegamos así a las últimas casas del pueblo y, dejando a la derecha un contenedor de basura, iremos cogiendo altura suavemente por terreno despejado hasta el vértice geodésico que señala el punto más alto.
Accesos: desde la plaza y la casa de cultura, 10 minutos.
Al pie del Bistruey (2002 m), frente a los Picos de Europa, se elevan algunas de las cumbres más atrevidas y arrogantes de Cantabria. No se trata de cumbres secundarias, ni mucho menos, pues se elevan con absoluta claridad, muchas veces de 100 metros por encima de los collados que las unen al macizo. Sin embargo, han sido ignoradas durante mucho tiempo, tal vez porque no parecen contar con rutas de acceso sencillas o, al menos, evidentes: Peña de Dobres o el Cabezo (1398 m), dominando la margen izquierda de la Hoz de río Frío, es una cumbre abrupta, significativa...
Un PR (marcas blancas y amarillas) nos acerca a las inmediaciones de esta modesta cumbre de esplendidas vistas, concrétamente al mirador de Outeiro Os Mouros o de monte Castelo situado sobre el merendero, desde allí al vértice de la cumbre de Castelo no tiene mayor complicación al transitar por pistas y senderos entre eucaliptos.
En Nigrán existe un promontorio granítico denominado Monte do Castillo que se eleva hasta los 407 m. Un poco más abajo, al O, se levanta un peñasco rocoso de 308 m conocido como Outeiro dos Mouros. En sus alrededores se ubica un área recreativa y una...
Aunque no es una cumbre destacada, sustenta el vértice geodésico con el nombre de la sierra lo que la hace constar de forma resaltada en muchos mapas.Desde Josa de Cadí Cruzamos la carretera y tomamos la pista que sube al Coll de Jovell (1791 m). Justo debajo la ermita de Santa María nos desviamos por un sendero que sale a la derecha (G.R.). Sin prisa pero sin pausa vamos ganando metros; el primer tramo es ideal para calentar la musculatura bajo la atenta mirada del Cadinell (2112 m). En el Coll de Jovell (1791 m)(0,50) giramos a la derecha (...