Affichage des 10 des résultats 6996 pour la recherche Sierra
Pintorescas peñas del valle de Arbujuelo, territorio pródigo en este tipo de formaciones pétreas. Se hallan a media ladera de la vertiente izquierda del arroyo del Pradejón. Orográficamente es una cumbre satélite de la Morra (1237 m), ubicada en el flanco nororiental de la paramera donde se halla la cumbre principal. Sus aportes hídricos los capta el arroyo del Pradejón para subsidiarlos al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. administrativamente se encuadra en el municipio de Medinaceli, equidistante entre los núcleos de Arbujuelo y Salinas de Medinaceli. Su litología es caliza, conformando unas estructuras pétreas, muy escarpadas, a...
Cáceres
Nafarroa
Las cumbres desprendidas hacia Alzuza, desde la Peña Lakarri (1046 m) en dirección SW, conforman una alomada sierra jalonada de pistas, que facilitan excursiones familiares a estas modestas cotas, que sin duda pueden completar una excursión, antes o después de la obligada visita al Museo del escultor Jorge Oteiza, situado en esta localidad del valle de Egüés. La tercera cumbre hacia el N., tras el Erbaluz / Erbalu (743 m) y el Lertxundi (784 m), es el Erkalaz o Irotzalde (782 m), que aunque no posee un gran interés, permite prolongar las excursiones por la loma, y es también la...
Desde los Crestones de Río Seco, a nivel del sexto crestón cuando se designan ordinalmente de W. a E., se deprende un contrafuerte en dirección N. que alberga una modestísima cota de tresmil metros denominada Mirador de Ferrer o Mirador de Valdeinfiernos (3049 m). Se puede alcanzar esta cima desde Güejar-Sierra (1094 m) siguiendo el itinerario que por el barranco de Valdeifierno llega a la Laguna Larga (2790 m). La cumbre queda al W.SW, ligeramente por debajo de la divisoria de los Crestones de Río Seco. Accesos: Güejar-Sierra (5h 30 min).
Subida en ruta circular desde Villalba de la Sierra (964 m) subiendo por el Barranco de la Casilla y la Fuente de la Losilla (1310 m).  Luego conectamos con una pista asfaltada por terreno llano y recto hasta llegar a la impresionante piedra del Yunque. Poco después llegamos a la cumbre, (1369 m) poco atractiva con numerosas antenas.  La bajada Hoya Redonda y Barranco de Santa María para seguir por la pista que nos lleva a Villalba de la Sierra. 
La localidad de Aibar / Oibar se encuentra rodeando este cerro, cuya ascensión tiene unicamente interés aprovechando la visita turística al pueblo. El itinerario más recomendable es eminentemente urbano, aunque discurre por el bonito barrio medieval con casonas y calles estrechas que nos sorprenderán gratamente, y no afearán en absoluto la ascensión, más al contrario, es posible que el cerro nos parezca menos atractivo que la localidad, aunque la cima también posee las ruinas de la fortificación que coronaba el Cerco, actualmente inexistente, y que tiene su interés histórico. Para la cima hay varios nombres siendo conocida como el Castillo...
Al pie de la sierra de Gibixo se abre el barranco de Las Fuentes, una larga barrancada que desde lo alto de la sierra desciende a la población de Andagoia (601 m). Se sitúa este pueblo en un valle con forma de "Y", justo en el punto de confluencia de sus tres brazos. Se forma este valle por la confluencia de los arroyos Vadillo y Las Fuentes con el río Baias, que entre en el valle de Koartango por el paraje de La Encontrada en Abornikano. Al N. de Andagoia es el monte Santa Águeda (773 m) el que ayuda...
El nombre completo de la cumbre parece ser Pico del Río San Miguel.Desde Sosas de Laciana En el Barrio de Arriba (1100 m) tomamos la pista que se interna (N) en el Valle de Sosas, llegando al cabo de unos 4 Km. a las Brañas de Veigas (1400 m) (1,15), lugar de unión de los arroyos Sosas y Glacheiro. La pista sigue hasta el fondo del valle, donde se encuentra la Majada de Peña Rubia (1637 m), desde donde podemos remontar el circo (NW) y luego (W) en dirección al collado Miró (1933 m), antes del cual aparece el pequeño...